Ramón Garrabou Segura

7yan8otmTrayectoria Académica 2012

Ramón Garrabou Segura
(La Segarra, Lleida, 1937)

 

Licenciado en Historia por la Universitat de Barcelona (1963) y Doctor en Historia por la Universitat de Barcelona (1973). Desde 1963 ha ejercido como profesor en las universidades de Barcelona, UAB y Valencia, donde obtuvo la Cátedra de Historia Económica en 1982. Desde el curso siguiente imparte docencia en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde es actualmente Profesor Emérito. Profesor del Programa Interuniversitario de Doctorado en Historia Económica (que imparten la UAB, UB y U. de Zaragoza); ha sido coordinador para la UAB de la Red E.S.T.E.R. del Programa SÓCRATES, y profesor visitante en las universidades de Bolonia, La Sapienza (Roma), New York y en la Maison des Sciences de l’Homme, de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris).

Impulsor del Seminario de Historia Agraria (SEHA), que se constituyó en 1990, de forma muy modesta, en Ciutadella (Menorca), tras varios encuentros de especialistas en Pamplona (1987) y Murcia (1989) y que pasó a denominarse Sociedad Española de Historia Agraria en 2004, con más de 300 socios. Fue su primer presidente electo, cargo que renovó desde 1992 a 2002. Fundador de la revista Historia Agraria y miembro de su comité editorial de 1990 a 2006, también lo ha sido de Agricultura y Sociedad y Recerques.

Considerado el principal especialista de historia agraria contemporánea en España, ha realizado importantes aportaciones sobre la adaptación de las agriculturas tradicionales a la economía de mercado, explorando los cambios sociales, tecnológicos y económicos que acompañaron dicho proceso de transformación. En los últimos años destacan sus investigaciones sobre los procesos de fertilización, el uso del suelo y el paisaje, los flujos de nutrientes en la agricultura española, y las pautas de alimentación de los españoles durante los siglos XIX y XX. Junto a otros grupos de investigación ha promovido el desarrollo de la historia ambiental en España. Ha dirigido siete proyectos competitivos de investigación financiados por los sucesivos ministerios responsables de estas convocatorias y un número importante de tesis doctorales, muchas de ellas de estudiantes latinoamericanos.

Obras:

Entre sus principales libros destacaron primeramente: Enginyers Industrials, modernització econòmica i burgesia a Catalunya. 1850 – inicis del segle XX, (L’Avenç / Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya, Barcelona, 1982); Estructura social i econòmica del camp català (Barcelona, 1984, con M. Tarradell, J.M. Salrach, M. Riu, J. Sobrequés, E. Serra y A. Balcells); y sobre todo Un fals dilema: modernitat o endarreriment de l’ agricultura valenciana, 1850-1900 (Institució Alfons el Magnànim, Valencia, 1985), que cuestionó la idea del atraso y señaló la importancia del cambio agrario en las regiones mediterráneas desde mediados del siglo XIX.

Una de sus principales contribuciones a la renovación de la historiografía económica fue Historia Agraria de la España Contemporánea, en tres volúmenes editados en 1985-1986 (Barcelona, Crítica): en colaboración con A. García Sanz, Tomo 1. Cambio social y nuevas formas de propiedad (1800-1850); con J. Sanz, Tomo 2. Expansión y Crisis. (1850-1900); con C. Barciela y J.I. Jiménez Blanco, Tomo 3. El fin de la agricultura tradicional (1900-1960). Asimismo, La crisis agraria de fines del siglo XIX (Barcelona, Crítica, 1988) y Propiedad y explotación campesina en la España contemporánea (Madrid, MAPA, 1992).

Inició nuevos debates en El pozo de todos los males. Sobre el atraso en la agricultura contemporánea (Barcelona, Editorial Crítica, 2001, en colaboración con J. Pujol, M. González de Molina, L. Fernández Prieto y D. Gallego), que encontraron respuestas en las páginas de Historia Agraria (2002). Más recientemente, coordinó el volumen 4. Segles XIX-XX, de la Història Agrària dels Països Catalans, dirigida por Emili Giralt (Publicacions Universitat de Barcelona, 2006).

Entre sus nuevos campos de investigación sobresalen sus trabajos junto a José Manuel Naredo: La fertilización en los sistemas agrarios. Una perspectiva histórica (Madrid, Fundación Argentaria, 1998), El agua en los sistemas agrarios. Una perspectiva histórica (Madrid, Fundación Argentaria, 1999) y El paisaje en perspectiva histórica: formación y transformación del paisaje en el mundo mediterráneo, (Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza & Institución Fernando el Católico, 2008). El más reciente, con M. González de Molina, La reposición de la fertilidad en los sistemas agrarios tradicionales (Barcelona, Icaria, 2010).

En los últimos años ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que sobresale el homenaje realizado por sus colegas en Sombras del progreso. Las huellas de la historia agraria (Barcelona, Crítica, 2010) y el que viene celebrándose en la SEHA www.seha.info/72.asp

Acta de concesión del Premio Trayectoria Académica 2012

Nos complace comunicaros que el Consejo de la Asociación Española de Historia Económica (AEHE) ha otorgado la IV edición de su galardón más importante, el Premio a la Trayectoria Académica (2012), a Ramon Garrabou Segura, por su valiosa aportación al desarrollo de la Historia Agraria y la apertura de nuevos campos de investigación en la Historia Económica de España.

El Jurado, compuesto por los miembros del Consejo de la AEHE, reconoce su contribución a la historia agraria en España, la notoriedad de sus investigaciones y el impulso dado a la renovación de la historiografía agraria, y destaca su protagonismo en la fundación de la Sociedad Española de Historia Agraria (SEHA) y la revista Historia Agraria, que han constituido un marco institucional estable para el debate científico y el avance de la investigación de dicho campo con reconocimiento internacional. El Jurado también destaca sus valiosas aportaciones a la historia de la alimentación y a la historia ambiental, nuevas campos de investigación que han ensanchado y fortalecido a la Historia Económica como disciplina en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

El acto de la entrega del Premio al profesor Ramon Garrabou se realizará en Barcelona el 6 de septiembre de 2012, en el marco del III Encuentro Anual de la AEHE que además conmemora el 40 aniversario de la Asociación. Los detalles del acto y del Encuentro serán comunicados oportunamente. Dada la importancia del Premio y la notoriedad de los méritos del galardonado, os ruego la difusión de esta noticia.

Desde la Secretaría General y la Presidencia, en nombre de la AEHE, deseamos felicitar y honrar a Ramon Garrabou por tan merecido galardón y reconocimiento.

Recibid un cordial saludo,

José M. Martínez Carrión
Secretario General de la AEHE

Pedro Tedde de Lorca
Presidente de la AEHE

Recomendados

Jaume Torras Elias

Trayectoria Académica 2017

Hasta siempre, compañero. Semblanza de Francesc Valls i Junyent

Queridos socios: Nuestro estimado colega Francesc Valls nos abandonó ayer tras una larga enfermedad. Desde la Asociación queremos transmitir nuestras condolencias a sus compañeros en la Universitat de Barcelona y,

Patricio Sáiz

Earl J. Hamilton 2015

Societa italiana degli storici dell’economia (SISE)

Societa italiana degli storici dell’economia (SISE)

Pilar Nogués Marco

Ramón Carande 2002 (XVI Edición)

Nominations Needed: Gyorgy Ranki Prize

Nominations Needed: Gyorgy Ranki Prize