Emiliano Fernández de Pinedo

Trayectoria Académica 2013

Emiliano Fernández de Pinedo(1943, Bilbao)

Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Formado en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo la licenciatura en 1967, hizo el doctorado en la Universidad de Madrid y amplió estudios en L ‘École Pratique des Hautes Études de París (1971-72). Discípulo de Felipe Ruiz Martín y Miguel Artola, y bajo el influjo de Ferdinand Braudel, Pierre Vilar, Ernest Labruosse y de la Escuela de Annales, realizó en Paris su Tesis Doctoral Crecimiento económico y transformaciones sociales en el País Vasco (1100-1850). Defendida en 1972, fue publicada por Siglo XXI en 1974, y se convirtió en un modelo de referencia en la emergente historia económica regional española.

Participó en fechas tempranas en foros internacionales, en particular en las Settimani de Prato. Sus principales líneas de investigación se han centrado en el feudalismo desarrollado o Antiguo Régimen y la revolución industrial en el País Vasco. Bajo la perspectiva del largo plazo y la interacción entre cambio económico e impacto social, que caracteriza al conjunto de su producción historiográfica, ha impulsado diferentes líneas de investigación: demografía y niveles de vida, historia agraria, manufacturas, comercio internacional, hacienda y fiscalidad en la edad Moderna; industrialización y desarrollo económico regional, siderurgia, cambio tecnológico y empresarios, política económica y Estado en la época contemporánea.

Es autor de más de cincuenta trabajos publicados en revistas científicas de prestigio y libros. Entre los propios, destacan, además de Crecimiento económico y transformaciones sociales en el País Vasco (1100-1850), [Madrid, Siglo XXI, 1974] y La emigración Vasca a América en el siglo XIX, [Gijón, Júcar, 1993]. Como editor y en coordinación con otros, sobresalen La industrialización en el norte de España: (estado de la cuestión), con J.L. Hernández Marco, [Barcelona, EHU/UPV&Crítica, 1988], y Haciendas forales y Hacienda Real: homenaje a Miguel Artola y Felipe Ruiz Martín [Bilbao, EHU/UPV, 1990]. También participó en la Historia de España dirigida por M. Tuñon de Lara, en el vol. VII, Centralismo, ilustración y agonía del antiguo régimen (1715-1833), junto a Alberto Gil Novales y Albert Dérozier [Barcelona, Labor, 1980].

Además de su producción científica (reconocida por la CNEAI con el máximo número de sexenios de investigación posibles, seis), Emiliano Fernández de Pinedo destaca por su labor de formación de investigadores, habiendo creado escuela. A lo largo de su trayectoria ha dirigido un total de 18 Tesis Doctorales (de las que tres fueron acreedoras del Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad del País Vasco/EHU) de otros tantos investigadores, muchos de ellos concentrados en el Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad del País Vasco, que el mismo creó, y otros repartidos en diferentes universidades españolas. Ha creado una Escuela en el sentido primigenio de historiadores de la industrialización y de la empresa, así como otra de historiadores de las haciendas forales y el Concierto Económico vasco y navarro. También fue el responsable de introducir la Historia Económica en los planes de estudio de la Facultad de Geografía e Historia de la UPV/EHU, que se mantiene en la actualidad.

Ha sido Visiting Fellow del St. Anthony's College (Oxford) en el curso 1988/89, y Senior Visiting en julio de 1992 (Fuengirola), y profesor invitado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París en 1996. En el ámbito de la gestión universitaria, fue Decano Comisario encargado de la puesta en marcha de la Facultad e Filología y Geografía e Historia (actualmente Facultad de Letras) de Vitoria durante los años 1978 a 1982, y desde 1984 es Director del Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la UPV/EHU, puesto que continúa desempeñando en la actualidad.

Modificar cookies