Movimientos migratorios en España: del éxodo a la acogida
Este documental radiofónico, elaborado por Minerva Oso, hace un repaso a las circunstancias políticas y económicas que motivaron la emigración masiva en la España de posguerra y las que se han dado en los últimos años para que se invirtiera el fenómeno. En el programa intervienen españoles que emigraron a Francia, Suiza y Alemania, así como hombres y mujeres oriundos de África, Hispanoamérica y la antigua Europa del Este que en los últimos años han encontrado trabajo en nuestro país. El análisis social, político y económico está a cargo de Carlos Giménez, catedrático de Antropología Social en la UAM; Ana Fernández Asperilla, historiadora del Centro de Documentación de la Emigración en la Fundación Primero de Mayo y Antonio Izquierdo, Catedrático de Sociología de la Universidad de La Coruña. Se ha rescatado del fondo documental de la emisora testimonios interesantes de la emigración española.
Documentos RNE fue emitido el 6 de junio de 2009
Recomendados
Las aguas bajan negras
Título: Las aguas bajan negras Productora: Colonial AJE Director: J. L. Sáenz de Heredia Año: 1948 Duración: 99 minutos Sinopsis: Adaptación de la novela de A. Palacio Valdés La aldea
La vida de Brian
Título: La vida de Brian Productora: HandMade Films Director: T. Jones Año: 1979 Duración: 93 minutos Sinopsis: Brian nace en un pesebre de Belén el mismo día que Jesucristo. Un
The growth of the international economy
KENWOOD y LOUGHEED
Why Syria? La crisis de Siria contada en 10 minutos y 15 mapas
«¿Qué ocurre exactamente en Siria? ¿De qué huyen más de cuatro millones de refugiados?», ¿Por qué la acción terrorista del Estado Islámico? fueron las preguntas que se hicieron Sergio de Pazos
Historia de la electricidad
Historia de la electricidad: línea del tiempo. Mediante una línea del tiempo se nos muestra la historia de la electricidad. La generación masiva de electricidad comenzó a finales del siglo XIX y pronto se