Nuevo libro de Fernando Collantes sobre la Política Agraria Común
Fernando Collantes, The political economy of the Common Agricultural Policy: coordinated capitalism or bureaucratic monster? (Routledge, 2020).
También está disponible una edición en castellano, publicada hace unos meses: ¿Capitalismo coordinado o monstruo de Frankenstein? La Política Agraria Común y el modelo europeo, 1962-2020 (Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2019).
RESUMEN: ¿Qué balance podemos hacer de la Política Agraria Común, más de medio siglo después de su nacimiento? ¿Se trata de una ilustración de las virtudes del modelo europeo de capitalismo coordinado, frente al modelo estadounidense de capitalismo liberal? ¿O se trata, por el contrario, de una amalgama incoherente de medidas que genera numerosos impactos negativos y parece haber escapado al control de sus propios creadores, al estilo del monstruo de Frankenstein? Este libro utiliza un enfoque de socioeconomía histórica para responder estas preguntas.
El primer capítulo ofrece un marco conceptual para el análisis, basado en la noción de “variedades de capitalismo”, y revisa el estado de la cuestión sobre la PAC. El segundo capítulo describe las principales medidas que han compuesto la PAC, diferenciando entre la PAC basada en la intervención de los mercados (1962-1992) y la PAC basada en las subvenciones directas a agricultores (1992-presente). Los siguientes dos capítulos se enfrentan entonces a las preguntas planteadas al comienzo. El capítulo tercero pone en duda la validez de la imagen, con frecuencia transmitida por los economistas liberales, de la PAC como un monstruo de Frankenstein. La PAC ha generado costes para los europeos, como consumidores y como contribuyentes, y también ha generado impactos negativos sobre terceros países, pero estos costes e impactos han sido más moderados de lo que generalmente se da a entender. El capítulo cuarto, por su parte, cuestiona la imagen alternativa, a menudo propuesta por la Comisión, de la PAC como una encarnación de las virtudes de la tradición europea de capitalismo coordinado. La idea de que la PAC ha insertado valores políticos como la equidad social, la sostenibilidad medioambiental o la cohesión territorial en el funcionamiento del capitalismo agrario europeo resulta ser un mito de mayores proporciones aún. El quinto capítulo se adentra en el análisis de las causas de este sombrío balance, identificando las fuentes de deformación del proceso político de la PAC a lo largo de su historia.
Este libro no critica la PAC desde la óptica liberal según la cual la mayor parte de intervenciones públicas en la economía generan ineficiencias y, por lo tanto, son negativas. La PAC no es la demostración de unas limitaciones supuestamente inherentes al modelo europeo de capitalismo coordinado. En realidad, es dudoso que una alternativa liberal tuviera mejores resultados sociales, medioambientales o territoriales. El problema de la PAC es la baja calidad de la coordinación que introduce en el funcionamiento del capitalismo europeo. La respuesta al euro-escepticismo que se extiende por todo el continente no puede consistir en apelar ingenuamente a unas virtudes con frecuencia no demostradas del proyecto europeo, sino que debe basarse en una profunda reforma de las instituciones y políticas de la Unión.
DIVULGACIÓN: «Mi hermano está loco, o el verdadero problema de la PAC», Nada es Gratis, 12/12/2019.
Recomendados
Los hospitales y las pandemias en España e Italia desde una perspectiva histórica
Carlos Barciela y Giovanni Luigi Fontana (dirs.). Margarita Vilar-Rodríguez y Jerònia Pons-Pons (eds.) . Alicante, Eds. Universitat d’Alacant, 2022, ISBN: 978-84-1302-166-9 Este libro forma parte de la colección de obras
1922-2022. Cien años de asociacionismo cervecero en España, Madrid, Cerveceros de España
Xavier García Barber Madrid, Cerveceros de España, 2022, ISBN: 978-84-9588-598-2 A través de sus 130 páginas, veremos como evolucionó la historia de la cerveza en España. Totalmente ilustrado a todo
Companies and Entrepreneurs in the History of Spain. Centuries Long Evolution in Business since the 15th century
Vázquez-Fariñas, María, Ortúñez-Goicolea, Pedro Pablo, Castro-Valdivia, Mariano (Eds.): Companies and Entrepreneurs in the History of Spain. Centuries Long Evolution in Business since the 15th century. London, Palgrave Macmillan. ISBN: 978-3-030-61317-4.
Nuevo libro de Juan Pro
Lee aquí una presentación por parte del autor en el blog Conversación sobre la historia.
Regional Inequality in Spain «1860-2015»
Alfonso Díez-Minguela, Julio Martínez-Galarraga, Daniel Tirado Editorial: Palgrave Fecha publicación: 2019 ISBN: 978-3-319-96109-5 Páginas: 302
Jordi Nadal Oller: maestro, profesor, investigador (1929-2020) Población y economía en la historia de España
Con ocasión del segundo aniversario del fallecimiento del profesor Jordi Nadal Oller, la Asociación Española de Historia Económica (AEHE) y la Asociación de Demografía Histórica (ADEH) presentan un volumen dedicado