La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800
Curso: La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800
Profesor: Rafael Barquín Gil
Institución: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Año: 2015
Plataforma: OCW
Descripción: La gran divergencia es una expresión que describe el proceso histórico de separación de los niveles de producción y renta, en fin, de bienestar, de Occidente con respecto a las sociedades no-occidentales. En este puzzle son dos las cuestiones a dilucidar: ¿por qué despegó Europa? y ¿por qué no despegó (o lo hizo menos) la no-Europa? Este curso abierto sólo trata de resolver la segunda cuestión, centrándose en el período anterior a la Revolución industrial. Es decir, la no-Europa antes de 1800.
Recomendados
El último valle
Título: El último valle Productora: Coproducción GB-USA Director: J. Clavell Año: 1970 Duración: 129 minutos Sinopsis: Ambientada en la Guerra de los Treinta años, en 1637. Durante uno de sus
Historia económica
Curso: Historia económica Profesor: Marcial Sánchez Mosquera Institución: Universidad de Sevilla Año: 2010 Plataforma: OCW Descripción: El orden de estudio y cómo preparar los contenidos aparece descrito en el programa
Los falsificadores de Hitler
Documental: Los falsificadores de Hitler Productora: Cinecraft Film TV & Videoproduktion GmbH Director: Ch. Giesser Año: 2008 Duración: 55 minutos Sinopsis: Esta es la verdadera historia sobre la mayor operación
El hombre de hierro
Título: El hombre de hierro Productora: Film Polski /Zespól Filmowy Director: A. Wajda Año: 1981 Duración: 152 minutos Sinopsis: Continuación de El hombre de mármol. Narra las jornadas revolucionarias en
Restoring Growth and Stability in a World…
Joseph Stiglitz