Encuentra aquí materiales de calidad para el aprendizaje y la difusión de la Historia Económica
16 Septiembre 2015
Universidad Católica de Valencia san Vicente Mártir (UCV)
6 Septiembre 2015
Publicaciones editadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. Incluye decretos, fotografías y manuscritos
1 Septiembre 2015
Textos significativos en la historia del pensamiento económico incluyendo a todos los pensadores y escuelas económicas.
11 Junio 2015
El Fondo Histórico Documental de la Confederación Española de Cajas de Ahorros conserva un amplio conjunto de documentos generados por las actividades realizadas desde su creación, en 1928, como ente Asociativo de las Cajas de Ahorros y representa con amplitud diversos aspectos del Sector en su conjunto.
10 Junio 2015
imágenes de niños y niñas trabajando en las fábricas, en las minas, en el campo o como vendedores en distintas ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
Fondo: Todo ha cambiado pero seguimos siendo los mismosInstitución: iBytesDescripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
el banco de imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y su propósito es visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española para la docencia y la investigación.
En los últimos años, la docencia está experimentando una profunda transformación metodológica en la que el estudiante deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en protagonista de su aprendizaje. Las metodologías activas permiten a los alumnos adquirir competencias imprescindibles para el desarrollo de su vida profesional como son el trabajo en equipo, la autonomía, capacidad de análisis, resolución de problemas, etc.
En esta sección se ofrecen herramientas docentes que permitiran al docente dinamizar sus exposiciones (prezi), juegos y dinámicas de aula, herramientas de evaluación e información de algunas metodologías activas utilizadas en las universidades más prestigiosas como son el Método del Caso (MdC) o el Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
14 Septiembre 2015
Autor/es: Luis PERDICES (coord.), Rogelio FERNÁNDEZ, José Luis RAMOS, Nieves SAN EMETERIO, Estrella TRINCADO Año: 2006 Título: Escuelas de pensamiento económico Editorial: Ecobook, Madrid
7 Septiembre 2015
Autor/es: Luis PERDICES DE BLAS (ed.) Año: 2003 Título: Historia del pensamiento económico Editorial: Síntesis. Madrid
2 Septiembre 2015
Año: 2012 Autor/es: Francisco Comín Comín Título: Historia Económica Mundial. De los orígenes a la actualidad Editorial: Alianza editorial
23 Agosto 2015
Este libro da una visión de conjunto sobre el devenir de la historia de España a través de los siglos, desde los tiempos imperiales a la España de hoy. Ese es el objetivo central de esta obra: mostrar, desde la historia del pensamiento económico, cómo en cada momento histórico no han faltado voces que denunciaran las políticas erróneas, ni escritos en los que sus atinadas propuestas fueron siempre respondidas con el silencio desde el poder.
15 Julio 2015
Las páginas del libro recorren los fenómenos económicos que más tarde fueron reconocidos como procesos y también la obra de los economistas más prominentes de una época o escuela, con sus aportes, así como el eslabonamiento con sus predecesores y con quienes los sucedieron.
16 Junio 2015
Socio de Honor 2015El más norteamericano de los historiadores de la economía española nació en Guanajuato, México, el 7 de abril de 1922, debido al trabajo que como ingeniero de minas desarrollaba en la zona su padre. Estudió en el Harvard College en plena II Guerra Mundial, entre 1939 y 1943, y al acabar viajó a Europa, llegando a París pocos meses después de la liberación de los nazis.
29 Mayo 2015
Año: 2012Autor/ es: Julio TASCÓN Arturo Misael LÓPEZ ZAPICOTítulo: Historia económica mundial. Una visión eurocéntrica de la actividad económica, del Neolítico al siglo XXIEditorial: Madrid: Biblioteca Nueva
29 Mayo 2015
Título: Historia económica mundial: una breve introducción. Editorial: Alianza Editorial. Madrid.
