José Antonio Miranda Encarnación
Ramón Carande 1993 (VII Edición)
La industria del calzado española en la posguerra: los efectos del intervencionismo sobre una industria de bienes de consumo
Revista de Historia Económica – Journal of Iberian and Latin American Economic History – Journal of Iberian and Latin American Economic History, Año 12, 2, 1994, pp. 317-339
Resumen:
Después de la guerra civil de 1936-39, la economía española atravesó un largo período de estancamiento. Entre las causas que lo originaron destaca una política económica de carácter intervencionista especialmente desafortunada. A pesar de que los dirigentes del nuevo régimen dieron prioridad a la industrialización del país, pocos sectores industriales consiguieron desarrollarse. Este artículo muestra cuáles fueron los efectos de la política autárquica sobre la industria del calzado, una rama representativa del conjunto de las industrias ligeras, productoras de bienes de consumo. Se analiza la situación de la demanda, cómo evolucionó la producción y cómo lo hicieron también la dotación tecnológica y la productividad. Finalmente, se estudia cuál fue la actitud empresarial ante el intervencionismo del Estado.
Recomendados
Santiago de Miguel Salanova
Earl J. Hamilton 2018
Fernando Collantes, Premio Vicens Vives 2020
La AEHE otorga el Premio Jaume Vicens Vives 2020 al mejor libro de historia económica publicado en 2019 o con fecha 2018 y que no hubiera podido presentarse a la
Jesús Mª Valdaliso Gago
Ramón Carande 1987
Premio Eugenio Larruga 2020, José Miguel Sanjuán Marroquín
La AEHE otorga el Premio Eugenio Larruga 2020 a la mejor tesis doctoral de historia económica leída durante el trienio 2017-2019 a José Miguel Sanjuán Marroquín por la tesis doctoral
Amílcar E. Challú
Jaume Vicens Vives 2011 (III Edición)
Juan A. Zabalza, premio Ernest Lluch 2023
La AEHE otorga el Premio Ernest Lluch 2023 a la mejor contribución a la Historia del Pensamiento Económico publicada en 2022 al trabajo:Zabalza Arbizu, Juan Ángel (2022). “Los economistas españoles