Otros recursos

El Laboratorio está concebido como un espacio por el que acceder a recursos de investigación disponibles on line. Debido a su general conocimiento y uso, se ha optado por utilizar el sistema de clasificación JEL (Journal of Economic Literature) para organizar los contenidos.

Animamos a los socios y usuarios de la página a proponer nuevos enlaces a colecciones documentales, estadísticas y bases de datos que pudieran ser de interés para los investigadores.


La Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI) es un proyecto impulsado por la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) que tiene como objetivo la creación de un portal que permita el acceso desde un único punto de consulta a los recursos digitales de todas las Bibliotecas participantes.

Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

Este portal es el resultado de un proceso de digitalización cooperativa del Ministerio de Cultura, las Comunidades Autónomas y otras instituciones de la memoria para preservar y hacer accesibles la Prensa Histórica publicada en España.

bneBiblioteca Digital Hispánica

Biblioteca Nacional de España

home-new

HISPANA

Directorio recolector de recursos digitales

descarga (2)

Bibliografía sobre Historia Económica de África

Northwest African Ports-West African Maritime History Bibliography – author list (version 1.0).

Daniel Castillo Hidalgo (compiler)

University of Las Palmas de Gran Canaria (Spain)

African Maritime Economic History,  19 th -21 st centuries

Bibliography – author list (v.2.0).

Daniel Castillo Hidalgo (compiler)

University of Las Palmas de Gran Canaria (Spain)


The Maddison Project has been initiated in March 2010 by a group of close colleagues of Angus Maddison, with the aim to support an effective way of cooperation between scholars to continue Maddison’s work on measuring economic performance for different regions, time periods and subtopics.

GLOCREd

GLOCREd is a research network funded by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (MINECO) composed of eight R+D projects nationally supported. Our principal aim is to promote research and knowledge transfer worldwide on Globalization, Growth, and Inequality since the nineteenth century.

glocred_white

Historical Prices and Wages

The IISH List of Datafiles of Historical Prices and Wages


HISTORIA BANCARIA DE AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA

Este portal académico de la Historia Bancaria y Financiera de España y de América Latina incluye una amplia selección de  working papers,  centenares de estadísticas históricas,  información sobre archivos históricos de banca y finanzas, listas de expertos con enlaces  y materiales de utilidad para la docencia.

CAJAS DE LA REAL HACIENDA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA. SIGLOS XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.

El presente sitio reúne la información de las Cajas Reales de la Real Hacienda para la América hispánica entre el siglo XVI y 1824. Las tesorerías de la Real Hacienda se fundaron en casi todos los territorios dominados por el imperio español, dentro del Nuevo Mundo. Este sitio web está basado en el gran proyecto de investigación que realizaron Herbert Klein y John J. TePaske, así como de sus colaboradores. Vaya a ellos nuestro agradecimiento. La documentación elaborada permite hacer diversos ejercicios de investigación y docencia de utilidad para profesores y alumnos en historia económica de Hispanoamérica en la época colonial. Con la finalidad de facilitar el acceso a la información se ha creado un motor de búsqueda, y se han elaborado una serie de mapas históricos de las reales cajas por virreinato. Debe complementarse la información en los sumarios de reales cajas con la consulta de otros ramos en los archivos correspondientes para mayor precisión en las investigaciones.

La base de datos incluida en este sitio contiene los resúmenes de las cartas cuentas de la Real Hacienda de la América española (que cubren el largo período de los siglos XVI a principios del siglo XIX). Se han puesto estos materiales en formato Excel para que puedan consultarse con facilidad.

GUIA DE MEMORIAS DE HACIENDA (1822-1910)

Publicamos aquí en forma electrónica esta Guía de las Memorias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP) durante su primer siglo de existencia. Para el historiador su importancia es evidente: estos documentos hacendarios que cubren el período 1822 hasta 1910 constituyen la fuente más importante de información cualitativa y cuantitativa sobre la administración pública, no sólo por el resumen económico anual presentado por los respectivos secretarios, sino además por la gran cantidad de anexos estadísticos que acompañan cada informe que se incluyen en Excel para los primeros cincuenta años de la existencia de la SHCP. En esta base de datos que ponemos a disposición del público, se incluye una introducción detallada preparada por los editores, una síntesis de cada Memoria de Hacienda, y datos sobre las bibliotecas donde se albergan copias. Complementamos esta información con bases de datos que incluyen listas y breves biografías de todos los ministros de Hacienda de México durante el primer siglo de vida independiente.
Este proyecto se ha llevado a cabo durante varios años bajo la coordinación del Dr. Carlos Marichal de El Colegio de México con colaboraciones del Instituto Mora, la Universidad Autónoma Metropolitana y CONACYT y, para el diseño de la página ha contado con la colaboración de la SHCP.