29 Abril 2015
Año: 1999Autor/ es: Murray N. ROTHBARDTítulo: Historia del pensamiento económico. Vol. 1 El pensamiento económico hasta Adam SmithEditorial: Madrid: Unión Editorial
23 Octubre 2014
Autor/es: José L. BERNARDOS SANZ, Mauro HERNANDEZ y Miguel SANTAMARIA LANCHOAño: 2014Título:Historia económicaEditorial: UNED. Madrid
16 Diciembre 2014
Malthus, population growth and the resource base. A perspective historical Este video corto -9 minutos- explora las ideas de Thomas Malthus (1.766-1.834) y sus predicciones para el crecimiento de la población humana. En él se investigan a fondo las ideas de Malthus, la base matemática de la misma y cómo influyó en el debate sobre el crecimiento de la población en la segunda mitad del siglo XX.
18 Enero 2010
Primavera de 1945. Un avión Libertador desciende de entre las nubes. Vuela hacia el norte a lo largo del rio Vístula y se encuentra con la ciudad de Varsovia. Este es el comienzo de La ciudad en ruinas. Este documental corto -menos de 7 minutos- es la primera reconstrucción digital de una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 Diciembre 2009
Ian Goldin: Navegando por nuestro futuro global Mientras la globalización y los avances tecnológicos nos acercan a yoda velocidad hacia el futuro integrado, Ian Goldin advierte que no toda la gente puede beneficiarse del mismo modo. Pero, asegura, si detectamos este peligro, nos daremos cuenta de la posibilidad de una vida mejor para todos.
1 Diciembre 2007
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza. El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza.Institución: TED GlobalFecha: marzo 2007Transcripción
23 Septiembre 2006
Tan malvados como refinados en sus gustos artísticos, los nazis llevaron a cabo desde mediados los años 30 hasta el fin II Guerra Mundial una de las operaciones de robo y apropiación indebida de obras de arte más grandes y fraudulentas de la historia.
23 Septiembre 2006
En su apogeo, el Imperio Británico se extendió en cada continente y cubrió 1/4 parte de toda la superficie de la Tierra. A través de los siglos, los gobernantes de esta enorme potencia emplearon extraordinarias proezas de la ingeniería para convertirse en titanes industriales y militares, cargados de riquezas.
23 Septiembre 2006
En la época del nacimiento de la Reina Victoria, en 1819, Inglaterra era una sociedad agraria en la que se trataba de superar el impacto del bloqueo y las guerras napoleónicas. En pocas décadas, esta pequeña isla se transformaría en un gran poder industrial con un imperio que abarcaba todo el globo.
22 Septiembre 2006
La Segunda Guerra Mundial llega a su fin. Roosevelt, Churchill y Stalin se reúnen en Yalta para repartirse las zonas de influencia mundial. Las Cortes aprueban el Fuero de los Españoles que señalan los derechos y deberes de los ciudadanos. Se extiende el uso de las penicilina. A. Fleming su descubridor recibe le premio Nobel.
22 Septiembre 2006
Este documental se adentra en la apasionante historia del estraperlo de wolframio que, durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló en los montes de Casaio. El relato comienza con el desentierro del cuerpo del maquis andaluz Miguel Cardeñas, quien escapó de la prisión de las minas explotadas por los alemanes.
21 Septiembre 2006
España Imperial, siglo XVII. Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, su amigo y compañero de armas, cae herido de muerte y le hace una petición que Alatriste promete cumplir: cuidar de su hijo Íñigo y alejarlo del oficio de las armas.
N0 Generalidades. Historiografía. Fuentes y métodos.
N1 Macroeconomía y economía monetaria. Estructura productiva. Crecimiento y fluctuación económica.
N2 Instituciones y mercados financieros.
N3 Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, bienestar, renta y riqueza.
N4 Gobierno, guerra, legislación, regulación y relaciones internacionales.
N5 Agricultura, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas.
N6 Manufacturas y construcción.
N7 Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios.
N8 Historia de la empresa.
N9 Historia regional y urbana.