Fotografía, industria y trabajo
Juan Carlos de la Madrid y Alfonso García Rodríguez
Fotografía, industria y trabajo: José Zamora Montero (1874-1953)
2019, Editorial Trea. ISBN: 978-84-17767-10-5
Este libro es un retrato de sociedad, trabajo y trabajadores entre dos siglos, XIX y XX. Una investigación basada en la recopilación, catalogación y estudio de una colección de fotografías que, como colección, solo existe porque existe este libro. Son las imágenes que José Zamora Montero fue realizando a lo largo de su larguísima vida laboral. Su ojo, aficionado y pionero, fue dejando constancia de cuanto vivió y de dónde lo hizo. Esas fotografías son un documento impagable para reconstruir la historia de la fotografía, las trazas de una industria metalúrgica puntera y el perfil, el trabajo y hasta las caras de los trabajadores que a ella entregaron casi toda su vida.
El legado de José Zamora es la obra de un fotógrafo desconocido y el retrato de la sociedad de su tiempo, desde la fiebre minera cartagenera hasta el esplendor de la metalurgia del zinc asturiano. Entre medias varias guerras, civiles y mundiales, huelgas, revoluciones y la buena sociedad de los baños de ola, las reuniones de confianza y los bailes de temporada.
Es un retrato de historia industrial a través de una empresa multinacional de gran importancia, con técnicos belgas incrustados en la sociedad asturiana desde mediados del siglo XIX. Es, por último, un retrato del trabajo dando cara y voz a los trabajadores, cuyos rostros, ochenta años encerrados en el olvido, salen a la luz por primera vez para hablarnos de sus propietarios, en primera persona, sin más intervención que la cámara del fotógrafo.
La sociedad de arriba, con sus visitas de infantes y acontecimientos notables, tiene también su contrapunto en el día a día de esos trabajadores, a los que hemos llevado más allá del nombre de su pie de foto haciendo una descripción precisa del trabajo en las factorías de zinc y superfosfatos de la Real Compañía Asturiana.
Material de muestra (índice e introducción)
Blog: El fotógrafo que nunca existió
Recomendados
Escapando del Eurocentrismo. Una historia no-europea del mundo en la Edad Moderna
Autor: Rafael Barquín Gil Ediciones Universidad Cantabria Este es un libro de Historia Económica mundial que aborda épocas y territorios poco tratados por los manuales de esta disciplina. Se centra
Adam Smith and ‘The Wealth of Nations’ in Spain. A History of Reception, Dissemination, Adaptation and Application, 1777-1840
Jesús Astigarraga y Juan Zabalza (eds.) London and New York, Routledge, Routldege Studies in the History of Economics, 2022. ISBN: 978-0-367-71600-4 Este libro analiza el proceso de recepción, adaptación, diseminación
España (1923-2023): un siglo de economía
Luis Garrido González y Mariano Castro-Valdivia (eds.) Madrid, Marcial Pons, 2023, ISBN: 9788413816395 Los centenarios tienen una especie de atracción, casi se podría decir de advocación hacia unos acontecimientos del
Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas
A.Luch, M.Monsalve Zanatti y M.Bucheli (editores).Fondo Editorial de Universidad del Pacífico y Universidad de Los Andes Este libro ofrece la primera visión general de la historia empresarial de América Latina
Ciencia en transición
La editorial Sílex acaba de publicar el libro Ciencia en Transición. El lastre franquista ante el reto de la modernización, editado por nuestros compañeros Lorenzo Delgado y Santiago M. López. Índice
El Estado del bienestar en España: crisis económicas y desigualdad
“La continuidad del Estado del bienestar en el futuro dependerá, en buena medida, de la voluntad y capacidad de estas nuevas generaciones.” Con estas palabras, Salvador Salort advierte de la