Juan David Barón

juan-david-baron-foto

Felipe Ruíz Martín 2010 (III Edición)

El Jurado ha premiado el artículo de Adolfo Meisel y Juan David Barón, “A historical analysis of central bank independence in Latin America: the Colombian experience, 1923-2008”, en Revista de Historia Económica- Journal of Iberian and Latin Amercian Economic History, 2010 (28).

Juan David Barón:

Es un investigador de la economía en el Banco Central de Colombia (Banco de la República, CEER). Doctor en economía en la Universidad Nacional de Australia en 2009. En la actualidad trabaja en el Banco Mundial (Washington).
Más información: http://ideas.repec.org/f/pba358.html
E-Mail: jbaronri@banrep.gov.co

Abstract:
This paper explores the relationship between central bank independence and inflation in Latin America, using the experience of Colombia (1923-2008) as a case study. Since its creation, in 1923, Colombia’s central bank has undergone several reforms that have changed its objectives and degree of independence. Between 1923 and 1951, it was private and independent, with a legal commitment to price stability. In 1962, monetary responsibilities were divided between a government-dominated monetary board, in charge of monetary policies, and the central bank, which carried them out. In the early 1990s, the bank recovered its independence and its focus on price stability. Inflation varied substantially during these subperiods. Our analysis suggests that the central bank independence, combined with a commitment to price stability, renders the best results in terms of price stability.

Resumen:
Este documento explora la relación entre la independencia del banco central y los niveles de inflación en Latinoamérica, usando como estudio de caso la experiencia de Colombia (1923-2008). Desde su creación en 1923, la independencia y objetivos del banco central en Colombia han sido modificados substancialmente. Entre 1923 y 1951, el banco central fue privado e independiente, y con objetivo principal la estabilidad de precios. En 1962, la responsabilidad monetaria fue dividida entre la Junta Monetaria, encargada del diseño de la política monetaria, y el banco central, que se encargaba de ejecutarla. A principios de los 1990s, el banco recobró su independencia y su objetivo fue el control de la inflación. Los niveles de inflación fueron diferentes en estos periodos. El análisis sugiere que la combinación entre un banco central independiente y un objetivo de estabilidad de precios produce los mejores resultados en términos de estabilización de precios.

http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=7403728

Recomendados

Paloma Fernández

Jaume Vicens Vives 2018

Miguel Ángel Bringas

Premio Carande 1992 (VI Edición)

Premio Socio de Honor 2020, Fundación UCEIF

El premio Socio de Honor se otorga a la Fundación UCEIF, por su labor en apoyo a la Historia Económica en España. La AEHE y la Fundación UCEIF comenzaron a

Pilar Nogués Marco

Ramón Carande 2002 (XVI Edición)

Ricardo Robledo, Premio Trayectoria 2022

La AEHE otorga el Premio Trayectoria Académica 2022, que reconoce entre sus socios a aquellos miembros que se distinguen por su aportación científica y académica a la Historia Económica, a