Francesc Valls i Junyent nació el 23 de julio de 1966. Fue un hombre profundamente enraizado a su tierra natal, Els Hostalets de Pierola, municipio a caballo de las comarcas de l’Anoia y el Penedès. Son tierras de viñas excelsas y trabajadores recios, los rabassaires. Se inició en la investigación histórica ya en su adolescencia, mucho antes de licenciarse en Historia por la Universitat de Barcelona. Fue asimismo un investigador abierto al mundo y con una mirada global, como pone de manifiesto su obra y en particular su trabajo La Catalunya Atlàntica, que mereció elogios de maestros destacados como Jordi Nadal o Josep Fontana. Francesc veneraba la obra de Pierre Vilar y aportó nueva evidencia en su favor.
Su tesis doctoral, El paper de les exportacions vitícoles en la configuración de les relacions exteriors de l’economia catalana: 1672-1869, dirigida por el doctor Pere Pascual, sobresalió por su ambición temática y su extensión cronológica, abriendo nuevos caminos para comprender la inserción de la viticultura mediterránea en el mundo global. Pueden considerarse obras de referencia en la historia económica de Cataluña sus libros: La dinámica del canvi agrari a la Catalunya interior. L’Anoia, 1720-1860, Abadia de Montserrat, 1996; y La Catalunya Atlàntica. Aiguardent i teixits a l’arrencada industrial catalana, Eumo, 2004. La diversidad de intereses y su olfato para descubrir filones de investigación le convirtieron en especialista de primera en la historia de la viticultura catalana, el comercio del Setecientos, el mundo rabassaire, la industria del cava, el mercado del algodón en Barcelona, las fluctuaciones económicas en el siglo XVIII o el desarrollo comparado entre Cataluña y Languedoc. En total, Francesc Valls publicó unos 50 artículos y capítulos de libro.
Se desposó con Lourdes Ribas y de su matrimonio nacieron Marta (periodista) y Laura (futura historiadora). Dinamizó y contribuyó a propulsar el Centre d’Estudis Comarcals d’Igualada. Fue Secretario del Departamento de Historia Económica de la Universitat de Barcelona y del Centre d’Estudis Antoni de Capmany. Formó parte del consejo de redacción de las revistas Recerques i Miscellanea Aqualatensia. Francesc, asimismo, amó a los libros con pasión y dedicó muchos esfuerzos y horas a ampliar y defender el fondo bibliográfico de su universidad. Las clases de Francesc deleitaron y educaron a sucesivas generaciones de economistas y politólogos. Y además de investigador de excelencia y docente innovador, destacó por sus condiciones humanas. Noble y modesto, como pocos. Profundamente bueno y sagaz.
Jordi Catalan & Miquel Gutiérrez
Información del seminario de homenaje a Francesc Valls organizado en la Universitat de Barcelona disponible aquí