José Patricio Sáiz González
Ramón Carande 1997 (XI Edición)
Patentes, cambio técnico e industrialización en la España del siglo XIX
Resumen:
En este artículo se utilizan las series de patentes para profundizar en la estructura de la economía española entre 1759 y 1878, partiendo de la hipótesis de que la actividad inventiva es fruto de la demanda derivada de¡ proceso de crecimiento económico. Los resultados aclaran que la mayor parte de las patentes se concentraron en determinados sectores innovadores en expansión, entre los que es posible encontrar – además de a la industria textil y a los metales- a actividades que la historiografía no ha unido, habitualmente, con procesos de cambio técnico e industrialización en la época analizada. Es el caso de la transformación de productos agrarios, la fabricación de bienes de equipo, la química de consumo, la construcción o los servicios. A través de un estudio detallado de las patentes es posible caracterizar y particularizar el proceso de avance técnico en cada uno de estos sectores
Abstract:
In this paper we use patent statistics in order to analyse the structure of the Spanish economy between 1759 and 1878. We depart from the hypothesis that inventive activity is demand driven. The results show how at the beginning of the Spanish industrialisation the majority of patents were concentrated in a few innovative sectors. Besides the textile and basic metal industries, it is possible to find some other sectors that have not usually been linked to technical change nor to productivity growth during that period. This is the case for the food, beverages and tobacco industries, machinery and equipment as well as chemical, construction and services sectors. A detailed analysis of patent records makes ít possible to study the characteristics and peculiarities of the technical progress concerning each one of these sectors.
Recomendados
Iñaki Iriarte-Goñi, Premio Felipe Ruiz Martín 2020
La AEHE otorga el Premio Felipe Ruiz Martín 2020 al mejor artículo de historia económica publicado en 2019 en las revistas Investigaciones de Historia Económica – Economic History Research, Revista
Jesús Mª Valdaliso Gago
Ramón Carande 1987
Ángel Pascual Martínez Soto y Ana Rosado Cubero, Premio Felipe Ruiz Martín 2022
La AEHE concede, ex aequo, el Premio Felipe Ruiz Martín 2022 al mejor artículo de historia económica publicado en 2021 en las revistas Investigaciones de Historia Económica -Economic History Research,
Javier Silvestre Rodríguez
Ramón Carande 2000 (XIV Edición)
Manuel Llorca Jaña
Jaume Vicens Vives 2013 (VII Edición)