clioinfra-logo

Clio Infra

Under the title of Clio Infra, a set of interconnected databases has been set up containing worldwide data on social, economic, and institutional indicators for the past five centuries, with special attention to the past 200 years. These indicators allow research into long-term development of worldwide economic growth and inequality.

logoEHPS

European Historical Population Samples Network (EHPS)

The European Historical Population Samples Network (EHPS-Net) brings together scholars to create a common format for databases containing non-aggregated information on persons, families and households.

North Atlantic Population Project (NAPP)

Census microdata from Canada, Denmark, Great Britain, Germany, Iceland, Norway, Sweden, and the United States from 1703 to 1911. The project’s goals are to: Harmonize data, including many complete count datasets; Link individuals between census years for longitudinal analysis; Disseminate the data absolutely free.

NISAL. NIveles de vida, Salud, ALimentación

Esta Base de datos tiene dos objetivos: i) Proporcionar información, cuantitativa y cualitativa, de los indicadores más directamente relacionados con la evolución de los niveles de vida de la población española; y ii) Mostrar a la comunidad científica las nuevas posibilidades que puede proporcionar este recurso, si en su desarrollo participan el conjunto de investigadores interesados en el estudio de aquella variable.

La Base de datos incluye: 1) Informaciones cuantitativas y cualitativas ya publicadas, pero difíciles de contrastar al estar muy dispersas, y otras Informaciones que no han sido publicadas, pero que han sido utilizadas en la elaboración y publicación de cuadros resúmenes, gráficos y mapas; 2) Informaciones cuantitativas y cualitativas todavía no utilizadas en publicaciones, pero que sus autores deciden dar a conocer, para entrar en contacto con otros investigadores interesados en el mismo tema; y 3) Links con otros recursos que proporcionan informaciones complementarias.

Global Collaboratory on the History of Labour Relations

LabourRelations

The first main goal of the Global Collaboratory on the History of Labour Relations is to provide statistical insights into the global distribution of all types of labour relations (systematically including women’s and child labour) in five historical cross-sections: 1500, 1650, 1800, 1900, [Africa: 1950], and 2000. The second main goal will be the explanation of signaled shifts in labour relations world wide.

HISCO. Historical International Standard Classification of Occupations

What is HISCO? Central to history is the world of work in the past, as known by occupational activities. Yet comparative research in this field is severely hampered by confusion regarding occupational terminology across time and space, within as well as between languages. To overcome this, we create an occupational information system that is both international and historical, and simultaneously links to existing classifications used for present-day conditions. The information system uses a historical international classification of occupations (HISCO) to combine various kinds of information on their tasks and duties in historical settings, as well as images on the history of work.

WORLD DATA GCIP. THE GLOBAL COMSUMPTION AND INCOME PROJECT

The Global Consumption and Income Project (GCIP) aims to provide a deeper understanding of the evolution of material well-being both within and across countries, for regions and the world as a whole, extending from description to interpretation and explanation. As part of the effort we are developing two separate datasets (the Global Consumption Dataset (GCD) and the Global Income Dataset (GID)) containing an unprecedented portrait of consumption and income of persons over time, within and across countries, across the world .


Gaceta de Madrid (Boletín Oficial)

img_all_topParliamentary Papers. House of Commons

Completo entre 1801 y 2008 (previo pago)

Bicentenario de las Independencias Iberoamericanas

Portal PARES con acceso a documentos relacionados con el ciclo de las independencias


Land Matrix. The Online Public Database on Land Deals

The Land Matrix is a global and independent land monitoring initiative that promotes transparency and accountability in decisions over land and investment.

The Land Matrix is a is a set of data visualisations and corresponding public online database on land deals. Beyond the initial database, it is also a crowdsourced project that allows everyone to contribute.

GRAIN

GRAIN is a small international non-profit organisation that works to support small farmers and social movements in their struggles for community-controlled and biodiversity-based food systems.

