Encuentra aquí materiales de calidad para el aprendizaje y la difusión de la Historia Económica
18 Septiembre 2015
Trabajo coordinado por Josep Alsina Masmitjà en el que han colaborado 16 profesores de la Universidad de Barcelona, alguno de ellos socios de la AEHE, y en el que nos introducen al uso de rúbricas para la evaluación de competencias transversales.
18 Septiembre 2015
Documentos para preparar clases desde una perspectiva no eurocéntrica
18 Septiembre 2015
Recursos primarios relacionados con la historia británica hasta el siglo XX. Ofrece la posibilidad de realizar búsquedas de nombres, lugares y fechas y la posibilidad de compartirlos con otras personas
18 Septiembre 2015
Esta página que contiene textos, mapas y fuentes primarias para la enseñanza e investigación de la historia medieval y moderna de las Islas Británicas
18 Septiembre 2015
Can you survive Early Modern Europe? Challenge fate in this game that transports you into Early Modern Europe. Will you prosper and gain riches, or will you fail miserably in these turbulent times? Use your knowledge to see if you can make some historically-sound decisions and outmanoeuvre Fortuna.
18 Septiembre 2015
Ácida sátira de la sociedad actual. Martín Circo Martín, el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión, recibe un premio valorado en tres millones de euros. Sin embargo, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla.
17 Septiembre 2015
¿Quiere ser Millonario? es un juego en el que hay que ponerse en el lugar de un empresario del algodón teniendo en cuenta distintos factores que harán que la empresa sea un éxito o no.
17 Septiembre 2015
Visita virtual del Puente de Hierro construido por Abraham Darby III en 1779
17 Septiembre 2015
El Cornish Beam Engine (1834) fue desarrollado para bombear agua de las minas profundas de Cornualles
6 Septiembre 2015
Publicaciones editadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. Incluye decretos, fotografías y manuscritos
1 Septiembre 2015
Textos significativos en la historia del pensamiento económico incluyendo a todos los pensadores y escuelas económicas.
11 Junio 2015
El Fondo Histórico Documental de la Confederación Española de Cajas de Ahorros conserva un amplio conjunto de documentos generados por las actividades realizadas desde su creación, en 1928, como ente Asociativo de las Cajas de Ahorros y representa con amplitud diversos aspectos del Sector en su conjunto.
10 Junio 2015
imágenes de niños y niñas trabajando en las fábricas, en las minas, en el campo o como vendedores en distintas ciudades de los Estados Unidos a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
Fondo: Todo ha cambiado pero seguimos siendo los mismosInstitución: iBytesDescripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX.
10 Junio 2015
el banco de imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y su propósito es visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española para la docencia y la investigación.
En los últimos años, la docencia está experimentando una profunda transformación metodológica en la que el estudiante deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en protagonista de su aprendizaje. Las metodologías activas permiten a los alumnos adquirir competencias imprescindibles para el desarrollo de su vida profesional como son el trabajo en equipo, la autonomía, capacidad de análisis, resolución de problemas, etc.
En esta sección se ofrecen herramientas docentes que permitiran al docente dinamizar sus exposiciones (prezi), juegos y dinámicas de aula, herramientas de evaluación e información de algunas metodologías activas utilizadas en las universidades más prestigiosas como son el Método del Caso (MdC) o el Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
23 Octubre 2019
Guía de archivos históricos de la banca en España
16 Octubre 2019
En el libro se desarrollan casos de empresas y empresarios españoles a lo largo de la Historia y considerando diferentes situaciones empresariales, desde las compañías y negocios en Castilla en los siglos XV-XVI, hasta el caso más actual de Lingotes Especiales, que en los últimos cincuenta años ha evolucionado de pyme a empresa multinacional.
16 Octubre 2019
El presente libro propone un cambio importante en la forma de comprender la evolución histórica de San Luis de Potosí en el siglo XVII, al destacar la importancia central de la minería como principal eje dinámico y articulador de la economía y sociedad regional. Además, argumenta que el estudio tiene un interés singular por haberse convertido en la zona más importante de producción de oro dentro del México colonial durante esa centuria, aunque no dejaba de ser también una fuente notable de plata.
11 Septiembre 2019
Edited By Estrella Trincado, Andrés Lazzarini, Denis Melnik Edition 1st Edition, First Published 2019, eBook Published 5 August 2019 Pub. Location London, Imprint Routledge
3 Septiembre 2019
The evolution of inequality and its causes are of crucial importance to all scholars working in the social sciences. By focusing on the divergent development of North America and Latin America in the nineteenth and twentieth centuries, Camps-Cura offers a comparative perspective of the relationship between human capital expansion and inequality in the long run.
28 Junio 2019
Este libro es un retrato de sociedad, trabajo y trabajadores entre dos siglos, XIX y XX. Una investigación basada en la recopilación, catalogación y estudio de una colección de fotografías que, como colección, solo existe porque existe este libro. Son las imágenes que José Zamora Montero fue realizando a lo largo de su larguísima vida laboral.
