Jordi Nadal Oller

Trayectoria 2009

Jordi Nadal Oller(1929, Cassà De la Selva, Girona) 

Catedrático emérito jubilado de Universidad (Historia e Instituciones Económicas), Universidad de Barcelona.

Licenciado en Filosofía y Letras –especialidad Historia- por la Universidad de Barcelona. Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona en 1957, tras ampliar estudios en París (1953) y en Pavía (1953). Profesor de historia económica de la Universidad de Barcelona de 1956 a 1967. Obtuvo la Cátedra de Historia Económica en la Universidad de Valencia (1968-1969), pasó a la Universidad Autónoma de Barcelona (1970-1980) y regresó en 1981 a la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesor de la Universitat Pompeu Fabra por la que ha sido nombrado Doctor Honoris Causa  (2 de Noviembre de 2010) reconociendo "su brillante trayectoria docente e investigadora desarrollada a lo largo de cincuenta años en el ámbito de la historia de la población y de la historia industrial, que lo han convertido en uno de los referentes de la historiografía española de las últimas décadas, y por la indiscutible maestranza que ha ejercido en la formación de diversas generaciones de historiadores y economistas".

Miembro de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población (desde 1961) y de la Comission de Démographie Historique (1961-68), formó parte de la comisión encargada de redactar el diccionario demográfico editado por las Naciones Unidas. Ha recibido importantes reconocimientos académicos: Chevalier de l’Ordre des Palmes Académiques (Francia), Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, Medalla Narcis Monturiol al mérito científico tecnológico (Generalitat de Cataluña), Premio de Investigación de la Fundació Catalana per a la Recerca, Creu de San Jordi de la Generalitat de Catalunya, Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Medalla de oro al mérito científico del Ayuntamiento de Barcelona, entre otros. Premio Nacional de Investigación Pascual Madoz, en Derecho y Ciencias Económicas y Sociales (2004).

Fundador en 1972, junto con Gabriel Tortella, de la Asociación Española de Historia Económica (AEHE), siendo Presidente entre 1994 y 1997. Primer Presidente de la Asociación de Demografía Histórica (ADEH) entre 1983 y 1991 y actual Presidente de Honor. Fundador y director de la Revista de Historia Industrial desde 1992.

Es uno de los más destacados historiadores especializado en demografía histórica e historia de la población española, aunque su legado más importante está relacionado con la historia de la industrialización española. Entre sus obras más importantes, destacan: La population catalane de 1553 à 1717. L'immigration française et les autres facteurs de son développement (Paris, 1960), con Emili Giralt. La población española (siglos XVI a XX) (Ariel, 1966). El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913 (Ariel, 1975). Història de la Caixa de Pensions (Barcelona, 1981). Catalunya, la fàbrica d'Espanya (Ay. Barcelona, 1986), con J. Maluquer. Sant Martí de Provençals, pulmó industrial de Barcelona (1847-1992), con X. Tafunell. La economía española del siglo XX (Ariel, 1987), con A. Carreras y Carles Sudrià. Pautas regionales de la industrialización española, (Ariel, 1990), con A. Carreras. Bautismos, desposorios y entierros. Estudios de historia demográfica (Ariel, 1992). Moler, tejer y fundir. Estudios de historia industrial (Ariel, 1992). La cara oculta de la industrialización española (Alianza, 1994). España en su cénit (1516-1598), (Crítica, 2001).  También ha dirigido el exhaustivo Atlas de la industrialización de España, 1750-2000 (Crítica & Fundación BBVA, Barcelona, 2003).

Acto de nombramiento de Doctor Honoris Causa por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 2010)

premio-nadal-1premio-nadal-2premio-nadal-3

Modificar cookies