En los medios

2022
Entrevista a Pablo Martín Aceña en ·El Confidencial, 17 de junio de 2023.
Fernando Collantes, entrevistado para el reportaje «Bebemos menos leche que nunca: ¿es eso un problema?», en El País, 3 de marzo de 2023.
Fernando Collantes nos habla de la industria alimentaria en el programa de televisión Asturias Semanal (episodio «La despensa del paraíso», emitido el 5 de noviembre de 2022).
Reseña del libro de Ricardo Robledo La Tierra es Vuestra:
(Jordi Amat, El Pais-Babelia, 10/9/2022).Jesús Mari Valdaliso en The Conversation (30/8/2022): «Gasoductos, suministro energético e interconexión en la frontera entre Francia y España: lecciones de dos fracasos».
El País (14/7/2022) se hace eco de las investigaciones de José Miguel Martínez Carrión en su artículo «Los universitarios miden tres centímetros más que los que solo tienen estudios de primaria».
Reseña de la exposición de fotografía «Ciencia, Diplomacia y Guerra Fría en la España de Franco», organizada por Esther Sánchez y Santiago López, en RTVE CyL, 30/06/2022.
Entrevista a Mar Rubio-Varas sobre crisis y energía en España en El Confidencial, 26/6/2022.
Jordi Amat reseña el libro de Mar Rubio y Joseba de la Torre Economía en Transición (Marcial Pons, 2022) en El País-Babelia, 18/6/2022.
Documental de RTVE La 2 «El secreto atómico de Franco» (emitido el 30/3/3022), con la participación de Esther Sánchez.
Ángel Luis González Esteban explica en The Conversation que «La guerra en Ucrania no pone en riesgo el abastecimiento de trigo en Europa: la UE tiene su propio granero» (21/3/2022).
Jordi Catalan: “Apertura tras la autarquía” (El Pais, 13/3/2022). Serie sobre las recuperaciones de la economía española.
Fernando Collantes: «La pandemia ha ayudado a desmitificar las ciudades y a reforzar el mundo rural», El Diario Montañés, 7/7/2021.
«¿Y por qué no un Erasmus en el campo? 100 jóvenes podrán hacerlo el curso que viene», Hora 25 (Cadena Ser), con la participación de Fernando Collantes, 30/3/2021.
- «La vida en época omeya en Granada y Almería», Hoy por Hoy (Cadena Ser), con la participación de Eneko López Martínez de Marigorta, 20/11/2020.
- «‘La madre de todas las pandemias’: impacto demográfico de la gripe de 1918-1920», por Jordi Maluquer de Motes, Conversación sobre la Historia, 2/8/2020.
- «La pandemia actual a la luz de las grandes crisis de mortalidad españolas de los siglos XVIII al XX», por Enrique Llopis y Vicente Pérez Moreda, Conversación sobre la Historia, 4/7/2020.
- «Hablemos de crecimiento», por Iñaki Iriarte, eldiario.es, 27/6/2020.
- «¿La peor crisis en un siglo? Contra el pesimismo espontáneo, más historia económica», por Joseba de la Torre, De qué vais? #Los economistas, 18/5/2020.
- «El año en que Cajal inventó una vacuna y no se enteró nadie porque lo anunció en español», El País, 26/5/2020.
- «75 años del fin de la II Guerra Mundial: un testimonio de la ocupación de Königsberg, en 1945», por Jesús Millán, Conversación sobre la Historia, 26/5/2020.
- «Madrid, 1914: una ciudad miserable de chozas, casuchas y cuartelillos», El País, 11/5/2020.
- «Dos pandemias frente a frente», por Beatriz Echeverri, El País, 10/05/2020.
- «El ‘trancazo’: la gran pandemia que políticos y periodistas menospreciaron», El País, 1/5/2020.
- «Sin perdón», por Pablo Martín-Aceña y Elena Martínez, El País, 26/4/2020.
- «Pandemias y responsabilidades políticas», por Borja de Riquer, Conversación sobre la Historia, 23/4/2020.
- «Europa 2020, ¿de nuevo el escenario de un Plan Marshall?», por Daniel Castillo y Sergio Solbes, The Conversation, 20/4/2020.
- «Epidemias de la historia: lo que consiguió el miedo», por Vicente Pérez Moreda, La Razón, 14/4/2020. [Versión extendida aquí.]
