XI Congreso AEHE 2014

Madrid 2014

 

 

 

 

 

Banca y Sector financiero en perspectiva histórica

Programa

Sesiones plenarias

Crisis financieras en España, siglos XIX y XX
Coordinadores: Joaquim Cuevas (Universitat de Valencia) y Pilar Nogués-Marco (Universidad Carlos III de Madrid)

Sesiones simultáneas

Sesión 1. El turismo de salud y bienestar en la Europa del Sur (siglos XVIII-XXI). Coordinadores: Luis Alonso Álvarez (Univerdade da Coruña) y Carlos Larrinaga Rodríguez (Universidad de Granada

Sesión 2. Innovación tecnológica en las finanzas minoristas de España y América Latina. Coordinadores: J. Carles Maixé-Altés (Univerdade da Coruña) y Bernardo Bátiz-Lazo (Bangor University).

Sesión 3. Foreign Investment and the Development of Entrepreneurial and Managerial Capabilities in Host Economies. Coordinadores: Andrew Godley (Henley Centre for Entrepreneurship, University of Reading ) y Nuria Puig (Universidad Complutense de Madrid).

Sesión 4. La financiación de las infraestructuras en España, siglos XIX y XX. Coordinadores: José Luis García Ruiz (Universidad Complutense de Madrid), Alberte Martínez (Univerdade da Coruña) y Juan Manuel Matés (Universidad de Jaén).

Sesión 5. Gremios y corporaciones laborales en la transición del feudalismo al capitalismo. Siglos XIII-XIX. Coordinadores: José Damián González Arce (Universidad de Murcia) y Ricardo Hernández García (Universidad de Valladolid).

Sesión 6. Crisis bancaria y reconversión industrial en la España de la transición, c. 1973-1986 Coordinadores: Joseba de la Torre y Mar Rubio (Universidad Pública de Navarra).

Sesión 7. Redes empresariales: una perspectiva cuantitativa. Coordinadores: Josean Garrués (Universidad de Granada) y Michelangelo Vasta (Università di Siena).

Sesión 8. Una Hacienda permanentemente endeudada: la deuda pública en España (siglos XVI-XXI). Coordinadores: Carlos Álvarez-Nogal (Universidad Carlos III de Madrid) y Francisco Comín (Universidad de Alcalá).

Sesión 9. Minería española contemporánea: desarrollo productivo y empresarial e impacto social. Coordinadores: Antonio Escudero (Universidad de Alicante), Andrés Sánchez Picón (Universidad de Almería) y Miguel Á. Pérez de Perceval Verde (Universidad de Murcia).

Sesión 10. Dinero, finanzas y ciclos económicos en la historia del pensamiento económico. Coordinadores: Fernando Méndez (Universidad Complutense de Madrid) y Estrella Trincado (Universidad Complutense de Madrid).

Sesión 11. La distribución alimentaria en la España contemporánea: un enfoque regional y empresarial. Coordinadores: Luis Germán (Universidad de Zaragoza) y Javier Moreno (Universidad de Valladolid).

Sesión 12. Brand and its History: Economic, Business and Social Value. Coordinadores: Patricio Saiz (Universidad Autónoma de Madrid) y Rafael Castro (Universidad Autónoma de Madrid).

Sesión 13. Instituciones de acción colectiva: ¿Se explica su éxito o fracaso por sus normas de diseño? Coordinadores: José Miguel Lana (Nafarroako Unibertsitate Publikoa); Samuel Garrido (Universitat Jaume I) y Jordi Planas (Universitat de Barcelona).

Sesión 14. La industria del gas en la España Contemporánea (Siglos XIX-XXI). Coordinadores: Pedro A. Fábregas Vidal (ESADE-Universidad Ramon Llull) y Mercedes Fernández-Paradas (Universidad de Málaga).

Sesión 15. Las crisis y sus respuestas en la industria (siglos XVIII-XX). Coordinadores: Miquel Gutiérrez (Universitat de Barcelona), José Antonio Miranda (Universitat d’Alacant) y Ramon Ramon-Muñoz (Universitat de Barcelona).

Sesión 16. Industria antes de la Industrialización: la organización del trabajo manufacturero en la España preindustrial. Coordinadores: Carmen Sarasúa (Universitat Autònoma de Barcelona) y Ramón Lanza García (Universidad Autónoma de Madrid).

Sesión 17. La mano armada: violencia y armamentismo en la economía española contemporánea. Coordinadores:Fernando Mendiola Gonzalo (Universidad Pública de Navarra) y Oriol Sabaté Domingo (Universitat de Barcelona).

Sesión 18. El crecimiento económico en América Latina. Una perspectiva de largo plazo (s. XIX y XX). Coordinadores: Marc Badia Miró (Universitat de Barcelona),  Anna Carreras Marín (Universitat de Barcelona) y Xavier Tafunell (Universitat Pompeu Fabra).

Sesión 19. Experiencias divergentes y estrategias globales de la electrificación en países de industrialización tardía: trayectorias, sistemas y  empresas de electricidad en Latinoamérica y la Península Ibérica, siglos XIX y XX. Coordinadores: Peter Hertner, Isabel Bartolomé-Rodríguez (US) y Norma Lanciotti (UNR/CONICET).

Sesión 20. ¿Una relación imposible? Defensa de la competencia y demanda cautiva. Coordinadores: Mar Cebrián (Universidad de Salamanca), Sandra Marco Colino (Universidad de Hong-Kong) y Santiago M. López (Universidad de Salamanca).

Sesión 21. General Purpose Technologies and Economic Growth in Spain. Coordinadores: Teresa Sanchis (Universidad de Valencia) Alfonso Herranz (Universitat de Barcelona).

Sesión 22. La inversión directa extranjera desde el siglo XIX: movimientos de capital dentro de un capitalismo más global. Coordinadores: Julio Tascón Fernández (Universidad de Oviedo), Daniel Díaz Fuentes (Universidad de Cantabria) y Arturo Misael López Zapico (Universidad de Oviedo).

Tesis doctorales en curso. Coordinadores: Carles Sudrià (Universitat de Barcelona), Rafael Castro Balaguer (Universidad Autónoma de Madrid) y Héctor García (Universidad Complutense de Madrid y Università Bocconi, Milán)

Propuestas recibidas

 

FOTOS DEL ENCUENTRO

Recomendados

IV Encuentro de la AEHE

Pamplona  2013

BILBAO 2020

Primera Circular. Convocatoria de sesiones

IV Congreso AEHE 1989

Alicante 1989    

VIII JORNADAS DE DOCENCIA EN ECONOMÍA

Madrid 2 y 3 de junio de 2016

Salamanca 2012

    X Encuentro DHE

A Coruña 1992

III Encuentro DHE