La poderosa agricultura europea
Documental: La poderosa agricultura europea
Productora: Dirección General para el Desarrollo de la Comisión Europea
Director: P. E. Heilbuth
Año: 2004
Duración: 59 minutos
Sinopsis: El documental comienza diciendo que “esto es una vaca, una vaca europea. Es una vaca feliz, porque todos los días los europeos pagamos por ella 1,5 euros en subvenciones, la mitad de la población mundial vive con esta cantidad. Tenemos las subvenciones agrícolas más caras del mundo”. A partir de esta afirmación defiende el argumento de que las subvenciones agrícolas europeas son un grave obstáculo para el desarrollo de la agricultura y la ganadería en los países del Tercer Mundo. Los contribuyentes europeos financian una agricultura con altos costes, al mismo tiempo que las medidas proteccionistas y los aranceles impiden que los productos agrícolas africanos o centroamericanos compitan en los mercados occidentales, a pesar de sus precios más bajos. Por otro lado, los alimentos subvencionados por la Unión Europea son exportados a los países subdesarrollados, quebrando sus economías y condenándolos a la pobreza. Si no se les deja exportar sus productos agrícolas, en los que son competitivos, terminarán presionando para exportar su mano de obra a los mercados europeos.
Recomendados
Universidad de Valladolid (UVA)
Campus de Valladolid ASIGNATURA GRADO IDIOMA TIPO CURSO Historia Económica Mundial ADE Economía Finanzas, Banca y Seguros Marketing Español Básica 1º Historia Económica de la Empresa ADE Español Optativa 4º
La agricultura en la plenitud de la Edad Media
Documental: La agricultura en la plenitud de la Edad Media Productora: Universidad Nacional de Educación a Distancia Director: G. Guzmán Año: 1990 Duración: 20 minutos Sinopsis: Descripción de la vida
Universidad de Almería (UAL)
ASIGNATURA GRADO IDIOMA TIPO CURSO Historia Económica Finanzas y Contabilidad ADE ADE+ Derecho Economía Marketing e Investigación de mercados Economía Turismo Español Básica 1º Historia Económica de España Economía Español
Miguel Muñiz de las Cuevas, 1943
Yolanda Blasco Martel
Bruil y Olliarburu (1810-1878)
Luis Germán
¿A qué llamamos finanzas éticas?
Documental: ¿A qué llamamos finanzas éticas? Productora: RTVE – Documentos TV Director: M. Soto Romero Año: 2013 Duración: 58 minutos Sinopsis: En los años 60, los pacifistas norteamericanos se dieron