- «Los Pactos de La Moncloa: un mito redivivo de la Transición», por Joseba de la Torre, eldiario.es, 10/4/2020.
- Emanuele Felice: «Las epidemias aceleran cambios que, si no, serían más lentos», La Vanguardia, 13/4/2020.
- «Escenas de una pandemia de hace 1.500 años que se repiten hoy», El País, 11/4/2020.
- «Lecciones de la historia para la crisis del coronavirus», por Miguel A. López-Morell, La Verdad, 10/4/2020.
- «Sistemas de salud: inercias, crisis y oportunidades», por Paloma Fernández Pérez y Lina Gálvez, eldiario.es, 6/4/2020.
- «Economía inexplorada», por Mar Rubio, Negocios en Navarra, 3/4/2020.
- «Contra el optimismo», por Javier Sampedro, El País, 3/4/2020.
- «Lecciones de 1918: las ciudades que adelantaron el distanciamiento social crecieron más tras la pandemia», El País, 30/3/2020.
- Lina Gálvez y Paloma Fernández Pérez, «Coronavirus, innovación y antifragilidad. Más allá de las respuestas urgentes», eldiario.es, 29/3/2020.
- Santiago López: «La experiencia adquirida tras el coronavirus se puede perder en tres generaciones», Muy Interesante, 26/3/2020.
- «Keynes contra el coronavirus», por Daniel Castillo Hidalgo, The Conversation, 23/3/2020.
- «La reconversión industrial vasca», La Mecánica del Caracol (Radio Euskadi), con la participación de Jesús María Valdaliso, 18/3/2020.
- «La Gripe Española de 1918», Nada es Gratis, por Francisco Beltrán Tapia, 16/03/2020.
- «Lo que la historia nos enseña sobre las consecuencias económicas de grandes epidemias como la peste», eldiario.es, con la participación de Carmen Sarasúa, 15/3/2020.
- «Hispanosuiza, el renaixement d’una marca mítica amb molta història», Telenotícies (TV3), con la participación de Jordi Nadal, 7/3/2020.
- «El miedo a las epidemias: una perspectiva desde la historia», por José Luis Betrán, Conversación sobre la Historia, 3/3/2020.
- «Trabajar a 200 kilómetros de casa», Hora 25 (Cadena Ser), con la participación de Fernando Collantes, 2/3/2020.
- «El legado del Trienio Liberal», por Dionisio de Haro, La Razón, 29/2/2020.
- «La salvación de los agricultores: pagarles el servicio medioambiental que prestan», por Aníbal Malvar, Conversación sobre la Historia, 28/2/2020.
- «Som més alts per qüestions genètiques o factors ambientals?», Aquí, amb Josep Cuní (Ser Catalunya) entrevista a Jaume Bertranpetit y José Miguel Martínez Carrión, 27/2/2020.
- «¿Lugares que no importan?», Cazarabet conversa con Vicente Pinilla y Fernando Collantes, 17/2/2020.
- «Las cenizas de la Revolución Industrial llegaron hasta el Himalaya», El País, 10/2/2020.
- «La historia de las políticas industriales», La Historia de Cada Día (Radio 5) entrevista a José Luis García Ruiz, 9/2/2020.
- «España en la Sociedad de Naciones, 1920-1939», por Bartolomé Clavero, Conversación sobre la Historia, 9/2/2020.
- «La informática pionera de Telesincro», Domingos en el Telediario (RTVE), con la participación de Santiago López, 2/2/2020.
- «La historia de la empresa barcelonesa Hispano-Suiza: de la leyenda hasta su entierro franquista», La Historia de Cada Día (Radio 5) entrevista a Albert Carreras.
- «Imaginemos un mundo sin capitalismo», por Yanis Varoufakis, Conversación sobre la Historia, 21/1/2020.
- Vicente Pinilla: «La irrupción de Teruel Existe en el Congreso refuerza la idea de que la despoblación importa», eldiario.es, 18/1/2020.
- Vicente Pinilla: «Hay que contar con la gente, ver qué oportunidades quiere y acompañarla», Diario del Alto Aragón, 18/1/2020.
- «Desigualdad de la tierra y apoyo a la izquierda», por Jordi Domenech e Ignacio Sánchez-Cuenca, Conversación sobre la Historia, 11/1/2020. Con comentarios de Antonio Herrera González de Molina y réplica de los autores.
- Vicente Pinilla: «Ni España vacía ni España vaciada: España despoblada», Heraldo de Aragón, 5/1/2020.
