La moda del saco de harina

 

 

 

La gente tuvo que vestir con sacos de harina durante la Gran Depresión llegándose a poner de moda

La Gran Depresión sumió a las familias de Estados Unidos en un estado de pobreza inimaginable.

Las penurias de los habitantes norteamericanos eran tales que la prioridad absoluta fue conseguir alimentos. Todo lo demás era lujo. El vestir se convirtió en algo secundario. La escasez llevó a muchos de ellos a vestirse con harapos.

Había que recurrir a lo poco que se tenía. Cualquier cosa era susceptible de ser reutilizada. Los sacos de harina se convirtieron así, en la solución que encontraron algunas mujeres para vestir a sus hijos y a sí mismas. Y no sólo eso: también servían como trapos, toallas o cortinas. En ocasiones, incluso fueron utilizados para crear muñecos y juguetes.

Cuando los fabricantes de harinas y piensos para animales tuvieron noticia de estos hechos, decidieron ayudar a esas familias de una forma sencilla y con un coste que pudieran asumir, pues ellos tampoco pasaban por la mejor de las épocas.

Conscientes del uso que las mujeres daban a sus sacos, empezaron a fabricarlos con telas estampadas. De esa forma, los vestidos o trapos que se confeccionasen a partir de ellas serían más atractivas que las aburridas y ásperas telas de yute.

El éxito de la propuesta fue tal que las empresas fabricantes decidieron incluso imprimir los textos legales e informativos en etiquetas de papel o en una tinta que podía ser eliminada con un par de lavados. De esa forma, la tela podía ser usada en su totalidad.

No faltaron incluso fabricantes que, junto con los sacos, imprimieron anuncios donde se daban consejos, ideas o patrones para confeccionar ciertas prendas.

Lo que en principio fue una solución de urgencia durante la Gran Depresión acabó alargándose hasta después de la Segunda Guerra Mundial, casi entrados los años 50. Durante la guerra, todo estaba destinado a proveer al ejército combatiente. Las fábricas textiles más importantes se dedicaban casi totalmente a la producción de uniformes y otras prendas militares. Por ello, las marcas de harinas tuvieron sustituir a estas empresas para abastecer de telas a la población más humilde.

Para saber más:

Sugerencias temáticas:

  • Condiciones de vida durante la Gran Depresión

Autor:

Eduardo Bravo: «Durante la Gran Depresión la moda era vestirse con sacos de Harina» en YOROKUBU 31-03-2017

Recomendados

El arte de especular – 1929, el gran crack

Documental: El arte de especular – 1929, el gran crack Productora: BBC with NHK, SBS-TV Australia Director: J. Bartholomew Año: 2009 Duración: 58 minutos Sinopsis: Especial emitido en TVE2 en La

Ya tenemos coche

Título: Ya tenemos coche Productora: Producciones Cinematográficas BRIO Director: J. Salvador Año: 1958 Duración: 95 minutos Sinopsis: José, un buen padre de familia y un empleado modelo. vive en su casa como un rey, con su

OECD

               

Hispano-Suiza: las alas del progreso

Título: Hispano-Suiza: las alas del progreso Año: 2004 Duración: 28 minutos Sinopsis: Documental dedicado al fabricante español de coches de lujo y competición, nacido en 1904 y nacionalizado en 1946. Accesible

Historia económica

BERNARDOS, HERNANDEZ y SANTAMARIA

Las flappers: pioneras del siglo XX

Documental: Las flappers: pioneras del siglo XX Productora: British Pathé PLC Director: K. Botting Año: 2007 Duración: 52 minutos Sinopsis: La necesidad de mantener la producción con fines bélicos hizo