Premio Ernest Lluch de Historia del Pensamiento Económico

Rogelio Fernández Delgado Primer premio Ernest Lluch de la AEHE

Rogelio Fernández Delgado
1er premio Ernest Lluch de la AEHE (2016)

 

ROGELIO FERNÁNDEZ de la URJC ganó el Premio Ernest Lluch de la Asociación Española de Historia Económica (AEHE) 2016 a la mejor contribución de Historia del Pensamiento Económico por su artículo titulado “La emblemática y el pensamiento económico español a finales del siglo XVI y principios del XVII”, publicado en Estudios de Economía Aplicada, 2014, 32, 1, enero, 43-66.

El jurado estuvo formado por: Antonio Almodovar, Jimena Hurtado y Luis Perdices.

 

Recomendados

Turismo 4.0. Storia, Digitalizzazione, Territorio,

Giovanni Gregorini e Riccardo Semeraro (a cura di). Milano, Vita e Pensiero, 2021. Turismo 4.0 approfondisce, in tre macro-sezioni, le implicazioni economiche, sociali, linguistiche e imprenditoriali del turismo territoriale. La prima parte

Historia mínima de la población de América Latina

Nicolás Sánchez-Albornoz Tuner-El Colegio de México, 2014 ISBN: 978-84-16142-05-7 Páginas: 288 Precio: 14,90 €

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

Fondo: Imágenes de la revolución industrial en Gran Bretaña. Institución: Mount Holyoke College. Descripción: ilustraciones y fotografías sobre el mundo que esta surgiendo con la revolución industrial en Gran bretaña

La navegación a principios del XX

Fondo: La navegación a principios del siglo XX Institución: iBytes Descripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana a principios del siglo XX

Vídeo 3. Política científica y tecnológica, con Santiago López

Tercer vídeo de nuestra serie de divulgación «Todo comenzó ayer», destinada a promover la visibilidad de la Historia Económica. En esta tercera entrega tenemos como invitado a Santiago López, con quien hemos hablado de «Política científica y tecnológica».

Vídeo 2. El impacto del turismo en la economía española, con Carles Manera

24 de marzo de 2021 Nuevo vídeo de nuestra serie de divulgación «Todo comenzó ayer», destinada a promover la visibilidad de la Historia Económica. Carles Manera nos explica las claves