Los amos del mundo
Serie documental: Voces contra la globalización
Documental: Los amos del mundo
Productora: M. Cereijo y M.T. Mateos / Televisión Española
Director: C. Estévez
Año: 2006
Duración: 55 minutos
Sinopsis: Desde una perspectiva muy diferente a la planteada en A favor de la globalización podemos visionar esta serie documental. En 7 capítulos se analizan distintos aspectos relacionados con la globalización: la política económica neoliberal, la pérdida de poder político en beneficio de las corporaciones multinacionales, la explotación laboral y la inmigración hasta el papel de las industrias farmacéuticas o de los movimientos indigenistas en Latinoamérica. El hilo conductor son las voces críticas que distintas personalidades sostienen sobre el fenómeno de la globalización, y más concretamente, sobre el modo en que se esta llevando a cabo.
Para un estudiante de historia económica, los capítulos Los amos del mundo y Un mundo desigual son los que les pueden ayudar a comprenden las tesis que defienden los críticos de la globalización.
En este capítulo se analiza el poder de las empresas y sus relaciones con la sociedad y como algunas de ellas tienen más poder que muchos gobiernos. Se plantea cuestiones tales como ¿Quién gobierna el mundo?, ¿Cuál es el poder real de los políticos?, ¿Cuál es el papel de los paraísos fiscales? o ¿Cuál es el papel real de organismos como el FMI, el BM o la OMC?.
Recomendados
Revolución industrial
Revolución industrial. Sencilla presentación de las causas, el desarrollo y las consecuencias de la revolución industrial. Esta presentación se asemeja a un libro electrónico elaborado por Digital-Text.
Capitalismo versus Socialismo
Título: Capitalismo vs Socialismo Autor: J. Reznichek Año: 2012
La caída de la dirección de CC.OO. 1972
Documental: La caída de la dirección de CC.OO. 1972 Productora: Comisiones Obreras Año: 2019 Duración: 2 minutos Sinopsis: El vídeo rememora que a principios de los años 70 se producen grandes movilizaciones y
Historia de la empresa
MARTÍN (coord.)
Qué bello es vivir
Título: Qué bello es vivir Productora: RKO presents a Liberty Films Inc. Production Director: F. Capra Año: 1946 Duración: 130 minutos Sinopsis: George Bailey es un honrado y modesto ciudadano que