Encuentra aquí materiales de calidad para el aprendizaje y la difusión de la Historia Económica
17 Septiembre 2015
Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
17 Septiembre 2015
Universidad de Castilla La Mancha (UCLM)
6 Septiembre 2015
Publicaciones editadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. Incluye decretos, fotografías y manuscritos
1 Septiembre 2015
Textos significativos en la historia del pensamiento económico incluyendo a todos los pensadores y escuelas económicas.
11 Junio 2015
El Fondo Histórico Documental de la Confederación Española de Cajas de Ahorros conserva un amplio conjunto de documentos generados por las actividades realizadas desde su creación, en 1928, como ente Asociativo de las Cajas de Ahorros y representa con amplitud diversos aspectos del Sector en su conjunto.
10 Junio 2015
imágenes de niños y niñas trabajando en las fábricas, en las minas, en el campo o como vendedores en distintas ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
Fondo: Todo ha cambiado pero seguimos siendo los mismosInstitución: iBytesDescripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
el banco de imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y su propósito es visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española para la docencia y la investigación.
En los últimos años, la docencia está experimentando una profunda transformación metodológica en la que el estudiante deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en protagonista de su aprendizaje. Las metodologías activas permiten a los alumnos adquirir competencias imprescindibles para el desarrollo de su vida profesional como son el trabajo en equipo, la autonomía, capacidad de análisis, resolución de problemas, etc.
En esta sección se ofrecen herramientas docentes que permitiran al docente dinamizar sus exposiciones (prezi), juegos y dinámicas de aula, herramientas de evaluación e información de algunas metodologías activas utilizadas en las universidades más prestigiosas como son el Método del Caso (MdC) o el Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
22 Enero 2016
Il volume ricostruisce il farsi di diversi filoni di riflessione critica sui codici di norme accettati nelle società del bacino del Mediterraneo fino agli inizi dell’età moderna. Il campo di ricerca così delineato è una dialettica mai veramente spentasi fra ethos, tradizioni morali e teorie etiche come quelle di Aristotele.
12 Noviembre 2015
Título: Joan Sardá Dexeus. Un economista clave en la España del siglo XX Autor: Jacint Ros Hombravella Editorial: Aranzadi, 2015
12 Noviembre 2015
Título: El pensamiento económico de Joseph Schumpeter Autor: Franco D'Orazio Pessia Edición: Unión Editorial, 2015
15 Octubre 2015
Es una edición de las novelas de Harriet Martineau (1802-1876), una escritora británica que alcanzó la fama con la colección de 25 novelas económicas que se editaron en Gran Bretaña entre 1832 y 1834 con el título Illustrations of Political Economy. En particular, consta de las novelas:
15 Octubre 2015
La Modern Monetary Theory (MMT) es una corriente de pensamiento económico que combina buena parte de las ideas del postkeynesianismo acerca del funcionamiento del sistema monetario con las ideas del chartalistismo sobre el origen del dinero. Básicamente, la MMT sostiene que el dinero es una creación del Estado y que, por tratarse de una institución estatal
15 Octubre 2015
Este libro presenta el pensamiento de Pedro de Valencia, que propone que el orden económico se organice de tal manera que los seres humanos puedan conseguir con su trabajo los bienes que necesitan para vivir dignamente;
15 Octubre 2015
La tesis de este libro es que los errores del pensamiento dominante (la reducción de la incertidumbre a simple probabilidad y el apoyo a las políticas de desregulación financiera) han conducido a la política económica a bailar con los ojos vendados al borde del abismo de la crisis para luego caerse dentro.
