Las aguas bajan negras
Título: Las aguas bajan negras
Productora: Colonial AJE
Director: J. L. Sáenz de Heredia
Año: 1948
Duración: 99 minutos
Sinopsis: Adaptación de la novela de A. Palacio Valdés La aldea perdida, cuya trama se desarrolla en la cuenca minera asturiana en 1839, durante la primera guerra carlista, y 1860, en el contexto del desarrollo de la minería del carbón. La película es de ideología conservadora, rural y costumbrista, que evoca el paraíso perdido y rezuma un fuerte rechazo a la civilización industrial. Esta denuncia ultramontana contra el progreso brutal que destrozaba la Arcadia feliz de los pequeños pueblos asturianos encajaba perfectamente en los esquemas ideológicos de la dictadura franquista en los años de postguerra.
Temática. La irrupción de las empresas mineras genera fuertes enfrentamientos con labradores y ganaderos. Se muestran algunas señas de identidad del tardío proceso de industrialización y como socava los cimientos del sector primario. También hay continuas referencias al conflicto crecimiento- medio ambiente.
Recomendados
La repentina riqueza de los pobres de Kombach
Título: La repentina riqueza de los pobres de Kombach Productora: Hallelujah Film/Hessischer Rundfunk Director: V. Schlöndorff Año: 1971 Duración: 102 minutos Sinopsis: La película transcurre en Alemania, en el norte
Proyecto Labe Garaia
Entrevista a Natividad de la Puerta
Historia económica de Europa: siglos XV-XX
DI VITTORIO (coord.)
Historia económica
BERNARDOS, HERNANDEZ y SANTAMARIA
Los falsificadores
Título: Los falsificadores Productora: Coproducción Austria-Alemania Director: S. Ruzowitzky Año: 2007 Duración: 98 minutos Sinopsis: Berlín, 1936. Sorowitsch, el rey de los falsificadores de moneda, es un judío sin escrúpulos
Apocalipsis Stalin
Dirigida por Isabelle Clarke y Daniel Costelle