Lina Gálvez Muñoz

linagalvezmunoz_big

Ramón Carande 1999 (XIII Edición)

Género y cambio tecnológico: rentabilidad económica y política del proceso de industrialización del monopolio de tabacos en España (1887-1945)

Revista de Historia Económica – Journal of Iberian and Latin American Economic History – Journal of Iberian and Latin American Economic History, Año 18, 1, 2000, pp. 11-45

Resumen:
Este artículo analiza la gestión privada del monopolio de tabacos español por parte de la Compañía Arrendataria de Tabacos (CAT) introduciendo el género como categoría de análisis. Se trata de determinar qué diferencia supuso el uso de mano de obra femenina en la modernización llevada a cabo por la CAT que en 1887 era el mayor empleador industrial del país, y que mecanizó los talleres de producción y redujo durante su gestión la mano de obra en casi un 70 por 100 sin traumatismos aparentes. Se demuestra cómo características atribuidas a la mano de obra femenina como el menor coste, la baja o tardía militancia sindical y sobre todo la flexibilidad en el tiempo de trabajo, fueron elementos esenciales para explicar el sistema tecno-laboral impuesto por la CAT y la rentabilidad económica y sobre todo política de su gestión.

Abstract:
This article analyses the private management of the Spanish Tobacco Monopoly by the Compañía Arrendataria de Tabacos (CAT) from a Gender perspective. What difference did female labour make in the modernisation process carried out by the CAT? This company, which in 1887 was the biggest single industrial employer of the country, slowly mechanised the workshops and reduced the workforce by a 70% during the period of its management (1887-1945). This article shows how a number of factors attributed to women’s work, such as smaller labour costs, low degree of unionisation and high flexibility were essential in explaining the techno-labour system implemented by the CAT, and the economic and political profitability of its management.

Recomendados

Sergio Espuelas

Earl J. Hamilton 2016

Juan Infante-Amate, Premio Felipe Ruiz Martín 2020

La AEHE otorga el Premio Felipe Ruiz Martín 2020 al mejor artículo de historia económica publicado en 2019 en las revistas Investigaciones de Historia Económica – Economic History Research, Revista

Vicente Pinilla Navarro

Earl J. Hamilton 2011

Patricio Sáiz

Earl J. Hamilton 2015

Andrea Lluch

 Jaume Vicens Vives 2018

Gabriel Tortella Casares

Trayectoria  Académica 2009