14 Octubre 2015
Autor: AIHPEAño: Desde 2006Título: BoletínDescripción: Novedades de historia del pensamiento hispano-portuguesas
6 Octubre 2015
CARUANA (coord.). Autor/es: Leonardo Caruana de las Cagigas (coord.)Año: 2015Título:Cambio y crecimiento económico Editorial: Pirámide. Madrid
23 Septiembre 2015
Título: Historia de la Teoría Económica y de su método Autor: Robert B. Ekelund y Robert F. Hébert Editorial: McGrawHill, 2001
10 Junio 2015
Título: Crisis recuperación y globalizaciónAutor: Elena Catalán MartínezAño: 2014
16 Diciembre 2014
Malthus, population growth and the resource base. A perspective historical Este video corto -9 minutos- explora las ideas de Thomas Malthus (1.766-1.834) y sus predicciones para el crecimiento de la población humana. En él se investigan a fondo las ideas de Malthus, la base matemática de la misma y cómo influyó en el debate sobre el crecimiento de la población en la segunda mitad del siglo XX.
18 Enero 2010
Primavera de 1945. Un avión Libertador desciende de entre las nubes. Vuela hacia el norte a lo largo del rio Vístula y se encuentra con la ciudad de Varsovia. Este es el comienzo de La ciudad en ruinas. Este documental corto -menos de 7 minutos- es la primera reconstrucción digital de una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 Diciembre 2009
Ian Goldin: Navegando por nuestro futuro global Mientras la globalización y los avances tecnológicos nos acercan a yoda velocidad hacia el futuro integrado, Ian Goldin advierte que no toda la gente puede beneficiarse del mismo modo. Pero, asegura, si detectamos este peligro, nos daremos cuenta de la posibilidad de una vida mejor para todos.
1 Diciembre 2007
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza. El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza.Institución: TED GlobalFecha: marzo 2007Transcripción
23 Noviembre 2006
En un mundo globalizado, en el que los despidos amenazan el futuro de miles de trabajadores, unos pocos dijeron no. Año 1993, en Asturías, 232 trabajadores metalúrgicos de la empresa Duro Felguera son despedidos. Pero lejos de asumir un futuro de exclusión social y paro, su épica respuesta sorprendió a la sociedad.
20 Noviembre 2006
Esta película muestra con una gran dosis de humor negro las tragedias cotidianas de los procesos de deslocalización, reestructuración y reorganización de las grandes empresas. El protagonista es despedido, porque la fábrica será deslocalizada y todo el personal perderá su empleo.
15 Noviembre 2006
Tras la repentina muerte de su padre, Charlie Price tiene que hacerse cargo del negocio familiar situado en Northampton: una fábrica de zapatos convencionales. Pero advierte enseguida que el negocio no marcha bien y que sin nuevos pedidos irán a la bancarrota. Así las cosas, Charlie decide ir a Londres en busca de soluciones.
30 Septiembre 2006
El documental es una conferencia impartida por Al Gore, candidato a la presidencia de los Estados Unidos en el año 2000, y considerado como «el profeta del cambio climático». De forma muy didáctica y sentido del humor, con ejemplos e imágenes muy bien seleccionadas, Al Gore explica los peligros que corre el planeta si no modificamos nuestro modelo de desarrollo económico.
30 Septiembre 2006
Desde una perspectiva muy diferente a la planteada en A favor de la globalización podemos visionar esta serie documental. En 7 capítulos se analizan distintos aspectos relacionados con la globalización: la política económica neoliberal, la pérdida de poder político en beneficio de las corporaciones multinacionales,
30 Septiembre 2006
Desde una perspectiva muy diferente a la planteada en A favor de la globalización podemos visionar esta serie documental. En 7 capítulos se analizan distintos aspectos relacionados con la globalización: la política económica neoliberal, la pérdida de poder político en beneficio de las corporaciones multinacionales, la explotación laboral y la inmigración hasta el papel de las industrias farmacéuticas o de los movimientos indigenistas en Latinoamérica.
N0 Generalidades. Historiografía. Fuentes y métodos.
N1 Macroeconomía y economía monetaria. Estructura productiva. Crecimiento y fluctuación económica.
N2 Instituciones y mercados financieros.
N3 Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, bienestar, renta y riqueza.
N4 Gobierno, guerra, legislación, regulación y relaciones internacionales.
N5 Agricultura, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas.
N6 Manufacturas y construcción.
N7 Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios.
N8 Historia de la empresa.
N9 Historia regional y urbana.