Los amos del mundo

amos-del-mundo

Serie documental: Voces contra la globalización
Documental:
Los amos del mundo
Productora:
M. Cereijo y M.T. Mateos / Televisión Española
Director:
C. Estévez
Año:
2006
Duración: 55 minutos

Sinopsis: Desde una perspectiva muy diferente a la planteada en A favor de la globalización podemos visionar esta serie documental. En 7 capítulos se analizan distintos aspectos relacionados con la globalización: la política económica neoliberal, la pérdida de poder político en beneficio de las corporaciones multinacionales, la explotación laboral y la inmigración hasta el papel de las industrias farmacéuticas o de los movimientos indigenistas en Latinoamérica. El hilo conductor son las voces críticas que distintas personalidades sostienen sobre el fenómeno de la globalización, y más concretamente, sobre el modo en que se esta llevando a cabo.

Para un estudiante de historia económica, los capítulos Los amos del mundo y Un mundo desigual son los que les pueden ayudar a comprenden las tesis que defienden los críticos de la globalización.

En este capítulo se analiza el poder de las empresas y sus relaciones con la sociedad y como algunas de ellas tienen más poder que muchos gobiernos. Se plantea cuestiones tales como ¿Quién gobierna el mundo?, ¿Cuál es el poder real de los políticos?, ¿Cuál es el papel de los paraísos fiscales? o ¿Cuál es el papel real de organismos como el FMI, el BM o la OMC?.

Recomendados

Universitat Jaume I (UJI)

ASIGNATURA GRADO IDIOMA TIPO CURSO Historia Económica ADE Economía Finanzas y Contabilidad Español Valenciano Básica 1º

Para comprender la crisis

TORTELLA y NUÑEZ

1929, la sombra de la crisis

Documental: 1929, la sombra de la crisis Productora: La Sept Arte y Roche Productions Director: A. Adler Año: 2000 Duración: 53 minutos Sinopsis: Documental de la televisión francesa del año 2000

El poder del dinero

Serie documental: El poder del dinero Productora: Channel 4, BBC y Chimerica Media Production Director: Adrian Pennink Año: 2008 Duración: 47 minutos  Sinopsis: Para algunos el dinero es la raíz

Universidad de Barcelona (UB)

ASIGNATURA GRADO IDIOMA TIPO CURSO Història Econòmica ADE Catalán/Inglés Básica 1º Història Econòmica Mundial Economía Catalán/Español/ Inglés Básica 1º Història Econòmica d’Espanya Economía Catalán Obligatoria 1º Història del Pensament Econòmic