III Congreso AEHE 1985
Segovia 1985
Comunicaciones presentadas
- Carlos Antolín Cano y Julio Tascón (U. Oviedo), «Análisis de una explotación agrícola de montaña: La granja de Boñar».
- Javier Donézar Díez de Ulzurrun, «Extensión y productividad de las tierras de cereal en la provincia de Toledo en el siglo XVIII».
- Gaspar Feliú Montfort, «Posibilidades de producción y necesidades de reproducción de la familia campesina en el Antiguo Régimen (un ejemplo local)».
- Enrique LLopis Agelán (UCM), «El agro castellano en el siglo XVII: ¿Depresión o «Reajustes y readaptaciones»?
- Antonio Macías (U. La Laguna), » La producción agraria del Archipiélago Canario (1500-1820)»
- Enrique Mateu Tortosa, «Cambios en la agricultura valenciana del siglo XVIII. Las innovaciones en el cultivo del arroz».
- Ramón Ojeda San Miguel (UPV/EHU), «Evolución de la ganadería burgalesa (siglos XVIII y XIX)»
- Antonio Mula, Juan Hernández y Joaquín Gris: «Especialización de cultivos agrarios en el campo de Lorca en la segunda mitad del siglo XVIII: Trigo y Cebada»
- Mª Dolores Borrell y Alejandro López (UCM), » Procesos de industrialización y crecimiento urbano en La Rioja (1759-1789)».
- Reyna Pastor, «El lino en la historia rural medieval. Castilla y León, siglos X-XIV«
- Pedro Mª Pérez Castroviejo (UPV/EHU), «La emigración de la montaña burgalesa a la zona minera vizcaína a finales del siglo XIX«
- Santiago Piquero Zarauz (UPV/EHU), «Evolución de la población en Vizcaya«.
- Rafael Uriarte Ayo (UPV/EHU), » Pobreza agrícola y recursos mineros en Vizcaya. La crisis de la minería tradicional en la primera mitad del siglo XIX«
- Ignacio Carrión Arregui (UPV/EHU), «Las «festaburnias» del valle de Leizaran (Guipúzcoa) en los siglos XVII y XVIII».
- LLorenç Ferrer i Alos, «Sobre los origenes de la industrialización en Cataluña: la ciudad de Manresa«.
- Montserrat Gárate Ojanguren (UPV/EHU), » Cambios urbanos y transformaciones económicas en la sociedad donostiarra durante la primera mitad del siglo XIX».
- Joaquín Gris, Antonio José Mula y Juan Hernández, «La barrilla y el esparto en el sureste penínsular a finales del siglo XVIII. Producción y exportación«.
- José Luis Hernández Marco (UPV/EHU), » La pañería como alternativa económica de las serranías del interior valenciano (siglos XVIII y XIX)».
- Moisés LLorden Miñambres (U. Oviedo), «Industrialización y desarrollo urbano: el ejemplo de Gijón durante la segunda mitad del siglo XIX«
- Clara Eugenia Núñez, «Analfabetismo y estancamiento económico. Algunos datos e hipótesis para un estudio de las diferencias regionales en España».
- Alejandro Vázquez González (UPV/EHU), «El problema de la financiación de la emigración gallega a América a mediados del siglo XIX»
- Pedro Luis Villa Mínguez, «Evolución del poder adquisitivo de las capas populares madrileñas en la segunda mitad del siglo XIX. Un análisis estadístico«
Recomendados
III Encuentro de la AEHE
Barcelona 2012
VI Congreso AEHE 1997
Girona 1997
Pamplona 1994
IV Encuentro DHE
Badajoz 1991
II Encuentro DHE
Santander 2016
XII Encuentro DHE
II Congreso AEHE 1981
Alcalá de Henares 1981