EPISODIO 73. ECONOMÍA EN CRISIS. APRENDIENDO DE LA HISTORIA ECONÓMICA.
En el episodio n.º 73 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carles Manera autor del libro: Economía en crisis. Aprendiendo de la Historia Económica, publicado Catarata.
En este libro el autor ofrece una defensa firme de la historia económica como herramienta indispensable para entender el presente y atender al futuro. En un momento en que la historia —y en especial la historia económica— parece haber sido desplazada de los grandes debates, este libro supone un verdadero golpe de efecto. No sólo reivindica la necesidad de mirar al pasado para entender y aprender, sino que también emite una crítica directa a ciertas metodologías y corrientes impermeables al contexto del que hablan, cuestionando sus supuestos y su desconexión de la realidad histórica.
El libro, fruto de más de una década de trabajo y reflexión, traza un recorrido ágil pero profundo por temas de diversa índole ―la inflación, la fiscalidad, la transformación del capitalismo, la revolución tecnológica o el antropoceno―, abordándolos desde una perspectiva interdisciplinar que rechaza las verdades absolutas y apuesta por nuevas métricas para medir el progreso. Con un estilo claro y accesible, el autor combina el rigor del análisis teórico con la riqueza de los ejemplos históricos, invitando al público lector a repensar la economía desde una perspectiva crítica y comprometida con los desafíos sociales, ambientales y tecnológicos del presente.
Carles Pau Manera Erbina es Doctor en Economía por la Universidad de Barcelona y en Historia por la Universidad de les Illes Balears, donde en la actualidad ejerce como catedrático de Historia e Instituciones Económicas. Con una sólida trayectoria como investigador ―al frente de numerosos proyectos de investigación, con múltiples estancias en universidades internacionales y autor de más de 150 publicaciones―. Además es un reconocido divulgador, especialmente a través de su blog y de la iniciativa Economistas frente a la crisis y también ha ejercido como gestor público en diferentes cargos institucionales. Ha centrado buena parte de su trabajo en el análisis de las transformaciones económicas contemporáneas desde una perspectiva histórica, con especial atención a los desafíos a los que se enfrentan los sistemas económicos en la actualidad.