Megaestructuras franquistas

Documental: Megaestructuras franquistas

Productora: Minoría Absoluta

Dirección: Josep Serra Mateu

Año: 2021

Duración: 6 capítulos de 44 minutos

Esta nueva serie original de Discovery realiza un exhaustivo repaso a las principales obras de ingeniería construidas durante la dictadura de Franco en España y que destacaron por su espectacularidad visual, funcionalidad técnica y también por su simbolismo. Historiadores, ingenieros, arqueólogos, físicos, historiadores militares y testigos directos de nuestra historia participan en esta nueva serie de seis entregas temáticas que DMAX estrena el 15 de marzo.

El 1 de mayo de 1939 Francisco Franco firma el último parte de la Guerra Civil dando lugar a 36 años de dictadura. Pero Franco tiene que dirigir un país devastado, pobre, sin recursos y sin estructuras. Es a partir de aquí cuando el gobierno idea una serie de megaestructuras, algunas ideológicas y otras físicas, que tienen como objetivo recuperar una economía arruinada y la idea perdida de una España grande. Obras de ingeniería y arquitectónicas mezclaban espectacularidad visual, funcionalidad técnica pero también simbolismo. Franco quería reconstruir España sin renunciar a dejar su huella para la posteridad.

El polémico Valle de los Caídos, el desconocido Proyecto Islero, con el que el dictador pretendía convertir a España en una potencia nuclear militar, el Plan Badajoz, símbolo de la nueva España rural, el espectacular desarrollo de la ingeniería naval en los grandes Astilleros, los vestigios de la guerra construidos con hormigón y que permanecen diseminados por distintos puntos de España, las presas y centrales energéticas que siguen en activo más de medio siglo después, como es el caso de la presa de Aldeadávila.

Recomendados

Las luces de Sargadelos

DOCUMENTAL: Las luces de Sargadelos  PRODUCTORA: Servicios Informativos de TVE DIRECTOR: Matías Monter AÑO: 2015 DURACIÓN: 40 minutos SINOPSIS: Sargadelos no es solo el nombre de una cerámica. Detrás de

The Europeans: An age of revolutions

Serie documental: The Europeans Documental: An age of revolutions Productora: Films Media Group/Films for the Humanities & Sciences Año: 1996 Duración: 23 minutos Sinopsis: Este documental muestra como la revolución

El Plan de Estabilización económica de 1959

César Vidal nos cuenta las reformas económicas que chocaban de frente con las medidas intervencionistas de la Falange. Además Jorge Alcalde nos cuenta la tragedia de Ribadelago. Canal: EsRadio emitido 4

Resistencia

Documental: Resistencia Productora: Bac-Media Director: L. Torre Año: 2006 Duración: 112 minutos Sinopsis: En un mundo globalizado, en el que los despidos amenazan el futuro de miles de trabajadores, unos pocos dijeron no.

La caída de la dirección de CC.OO. 1972

Documental: La caída de la dirección de CC.OO. 1972 Productora: Comisiones Obreras Año: 2019 Duración: 2 minutos Sinopsis: El vídeo rememora que a principios de los años 70 se producen grandes movilizaciones y