Today GRAIN is making available a new data set documenting 416 recent, large-scale land grabs by foreign investors for the production of food crops. The cases cover nearly 35 million hectares of land in 66 countries

Historia social de la minería española contemporánea

El proyecto de investigación coordinado «Historia social de la minería española contemporánea» ha colgado en su página web los datos de empleo que aparecen en las estadísticas mineras de España de 1866 a 1939.

Dicha información está dividida en años, minerales, provincias y, según los años, género, edad y trabajo interior/exterior. Se presenta en dos formatos que se pueden descargar libremente aquí:
– hoja MSExcel
– Geodatabase Spatialite, donde se une la base de datos a información vectorial provincial de la península.

En la propia página de la descarga hay más indicaciones de la base de datos y de los dos ficheros disponibles.

En el portal mencionado se puede encontrar más información y descargas de publicaciones, mapas mineros, documentación de archivos, seminarios… dentro de la actividad de difusión de la investigación y de transferencia que se realiza por parte de este nutrido grupo de investigadores de la historia minera.


The IBC Network has been founded by distinct scholars and experts focused in innovation, business and commerce. The objectives are joining research agendas for a better understanding of the political economy of intellectual property rights and its links to global business and commerce; increasing the collaboration with firms and institutions in this field; and contributing to a specialized formation and training of students, PhD. candidates and professionals.

Oficina Española de Patentes y Marcas

Archivo Histórico


VOYAGES. The Trans-Atlantic Slave Trade Database

logo

The Trans-Atlantic Slave Trade Database has information on more than 35,000 slave voyages that forcibly embarked over 12 million Africans for transport to the Americas between the sixteenth and nineteenth centuries. It offers researchers, students and the general public a chance to rediscover the reality of one of the largest forced movements of peoples in world history.

Elaboración de un corpus digitalizado de documentos españoles sobre China de 1555 a 1900.

Proyectos BHA2000-0939 y BHA2003-08554 dirigidos por MªDolors Folch Fornesa (UPF, Escola d’Estudis de l’Asia Oriental)

Empresas Extranjeras en Argentina

Base de datos de Empresas Extrajeras en Argentina/Foreign Companies in Argentina Database BDEEA/FCAD – PICT 2010/0501. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Argentina. Proyecto “Empresas e inversiones extranjeras en la economía argentina. Un análisis histórico de largo plazo, 1870-2001”. Contiene datos para los años: 1913, 1923, 1930, 1937-8, 1944, 1959-60, 1970-1.

Biografieën van Nederlandse ondernemers

(Empresarios holandeses)

banner-ondenemers

LEADERSHIP

American Business Leaders of the 20th Century

banner-database


BADATOR

Badator es el sistema de consulta de la documentación de los archivos de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Tanto servicios públicos como particulares, han cedido sus inventarios para difundirlos en esta web colectiva.

En 1989, IRARGI inició la recogida de información sobre Euskadi en Fondos de Archivo ubicados fuera de su territorio. El trabajo se centró en los dos Archivos con documentación cualitativamente más importante: los Procesos Civiles del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y la Sección de Consejos Suprimidos del Archivo Histórico Nacional de Madrid. El objetivo era describir documentación nunca hasta entonces descrita.

Este proyecto recibió el nombre de Badator (1991) y concluyó en 1997 con el resultado de cerca de 40.000 fichas de vaciado recogidas, que son el reflejo de más de cinco millones de folios de información de los siglos XIII al XIX sobre los más variados aspectos de la historia política y social de todos los estamentos, gremios, corporaciones y administraciones de Euskadi.

En junio de 1998 se inauguró el sitio web Badator, pionero de los de su clase en España, con la finalidad de servir de acceso, a través de un servidor, a toda la información del conjunto de Fondos de Archivo de Euskadi o vinculados con Euskadi. En el momento de su inauguración distribuía 115.000 referencias de archivo. En 2011 permite acceder a 550.000 referencias de documentación procedentes de más de 400 fondos de archivo.


Estadísticas históricas sobre el sector industrial, minero y energético en Andalucía. Siglo XX

Archivo Real y General de Navarra. Archivo abierto

En esta página el usuario podrá encontrar enlaces a páginas web de infraestructuras de investigación, entendiendo por tales los archivos nacionales y de empresa, las bibliotecas y hemerotecas, así como los institutos y centros de investigación.