Malas noticias
Título: Too Big to Fail
Productora: Home Box Office (HBO) / Spring Creek Productions
Director: Curtis Hanson
Año: 2011
Duración: 95 minutos
Sinopsis. Una versión mordaz de la crisis financiera de 2008. Basada en el best-seller de Ross Sorkin, da una visión en profundidad de los cruces entre Wall Street y Washington y cómo sus decisiones impactan sobre los ciudadanos. Mezclando personalidades de la vida real con una apasionante cuenta atrás hacia el desastre económico, el director ganador del Curtis Hanson crea un explosivo drama cuya lente captura cómo la economía de los Estados Unidos fue recuperada cuando estaba al borde del colapso.
A modo de “thriller financiero” retrata las relaciones entre el Gobierno de Estados Unidos, Senado y Cámara de los Representantes, la Reserva Federal, la gran banca, fondos buitre e inversores en el momento que se desata la crisis financiera. El tema principal de la película es el riesgo moral. Cómo la desregulación ha provocado que los bancos de inversión hayan podido incurrir en negocios de gran riesgo a través de la innovación financiera y al mismo tiempo se hayan convertido en “demasiado grandes para caer”. Al saber que no serán castigados por sus acciones y que en último término serán rescatados para no poner en peligro al conjunto de la economía se aprovechan para socializar las pérdidas y continuar con las mismas prácticas
Basada en Ross Sorkin, A. (2010) Malas noticias: Los secretos y escándalos de la crisis financiera más dramática del Wall Street. Barcelona
Recomendados
La agricultura en la plenitud de la Edad Media
Documental: La agricultura en la plenitud de la Edad Media Productora: Universidad Nacional de Educación a Distancia Director: G. Guzmán Año: 1990 Duración: 20 minutos Sinopsis: Descripción de la vida
Steve Jobs
Título: Steve Jobs Director: Danny Boyle Año: 2015 Duración: 121 minutos Sinopsis: Biopic del mítico empresario y programador informático Steve Jobs (1955-2011), centrado en la época en la que lanzó
The growth of the international economy
KENWOOD y LOUGHEED
Entrevista a H. Rosling
Por E. Punset