Jaén 1999

jaen VI Encuentro DHE

Ponencia:
Temas posteriores a la Segunda Guerra Mundial en los programas de Historia Económica Mundial.
Pablo Martín Aceña (U Alcalá) y Jordi Catalán (Universidad Barcelona).

Europa en la segunda posguerra. Lecciones de Historia Económica Mundial
Jordi Catalán (Universitat de Barcelona).

Una aproximación al embargo de petróleo de 1940 a partir de la teoría de juegos
Leonardo Caruana de las Cagigas (Universidad San Pablo-CEU).

Sesiones:

SESIÓN 1- Los programas de Historia Económica de las Relaciones Laborales.
Coordinadores: Carlos Arenas (Universidad Sevilla) y Joaquín Melgarejo (Universidad Alicante)

  1. La Historia Económica y las relaciones laborales. Carlos Arenas Posadas
    Universidad de Sevilla.
  2. Propuestas para un programa de Historia Económica de las relaciones laborales.
    Joaquín Melgarejo Moreno. Universidad de Alicante.
  3. La Historia Económica de las relaciones laborales en España: una propuesta de actuación.
    Agustín Galán García. Universidad de Huelva.
  4. Una vía alternativa para introducir la materia relativa a una Historia Económica de las relaciones laborales en la asignatura de Historia Social y Política contemporánea
    Francisco Javier Fernández Roca Juan Luis Sánchez Casado. Universidad Pablo de Olavide.
  5. Pautas para la elaboración de un currículum de la asignatura Historia Social y Económica contemporánea en los estudios de relaciones laborales.
    Domingo Antonio Manzanares Martínez Ángel Pascual Martínez Soto. Universidad de Murcia.

SESIÓN 2 – Las prácticas de Historia Económica de España.
Coordinadores: Jordi Maluquer (Universidad Autonoma de Barcelona) y José Miguel Martínez Carrión (Universidad Murcia).

  1. Las prácticas de Historia Económica de España: un enfoque desde la experiencia.
    Jordi Maluquer (Universidad Autonoma de Barcelona) y José Miguel Martínez Carrión
    (Universidad Murcia).
  2. La enseñanza de la Historia Económica en la Universidad de A Coruña: una propuesta didáctica.
    Domingo Verdini Deus, Universidad de A Coruña.
  3. Economía y humanismo: la formación humanista a alumnos de Económicas
    y Empresariales.
    José Antonio Negrín de la Peña, Universidad de Castlla-La Mancha.
  4. La Historia Económica de las relaciones laborales en España: una propuesta de actuación.
    Agustín Galán García, Universidad de Huelva.

SESIÓN 3 – Métodos audiovisuales e informáticos. Moderador: Enric Tello (Universidad Barcelona).

  1. El manual de Tortella (Crítica de un profesor de Historia Económica de España)
    Santiago Zapata Blanco, Universidad de Extremadura.
  2. Manuales y bibliografía exigida en Historia Económica Contemporánea de España
    Xavier Tafunell (Universidad Pompeu Fabra).

SESIÓN 4 – Juego, los jugadores y las reglas. Aproximaciones didácticas a la Historia Económica de la Empresa. Coordinador: Jesús Mª Valdaliso (Universidad País Vasco).

  1. El juego, los jugadores…y las reglas. Aproximaciones didácticas a la Historia Económica
    de la empresa

    Jesús Mª Valdaliso. Universidad del País Vasco.
  2. Las prácticas de Historia Económica de la empresa. Una experiencia
    Santiago Zapata Blanco. Universidad de Extremadura.
  3. Simulaciones de Historia de la empresa: una posibilidad didáctica para la Historia Económica
    Enrique Montañés.Universidad de Cádiz .
  4. El legado del Antiguo Régimen en la agricultura española (1780-1840)
    José Antonio Sebastián Amarilla. Universidad Complutense de Madrid.

Mesa redonda: Manuales y bibliografía exigida en Historia Económica Contemporánea de España
Participantes: Gabriel Tortella (U Alcalá de Henares), Xavier Tafunell (Universidad Pompeu Fabra) y Santiago Zapata (Universidad de Extremadura).


El manual de Tortella (Crítica de un profesor de Historia Económica de España)
Santiago Zapata Blanco, Universidad de Extremadura.

Manuales y bibliografía exigida en Historia Económica Contemporánea de España
Xavier Tafunell (Universidad Pompeu Fabra).

Publicación:

Garrido González, L. (coord.)(2001): Actas del VI Encuentro sobre Didáctica de la Historia Económica,3 – 4 de junio de 1999), Diputación Provincial del Jaén, Instituto de Estudios Giennenses. ISBN 84-87115-83-7

Recomendados

VII Congreso AEHE 2001

Zaragoza 2001          

Convocatoria para el encuentro anual de la EHA estadounidense

“The Lessons of Economic History” Call for Papers, Posters, and Dissertations EHA President Hugh Rockoff chose this year’s theme, “The Lessons of Economic History,” recalling the Spanish-American philosopher George Santayana who

Seminarios Flores de Lemus en la Universidad de Almería

Durante este trimestre se celebrará en la Universidad de Almería el ciclo de seminarios Flores de Lemus, de Historia e Instituciones Económicas, organizado por nuestros compañeros Andrés Sánchez Picón, José

VIII JORNADAS DE DOCENCIA EN ECONOMÍA

Madrid 2 y 3 de junio de 2016

I Encuentro de la AEHE

Barcelona 2009

Congreso Internacional. Towards Massification. Tourism in the Euro-Mediterranean area: policies, societies, institutions, and economy

International Conference. Towards Massification. Tourism in the Euro-Mediterranean area: policies, societies, institutions, and economy. Nápoles, 1 y 2 de octubre 2020. Programa disponible aquí