3 Junio 2019
Este libro se origina de una sesión del Quinto Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE V) celebrado en Sao Paulo, Brasil, los días 19-21 de julio de 2016.
3 Junio 2019
Este libro ofrece una visión actualizada, novedosa en muchos aspectos, de los orígenes del turismo moderno en España en los cuarenta primeros años del siglo XX, incluyendo los de la Guerra Civil, entendiendo que hay turismo moderno cuando existe una explotación industrial del mismo, esto es, el “viaje concebido como negocio”.
1 Junio 2019
La AEHE designa Socio de Honor 2019, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la Historia Económica en España, al Banco de España.Con esta distinción, el Consejo de la AEHE ha querido honrar el ininterrumpido apoyo, desde hace más de cuatro décadas, de las autoridades del Banco de España a la investigación en Historia Económica en España
31 Mayo 2019
El largo siglo XVI (ca. 1450 - ca. 1580) es uno de los periodos más importantes de la historia de España y, especialmente, de los territorios de la Corona de Castilla. En dichos años su economía y sociedad fueron unas de las más dinámicas de Europa, facilitando que la Monarquía Hispánica se convirtiera en una de las más poderosas a escala mundial.
10 Junio 2015
Título: Crisis recuperación y globalizaciónAutor: Elena Catalán MartínezAño: 2014
16 Diciembre 2014
Malthus, population growth and the resource base. A perspective historical Este video corto -9 minutos- explora las ideas de Thomas Malthus (1.766-1.834) y sus predicciones para el crecimiento de la población humana. En él se investigan a fondo las ideas de Malthus, la base matemática de la misma y cómo influyó en el debate sobre el crecimiento de la población en la segunda mitad del siglo XX.
18 Enero 2010
Primavera de 1945. Un avión Libertador desciende de entre las nubes. Vuela hacia el norte a lo largo del rio Vístula y se encuentra con la ciudad de Varsovia. Este es el comienzo de La ciudad en ruinas. Este documental corto -menos de 7 minutos- es la primera reconstrucción digital de una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
1 Diciembre 2009
Ian Goldin: Navegando por nuestro futuro global Mientras la globalización y los avances tecnológicos nos acercan a yoda velocidad hacia el futuro integrado, Ian Goldin advierte que no toda la gente puede beneficiarse del mismo modo. Pero, asegura, si detectamos este peligro, nos daremos cuenta de la posibilidad de una vida mejor para todos.
1 Diciembre 2007
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza. El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza.Institución: TED GlobalFecha: marzo 2007Transcripción
30 Septiembre 2008
Documental que denuncia los efectos negativos que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo del sector.
30 Septiembre 2008
Para algunos el dinero es la raíz de todo mal, otros en cambio sueñan con que algún día crezca en los árboles. Todo el mundo habla de dinero, la mayoría sueña con tenerlo y sólo algunos pueden malgastarlo.
24 Septiembre 2008
Esta es la verdadera historia sobre la mayor operación de falsificación de todos los tiempos. En ella participaron presos del campo de concentración de Ebensee, en Austria, que ahora nos cuentan su experiencia a través de una serie de entrevistas personales. El plan de Hitler era dañar gravemente la economía británica poniendo en circulación grandes cantidades de billetes falsos de aquel país.
23 Septiembre 2008
Vivimos en la sociedad de las comunicaciones pero todo comenzó gracias a A. G. Bell. En 1878, J. D. Rockefeller controlaba las empresas ferroviarias que transportaban el petróleo a las refinerías que él monopolizaba. Mientras fijaba los precios y se enriquecía, el resto sólo ganaban una pequeña parte de los beneficios.
22 Septiembre 2008
En el Rif, España y Marruecos se enfrentaron en una devastadora guerra desde 1911 a 1926. Es la historia de una guerra inútil donde miles de jóvenes reclutas fueron enviados al matadero sin estar preparados ni equipados. Una guerra, cuyo coste acabó de hundir a España en la miseria y en el atraso económico. Tras este desastre, la ruptura social y política en España aumentó. Como consecuencia llegó el golpe de Estado de Primo de Rivera.
22 Septiembre 2008
Vídeo sobre la Historia de la prensa Económica en España, que se presentó en el Congreso, realizado por el Consejo General de Colegios de Economistas y el Colegio de Economistas de Aragón sobre la idea original y guión de Iñaki Iriarte Goñi.
N0 Generalidades. Historiografía. Fuentes y métodos.
N1 Macroeconomía y economía monetaria. Estructura productiva. Crecimiento y fluctuación económica.
N2 Instituciones y mercados financieros.
N3 Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, bienestar, renta y riqueza.
N4 Gobierno, guerra, legislación, regulación y relaciones internacionales.
N5 Agricultura, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas.
N6 Manufacturas y construcción.
N7 Transportes, comercio interior e internacional, energía, tecnología y otros servicios.
N8 Historia de la empresa.
N9 Historia regional y urbana.