A-1: El PIB y las macromagnitudes económicas en la España del Antiguo Régimen. Coordinadores: Enrique Llopis Agelán y José Antonio Sebastián Amarilla (Universidad Complutense de Madrid)
A-2: Empresas y distritos industriales en el mercado mundialCoordinadores: Jordi Catalán (Universitat de Barcelona), José Antonio Miranda (Universidad de Alicante) y Ramon Ramon (Universitat de Barcelona)
B-1: El crecimiento económico en América Latina desde la independenciaCoordinadores: Carlos Marichal (Colegio de México) y Xavier Tafunell (Universitat Pompeu Fabra)
B-2: "Estado fiscal" y depresión económica en la España de los AustriasCoordinadores: Luis María Bilbao (Universidad Autónoma de Madrid), Ramón Lanza (Universidad Autónoma de Madrid), Carlos Álvarez Nogal (Universidad Carlos III) y José Ignacio Andrés (Universidad del País Vasco)
B-3: De la Beneficencia al Estado del Bienestar. Una historia de la Seguridad Social Coordinadores: Francisco Comín (Universidad de Alcalá de Henares) y Lina Gálvez (Universidad Pablo de Olavide).
B-4: Desigualdad económica y orígenes de las políticas redistributivas en España y Portugal Coordinadores: Alfonso Herranz (Universitat de Barcelona), Javier Silvestre (Universidad de Zaragoza) y Daniel Tirado (Universitat de Barcelona).
B-5: La internacionalización de la empresa española en perspectiva histórica Coordinadores: Eugenio Torres y Nuria Puig (Universidad Complutense de Madrid)
B-6: Tarifas y regulación de la industria eléctrica española Coordinadores: Pedro Tedde (Banco de España), Antonio Gómez Mendoza (Universidad Complutense) y Anna Aubanell (Universitat Pompeu Fabra)
B-7: Mercado y Estado: los Planes de Desarrollo durante el Franquismo Coordinadores: Joseba De la Torre (Universidad Pública de Navarra) y Mario García-Zúñiga (Universidad del País Vasco)
B-8: Instituciones locales, mercado y desarrollo económico en la Europa mediterránea a través del espejo atlántico, 1500-1900 Coordinadores: Fernando Ramos (Universidad Pablo de Olavide) y Bartolomé Yun (Instituto Europeo Universitario de Florencia)
B-9: Puertos y actividad económica urbana Coordinadores: Miguel Suárez Bosa (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Amélia Polonia da Silva (Universidad de Oporto) y Jesús Mirás Araujo (Universidad da Coruña)
B-11: Cooperativas y redes de asociacionismo en Europa y América Latina: un análisis comparado, siglos XIX y XX Coordinadores: Cándido Román Cervantes (Universidad de La Laguna) y Ana María Mateu (COCINET y Universidad Nacional de Cuyo)
B-12: New Issues In Quantitative Economic History Coordinadores: Stefano Battilossi (Universidad Carlos III) y Blanca Sánchez Alonso (Universidad San Pablo-CEU)
B-14: Economía política de la inversión extranjera en España y desde España, siglos XIX y XX Coordinadores: Julio Tascón (Universidad de Oviedo) y Glicerio Sánchez Recio (Universidad de Alicante).
B-15: Empresas y municipios en la España contemporánea Coordinadores: José Luis Hernández-Marco (Universidad del País Vasco), Gregorio Núñez Romero-Balmas (Universidad de Granada), Luis González Ruiz (Universidad de Granada) y Juan Manuel Matés Barco (Universidad de Jaén)