- Fernando Collantes y Vicente Pinilla: «La despoblación no se frena con un chorro de millones», Nius, 21/12/2019
- «Mi hermano está loco, o el verdadero problema de la Política Agraria Común», por Fernando Collantes, Nada es Gratis, 12/12/2019
- «Cuatro cosas que no se cuentan sobre la despoblación rural», por Fernando Collantes y Vicente Pinilla, Nada es Gratis, 5/12/2019
- El fin del neoliberalismo y el renacimiento de la historia, Joseph Stiglitz, Conversación sobre Historia, 12/11/2019
- Branko Milanovic: «El capitalismo está en su clímax y no en crisis», Letras Libres, 1/11/2019
- Las grietas del capitalismo obligan a su reinvención, El País, 20/10/2019
- ¿Hay vida después del neoliberalismo?, Joseph E. Stiglitz, De Re Historiographica. Conversaciones sobre la historia, 30/05/2019
- El trabajo en un mundo desindustrialziado, ¿Qué enseña la historia? Dani Rodrick, De Re Historiographica. Conversaciones sobre la historia, 30/04/2019
-
Family standards of living in England over the very long run, Sandra Horrell, The Long Run. The EHS blog, 22/03/2019
- The decline of Historical Thinking, Eric Alterman, New Yorker, 04/02/2019
-
Salarios y nivel de vida en los barrios obreros británicos durante la revolución industrial, Antonio Escudero, De Re Historiographica. Conversaciones sobre la historia, 14/01/2019
40 años de reformas en China, Bert Hofman, Política exterior nº 186. Noviembre/diciembre 2018
Back to the future? Por un nuevo contrato social, Joseba de la Torre, ¿De qué vais?#Los economistas, 12/12/2018
New ebook: The economics of the Great War: A Centennial Perspective, Broadberry & Harrison, VOX CEPR Political Portal, 06/11/2018
¿La Revolución antes de la Revolución?, Francisco Beltrán Tapia, Nada es Gratis, 19/10/2018
¿Por qué ocurrió la Revolución Industrial?, Francisco Beltrán Tapia, Nada es Gratis, 12/07/2018
Los pueblos que se inventó Franco, El País, 20/08/2018
Joseph Fontana y la historia como arma de futuro, Joseba de la Torre, El Diario.es, 28/08/2018
La pobreza y la mala nutrición determinan la estatura, La opinión de Murcia, 25/08/2018
Tres centímetros separaban a ricos y pobres al inicio de la Guerra Civil, El País 20/08/2018
La maldición de los ricos de Europa, Branko Milanović, El País, 10/06/2018
Depende ¿de qué depende? De según como se mide, todo depende.* Nuevas comparaciones de las series históricas de PIB de Maddison. Carolina Román, Pasado y Presente de la Economía mundial, 09/05/2018
Un libro definitivo sobre la matanza de Rio Tinto. Antonio Escudero, Público, 06/04/2018
Estaturas y desigualdad en España. Antonio Cámara y José M. Martínez Carrión. Nada es Gratis, 22/03/2018
Entrevista a Francisco Comín: «Cuando la deuda pública sube, también se elevan los impuestos», El Periódico de Aragón 18/03/2018
Entrevista a Elena Catalán e Isabel Mugartegui, «A comienzos del siglo XX Gipuzkoa ya dedujo que había que especializarse«, Noticias de Gipuzkoa 12/03/2018
40 años de historia contados en 60 portadas (I). 5 Días, 3/03/2018
40 años de historia contados en 60 portadas (II). 5 Días, 3/03/2018
Los españoles sufren la desigualdad desde eque están en el útero. El País 1/03/2018
Desafíos globales: menos desigualdades y más democracia. Lina Gálvez. El diario.es, 11/02/2018
Somos adictos a las malas noticias. Johan Norberg, El País, 5/02/2018
Tulip bulbs vs bitcoin: a bubble comparation. John Authers, Financial Times, 28-11-2017
Economics in Transition. Diane Coyle. Project Syndicate, 23-06-2017
De circos y domadores: La Unión Europea y Estados Unidos. Misael Arturo López Zapico. Instituto Franklin-UAH, 16-05-2017
Volver a la fábrica ya no es posible. Cinco Días, 21-02-2017
En Globalización, Trump y China se parecen más de lo que se cree. The Wall Street Journal, 30-01-2017
