Sesión 2. Educación, capital humano y desarrollo económico Coordinadores: Clara Eugenia Núñez (UNED) y David S. Reher (Universidad Complutense de Madrid).
Sesión 3. las cuentas de las regiones. La reconstrucción de series históricas de la contabilidad regional de España (ss. XIX y XX) Coordinadores: Jordi Maluquer de Motes y Santiago Zapata.
Espido, Mª Carmen y Jácome, Raúl (Univ. de Santiago de Compostela). El comercio exterior de Galicia: flujos internacionales y con el resto de España" (1860-1935).
Asensio del Arco, Eva (Centro Universitario Francisco de Vitoria) y Carmona González, Nieves (Centro Universitario Francisco de Vitoria). Ciclos de precios en España: 1861-1890.
Sesión 4. Baldíos, comunales, propios y arbitrios. Propiedad, gestión y explotación, siglos XIV-XIX Coordinadores: Angel García Sanz (Univesidad de Valladolid) y José Antonio Sebastián Amarilla (Universidad Complutense de Madrid).
Zurbano, Gabriel. El puerto pesquero de Pasajes (1920-2000). . Una visión de los últimos 80 años de la pesca de altura en Guipúzcoa. Cambio técnico y pesquerías.
Diaz De La Paz, Alvaro (Universidad de La Laguna). Los costes de producción en la industria conservera española durante el franquismo.
Carmona Badía, Joám y Fernández González, Anxo (Universidad de Santiago). La evolución de la industria española de conservas de pescado. Una perspectiva desde la organización industrial.
Sesión 6. La competitividad internacional de la empresa española Coordinadores: Carles Sudrià (U. De Barcelona) y Jesús Mª Valdaliso (U. Del País Vasco).
Muñoz i Muñoz, Ramón (U. De Barcelona). Cambio técnico y mercados exteriores en la industria española del aceite de oliva, 1890-1936: una comparación con Italia.
Beira, Eduardo J.C. y Machado, Altamiro B. (Universidade do Minho -Guimarães). Transformações do sector das tecnologias e sistemas da informação em Portugal e Espanha (1975 a 1985) : uma análise comparativa.
Sesión 10. Mujeres y hombres en los mercados de trabajo. La evolución histórica de los mecanismos de acceso y movilidad interna Coordinadores: Carmen Sarasúa (U. Autónoma de Barcelona) y Lina Gálvez (U. of Reading, UK).
Borrás, Jose María (U. Complutense de Madrid). Niños y niñas en los mercados de trabajo de la España contemporánea.
Llonch, Montserrat (U. Autónoma de Barcelona). El mercado de trabajo industrial en la Cataluña del siglo XX: el ciclo laboral textil.
Pérez-Fuentes, Pilar (U. del País Vasco). Economía familiar y mercados de trabajo: un ejercicio de historia comparada entre los años 1900s y 1960s.
Sesión 11. Hacienda y dinero en los economistas españoles. Sesión Ernest Lluch de Historia del Pensamiento Económico Coordinadores: Salvador Almenar y Vicent Llombart.
Sesión 12. Taller sobre nuevas investigaciones en historia del pensamiento económico en España Coordinadores: John Reeder (Universidad Complutense).
Gamez Amian, Aurora. Los vinos andaluces en el mercado inglés: 1698-1850. Garrido, Samuel (U. Jaume I). Las repercusiones del proteccionismo sobre el sector agrario exportador: el caso valenciano (primer tercio del siglo XX)
Luxan Melendez, Santiago y Solbes Ferri, Sergio (U. Las Palmas). La compañia agrícola industrial de Fernando Poo (1928-1962): un ejemplo de inversión exterior española
Maixé, Joan Carles (U. A Coruña). Convergencia y ruptura en el sistema de relaciones exteriores hispano. Un análisis a partir de las economías regionales (1713-1880).
Martinez Ruiz, Elena (U. Carlos III). Capital extranjero y crecimiento en España durante el siglo XX
Nogales, Teresa. Rasgos generales de la exportación del sector azulejero durante el siglo XX
Sesión 14. Formación y gestión de los grandes patrimonios en España y América Latina (siglos XV-XX) Coordinadores: H. Casado (U. de Valladolid), R. Robledo (U.Salamanca).
Banzato, Guillermo (Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires). Grandes estancias en la provincia de Buenos Aires. Formación y consolidación del patrimonio rural en los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte, 1780-1880.
Sesión 15. La automoción en la industrialización española: aspectos de demanda y oferta Coordinadores: José Luis Hernández Marco (Universidad del País Vasco) y José Luis García Ruiz (Universidad Complutense de Madrid).
Ramón i Muñoz, Ramón (Universitat de Barcelona). El sector agrario en la competitividad internacional de la industria aceitera: España e Italia entre 1890 y 1936.