WID. WORLD

World Inequality Database

La World Inequality Database (WID.world) tiene como objetivo proporcionar acceso libre y convniente a la más extensa base de datos sobre la evolución histórica de la distribución del ingreso y la riqueza a nivel mundial.

La World Wealth and Income Database nació en enero de 2011 como la World Top Incomes Database (WTID), con el objetivo de proporcionar acceso libre y conveniente a todas las series existentes. Gracias a la contribución de más de cien investigadores, la WTID se expandió hasta incluir series de concentración del ingreso para más de treinta países, con otros cuarenta adicionales en estudio, abarcando la mayor parte del siglo XX y comienzos del siglo XXI y, en algunos casos, remontándose al siglo XIX.

La novedad más importante fue la combinación de datos fiscales, encuestas de hogares y cuentas nacionales de manera sistemática, que permitió estimar series más largas y confiables sobre la participación de los altos ingresos en el ingreso total, por oposición a otras fuentes existentes, basadas en encuestas afectadas con consiguientes problemas de sub-declaración. Las nuevas series sobre los altos ingresos tuvieron un gran impacto en el debate internacional sobre la desigualdad. En particular, al permitir comparar entre países y en el tiempo la proporción del ingreso capturado por el 1% de los individuos de renta más altas, contribuyeron a revelar el origen de buena parte del aumento de la desigualdad en los países desarrollados durante los últimos treinta años.

En principio, todas estas series responden a los mismos métodos generales: siguen el trabajo pionero de S. Kuznets (1953), utilizan información del impuesto sobre el ingreso, cuentas nacionales y técnicas de interpolación de Pareto para estimar la proporción del ingreso en manos de los grupos de ingresos más altos (típicamente el decil superior, y el percentil superior). Si bien esta literatura ha representado un gran avance, las unidades de observación, los conceptos de ingreso y las técnicas de interpolación aplicadas nunca fueron totalmente homogéneos, lo que dificultó la comparación en el tiempo y entre países. Además, gran parte de la atención se ha limitado al decil superior, en desmedro de enfocar el análisis en toda la distribución. Estas deficiencias han hecho necesaria una reexaminación metodológica.

Recomendados

El cuerno de la abundancia

Título: El cuerno de la abundancia Productora: Coproducción Cuba-España; ICAIC / Tornasol Films Director: J. C. Tabio Año: 2008 Duración: 107 minutos Sinopsis: Según el diario El País, más de 25.000

Universidad Rey Juan Carlos (URJC)

ASIGNATURA GRADO IDIOMA TIPO CURSO Economic History ADE Inglés Básica 1º Historia Económica ADE Español Básica 1º Historia Económica Semipresencial ADE (semipresencial) Español Básica 1º Historia del Pensamiento Económico Economía

La oscura vida de Juan March, de contrabandista a filántropo

Juan March Ordinas (1880-1962) fue el banquero español más influyente del siglo XX. La revista Time lo calificó como “el hombre más misterioso del mundo” y, ciertamente, el silencio y el no

Zulu

Título original: Zulu Dirección: Cyril Endfield. Duración: 138 minutos. Origen / año: Gran Bretaña, 1964. Guión: John Prebble y Cy Endfield, sobre idea del primero.

Apuntes de Demografía

Julio Pérez Díaz