Sesiones: |
|
SESIÓN 1 - Las competencias a debate Coordinadores: Miguel Ángel Bringas Gutiérrez (Universidad de Cantabria) y Elena Catalán Martínez (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) A. Definición y niveles de dominio de las competencias transversales en las Facultades de CCEE y Empresariales
SESIÓN 2 - El nuevo protagonismo de las crisis económicas en la enseñanza de la Historia Económica Coordinadores: Francisco Comín Comín (Universidad de Alcalá) y Vicente Pinilla Navarro (Universidad de Zaragoza)
SESIÓN 3 - La Historia Económica en los grados bilingües de la universidad española. Realidades, desafíos y remedios en la docencia del EEES Coordinadores: Julio Tascón Fernández (Universidad de Oviedo), Antonio Jiménez Muñoz (Universidad de Oviedo) y Misael Arturo López Zapico (UNED-Centro asociado de Asturias)
SESIÓN 4 - Cursos/aulas virtuales: posibilidades y limitaciones Coordinadores: Mauro Hernández Benítez (UNED) y José Ubaldo Bernardos Sanz (UNED)
Mesas Redondas: MESA 1 Las Escuelas de Doctorado y los nuevos doctorados Coordinadores: Alfonso Herranz Loncán (Universitat de Barcelona) y Santiago M. López García (Universidad de Salamanca). MESA 2 El estado actual y los retos de la enseñanza de la Historia Económica vistos por cuatro generaciones diferentes Coordinadores: Enrique Llopis Agelán (Universidad Complutense de Madrid) y María del Carmen Espido Bello (Universidade de Santiago de Compostela). |