Gabriel Tortella Casares

Trayectoria  Académica 2009

Gabriel Tortella Casares (1936, Barcelona) es Catedrático emérito de Universidad (Historia e Instituciones Económicas)  Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1962), amplió sus estudios de historia económica en los Estados Unidos con una beca Fulbright para la Universidad de Wisconsin (1963-1966). Doctor en Derecho por la universidad de Madrid y en Economía por la de Wisconsin. Ha sido profesor en diversas universidades de Estados Unidos (Pittsburgh, Chicago, California, Harvard, Columbia) y latinoamericanas (El Colegio de México, Buenos Aires). Catedrático emérito de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Alcalá de Henares. Doctor honoris causa por la Universidad de Alicante.

Fundador, primer secretario general y presidente (entre 1997 y 2001) de la Asociación Española de Historia Económica (AEHE). Presidente de la International Association of Economic History (AIEH) entre 1994-1998 y actual presidente honorario, y del Consejo Académico de la Asociación Europea de Historia Bancaria. Miembro de la European Academy, Sección de Humanidades y de la Academia Europea de Ciencias y Artes (Viena y Madrid). Premio de Economía Rey Juan Carlos en 1994. Fundador y primer Director (1983-1993) de la Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History, decana de las publicaciones de historia económica iberoamericanas.

Es uno de los principales especialistas de historia bancaria española y de historia de las instituciones financieras. Entre sus libros figuran Los orígenes del capitalismo en España (Tecnos, 1973; trad. inglesa, Nueva York, 1977). Agricultura, comercio colonial y crecimiento económico en la España contemporánea (Ariel, 1974) con J Nadal. Introducción a la economía para historiadores (Tecnos, 1986; trad. alemana, Regensburg, 1992). Historia del Banco de Crédito Industrial (Alianza, 1986), con JC Jiménez. La reforma del estado asistencial (Centro de Estudios Constitucionales, 1987), con J. Segura y F. Cabrillo. La maldición divina. Ignorancia y atraso económico en perspectiva histórica (Madrid, 1993), con Clara Eugenia Núñez. El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX (Madrid, 2011, 3ª ed.; trad. inglesa, Cambridge, USA, 2000), con Clara Eugenia Núñez. The State, the Financial System, and Economic Modernization (Cambridge, 1999; trad. china, Pekin, 2002), con Richard Sylla y Richard Tilly. La revolución del siglo XX. Capitalismo, comunismo y democracia (Taurus, 2000). Del monopolio al libre mercado: la historia de la industria petrolera española (LID, 2003), con Alfonso Ballestero, José Luis Díaz Fernández. Los orígenes del siglo XXI. Un ensayo de historia social y económica contemporánea (Gadir Editorial, 2005; trad. inglesa, Londres 2010). Different Paths to Modernity: A Nordic and Spanish Perspective, editado conjuntamente con Magnus Jerneck, Magnus Morner y Sune Akerman (Nordic Academic Press, Lund, Sweden, 2005). La democracia ayer y hoy (2008), con Luis García Moreno, De mutua a multinacional. Mapfre, 1933-2008 (Madrid, 2009), con Leonardo Caruana Leonardo y José L. García Ruiz. Entrepreneurship and Growth. An International Historical Perspective (Basingstoke, UK, 2013), con Gloria Quiroga. Spanish Money and Banking. A History (Basingstoke, UK, 2013), con José Luis García Ruiz. Historia del seguro en España (Madrid, 2014), con Leonardo Caruana, José Luis Gracía Ruiz, Alberto Manzano y Jerònia Pons.

Leandro Prados de la Escosura: Un economista del largo plazo. El País 7-10-1994

Modificar cookies