Multinacionales del castellano. La internacionalización del sector editorial español (1900-2018)

Autora: María Fernández Moya

Editorial: Colección Historia, Editorial CSIC. 

España es, actualmente, una de las diez potencias editoriales a nivel mundial. Este dato es casi una paradoja si tenemos en cuenta su condición de país de desarrollo tardío, su bajo nivel educativo, comparado con otras naciones europeas, y su escasa competitividad internacional. ¿Cómo y por qué se ha forjado ese tejido empresarial líder internacional? Esta pregunta es el eje central del libro. Para contestarla, este estudio se ocupa de la reconstrucción y el análisis del proceso de internacionalización del sector editorial español desde 1900 hasta nuestros días.
La investigación que se recoge en este trabajo demuestra que los editores fueron pioneros en la internacionalización de la empresa española, a comienzos del siglo xx, tras el denominado desastre de 1898. Las editoriales comenzaron ese proceso movidas por la necesidad de buscar nuevos mercados e Hispanoamérica se ofrecía como el mejor destino para esa apertura, tanto por el idioma en común como por la historia compartida. La Guerra Civil y la dura posguerra frenaron ese prometedor fenómeno empresarial. No sería hasta los años sesenta cuando el conjunto del tejido editorial español retomase con fuerza su vocación exportadora. En las últimas décadas del siglo xx, la evolución del sector ha estado marcada por las sucesivas crisis latinoamericanas, su principal mercado exterior, así como por un proceso de concentración que ha incluido la entrada de empresas extranjeras en la industria del libro en castellano. No obstante, los editores españoles han sabido adaptarse a la actual situación, continuando su exitoso proceso secular de internacionalización, gracias a la apuesta por nuevos mercados fuera de nuestra área lingüística, nuevos productos y nuevas formas de distribución.

Recomendados

Leche y Lecheras en el Siglo XX. De la fusión innovadora orgánica a la Revolución Verde

Fernández Prieto, L. y Lanero Táboas, D. (eds.) (2020):Leche y Lecheras en el Siglo XX. De la fusión innovadora orgánica a la Revolución Verde, Zaragoza, PUZ. El libro que presentamos

La golosina del oro. La producción de metales preciosos en San Luis Potosí y su circulación global en mercados orientales y occidentales durante el siglo XVII

Autor: Sergio Tonatiuh Serrano Hernández Editorial: El Colegio de San Luis, El Colegio de Michoacán, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Lugar: San Luis Potosí, S.L.P., México ISBN:

La revolución de la electrónica en las telecomunicaciones españolas

Angel Calvo Generis Publishing , 2022, ISBN: 979-8-88676-471-0 Este libro contiene diversas investigaciones sobre las telecomunicaciones españolas en la etapa decisiva que configuran los años finales del siglo XX y

Nuevo libro editado por Juan Manuel Matés y Alicia Torres

Juan Manuel Matés-Barco y Alicia Torres-Rodríguez (eds.) (2019): Los servicios públicos en España y México, Madrid, Silex.

Joan Sardá Dexeus «Un economista clave en la España del siglo XX»

Título: Joan Sardá Dexeus. Un economista clave en la España del siglo XX Autor: Jacint Ros Hombravella Editorial: Aranzadi, 2015

Nuevo libro de Enrique Moradiellos

Se titula Historia del mundo contemporáneo a través de sus documentos y puede ser muy útil para la docencia. Índice