Muere José Ángel Sánchez de Asiaín, el primer banquero español moderno. El País, 2-01-2017
- Las paradojas del progreso: datos para el optimismo, El País 30-12-2016
- Crash and learn: should we change the way we teach economics?, Financial Times 30/09/2016
- La deuda pública española crece y marca su mayor nivel en más de un siglo, El País 17-08-2016
- La tecnología zarandea el statu quo económico. El País 14-08-2016
- Juan Ramón Rallo, ¿Es el Neoliberalismo la raíz ideológica de todos nuestros problemas?, Libremercado 10-05-2016
- George Monbiot, Neoliberalismo la raíz ideológica de todos nuestros problemas, El diario.es 01-05-2016
- Joseba de La Torre, El dilema nuclear y la defensa del consumidor, El Periódico 26-04-2016
- Pablo Martín-Aceña, John Maynard Keynes: un recuerdo, El País 21-04-2016
- Fernando Collantes, Crisis láctea ¿Acierta el comisario Hogan?, El Diario Montañés 20-03-2016
- Alfonso Vila Francés, No me toques el proteccionismo que te vas a enterar, Jotdown. 09-03-2016
- Rafael Dobado, El genocidio español en América y otros mitos, El País 07-03-2016
- Jordi Palafox, El empleo y las revoluciones industriales, La Vanguardia 28-02-2016
- Jordi Palafox: Franco y la economía: el milagro que nunca existió, Valenciaplaza 20-11-2015
- Las deudas de Alemania. La Vanguardia 26-06-2012| Actualizado a 11-11-2015
- Joaquín Estefanía: Del capitalismo familiar al financiero, El País 25-10-2015
- Leandro Prados de la Escosura: 30 años en la UE, una visión desde la historia económica, El País 25-20-2015
- Fernando Gualdoni: Desigualdad económica, Más ricos y menos iguales, El País 25-10-2015
- Thomas Buck: Spain: recovery position, Financial Times 22-10-2015
- Francisco Comín: El espejismo de la sostenibilidad de la deuda pública, Ahora 08-10-2015
- Outside powers will be burnt by Siria’s fire, Financial Times 06-10-2015
- Fernando Collantes: Salvar el sector lácteo, El Diario Montañés 06-09-2015
- Las deudas que, Alemania el acreedor inflexible, nunca pagó. BBC Mundo 06-07-2015
- Rebelión en las aulas, El Diario 05-05-2014
- The mainstream economics curriculum needs an overhaul, Vox 04-05-2014
- Francisco Comín recibe el premio a la excelencia docente de la Asociación de Historia Económica, Diario Digital, www.uah.es 10-03-2013
- Mas defunciones que partos, El País 23-11-2013
- When did globalization start? The Economist 31-10-2013
- Trade: Into uncharted waters, Financial Times 29-10-2013
- What was the Great Divergence? The Economist 02-09-2013
- Why economics needs economic history, On Vox 18-08-2013
- España en el país de las maravillas, por Jordi Maluquer de Motes, El País, 17-02-2012
- El ajuste económico de la transición, por Carles Sudrià, El País, 13-02-2012
- Los años del hambre, por Carlos Barciela, El País, 5-02-2012
- La Gran Depresión y la Segunda República, por Francisco Comín, El País, 29-01-2012
- El derrumbe del Antiguo Régimen, por Enrique Llopis, El País, 22-01-2012
- El largo siglo XVII, por José Antonio Sebastián, El País, 15-01-2012
- La primera gran depresión europea, por Antoni Furió, El País, 8-01-2012
- Mercadona, El Corte Inglés e Inditex entre los 50 gigantes del comercio. El País 10-01-2012
- Lecciones de la recesión: un grupo de historiadores económicos vuelve al pasado para ayudar a entender los males de hoy, El País, 8-01-2012
- Fumando por los siglos…Altadis cumple 375 años. El País 11-12-2011
- APPLE. La historia de un éxito. la manzana que conquistó el parqué. El País 09-10-2011
- APPLE. Por qué Steve era distinto. Un emprendedor sin límites. El biógrafo del empresario explica las claves de su éxito. El País 09-10-2011
- El mapa nuclear en el mundo. El País 14-06-2011
- La I Guerra Mundial acaba hoy. El País 10-03-2010
- Alemania paga sus últimas deudas de la Primera Guerra Mundial. Público 10-03-2010