La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800
Curso: La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800
Profesor: Rafael Barquín Gil
Institución: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Año: 2015
Plataforma: OCW
Descripción: La gran divergencia es una expresión que describe el proceso histórico de separación de los niveles de producción y renta, en fin, de bienestar, de Occidente con respecto a las sociedades no-occidentales. En este puzzle son dos las cuestiones a dilucidar: ¿por qué despegó Europa? y ¿por qué no despegó (o lo hizo menos) la no-Europa? Este curso abierto sólo trata de resolver la segunda cuestión, centrándose en el período anterior a la Revolución industrial. Es decir, la no-Europa antes de 1800.
Recomendados
La economía española en perspectiva histórica
Jordi Maluquer
El hombre de mármol
Título: El hombre de mármol Productora: Film Unit X Director: A. Wajda Año: 1977 Duración: 164 minutos Sinopsis: Película sobre el comunismo y la situación de los obreros en la
J. y J.P. Morgan
Mª Ángeles Pons
Nosotros alimentamos al mundo
Documental: Nosotros alimentamos al mundo Productora: Allegro Film Director: E. Wagenhofer Año: 2005 Duración: 96 minutos Sinopsis: Documental sobre los alimentos y la globalización, sobre los pescadores y los agricultores,
Nuevo libro de Enrique Moradiellos
Se titula Historia del mundo contemporáneo a través de sus documentos y puede ser muy útil para la docencia. Índice