¿Qué hemos aprendido de las crisis económicas? Una perspectiva histórica
Autor: Juan Hernández Andreu
Editorial: Delta Publicaciones
La actual situación económico-social invita de nuevo a reflexionar sobre crisis y ciclos económicos en la historia, atendiendo a orígenes, desarrollo, fases o periodos de tiempo, así como a su intensidad efectiva. En todas las crisis convergen factores internos y/o externos e internacionales, así como también aspectos estructurales y otros de coyuntura, tanto económico-reales como monetario-financieros. Las crisis responden a elementos determinantes que promueven el cambio rápido de tendencia expansiva a marcha declinante de la economía o depresión, que dura hasta alcanzarse una vía de recuperación que permita nuevamente encauzar una fase expansiva.
En esta obra señalo la mayor fiabilidad explicativa de los economistas vinculados a un enfoque de realismo crítico frente a otros propensos a interpretaciones de orden abstracto.
¿Es posible retornar a una recuperación de la economía europea con recetas económicas neoliberales o más bien es el keynesianismo la solución más segura, eficiente y duradera? ¿El análisis de la historia de la humanidad desde el punto de vista de la historia económica nos proporciona pistas fundamentadas para actuar ante la crisis causada por la COVID-19? ¿Esta crisis coincide con un cambio de paradigma?
Estas y otras preguntas requieren estudio y reflexión y, cómo no, actuación desde las enseñanzas que, precisamente, la historia nos ofrece.
TABLA DE CONTENIDO
La crisis actual en perspectiva histórica / La crisis económica y financiera de finales del siglo XVI / Cambios en el pensamiento económico / Las crisis económicas Kondratieff / Enseñanzas de la crisis de 1929 y de otras crisis subsiguientes para hacer frente a la crisis de 2008 y su continuidad en la crisis de 2020 / de la crisis de 1992-1993 a la crisis de 2008-2020 / Si keynes fuera ministro de Economía (I) / Si Keynes fuera ministro de Economía (II) / Enseñanzas de la historia económica para la salida de la crisis económica 2008-2020 / Bibliografía
Más información aquí
Recomendados
Energía y política: una historia del petróleo en España
Gloria Quiroga Valle (dir.) Madrid, Catarata, 2022 ISBN: 978-84-1352-578-5 El desarrollo de la industria petrolera en España, a partir de 1900, revela una trayectoria apasionante, inseparable de los cambios políticos,
Inter and Post-war Tourism in Western Europe, 1916–1960
Carmelo Pellejero MartínezMarta Luque Aranda (Eds.) This edited collection is a novel book with contributions from eleven expert researchers on the history of tourism in Europe. This book explores the growth of
The Invisible Hand? «How Market Economies have Emerged and Declined Since AD 500»
Bas Van Bavel Editorial: Oxford University Press ISBN: 978-0-19-882045-1 Páginas: 352
Historia económica del turismo en España (1820-2020): De los viajeros románticos al pasaporte COVID
Carmelo Pellejero Martínez y José Joaquín García Gómez Madrid, Pirámide, 2022, ISBN: 978-8436846553 El turismo es uno de los sectores con mayor importancia en la economía española desde la década
Nuevo libro de Fernando Collantes sobre la Política Agraria Común
Fernando Collantes, The political economy of the Common Agricultural Policy: coordinated capitalism or bureaucratic monster? (Routledge, 2020). También está disponible una edición en castellano, publicada hace unos meses: ¿Capitalismo coordinado
La revolución de la electrónica en las telecomunicaciones españolas
Angel Calvo Generis Publishing , 2022, ISBN: 979-8-88676-471-0 Este libro contiene diversas investigaciones sobre las telecomunicaciones españolas en la etapa decisiva que configuran los años finales del siglo XX y