Estado, política industrial y energía en Francia y España (siglos XIX Y XX)

Editores:  Joseba De la Torre, Alexandre Fernández, Gérard Chastagnaret, Antonio Escudero Gutiérrez

Editorial: Publicacions Universitat d´Alacant. ISBN: 978-84-9717-716-0

Sinopsis. El debate sobre el papel del Estado en los procesos de industrialización de la Europa de los siglos xix y xx ha vuelto con fuerza en el contexto de las crisis del siglo xxi. El modelo de Estado que financia, invierte y emprende creando crecimiento y bienestar, tan despreciado bajo el ideario liberal de la segunda globalización, ha regresado ante el impacto de la Gran Recesión de 2008, la crisis pandémica de 2020 y la emergencia del cambio climático. Políticos y científicos sociales vuelven a discutir sobre las funciones que puede y debe desempeñar el gobierno y cuál ha de ser la calidad de su gobernanza. El papel de la historia económica puede ser esencial para una agenda nueva en el que la política industrial esté presente en los retos de la Unión Europea para la próxima generación. Las lecciones del pasado han de ser tenidas en cuenta.

Este libro responde a ese contexto e inquietud. Historiadores económicos de las políticas públicas y, en particular, de la industrial y energética de universidades de Francia y España abordan con distintos indicadores y perspectivas aspectos fundamentales de la acción del Estado y de las empresas privadas y sus consecuencias económicas, sociales y medioambientales. En sus nueve capítulos se aborda la política industrial anterior a las dos crisis del petróleo en España, Grecia y Portugal bajo el influjo de la planificación francesa. Se analiza cómo el nivel de desarrollo de un país está relacionado con su capacidad de generar tecnología. Se estudia la transición energética desde los combustibles fósiles en Francia y España en el espejo europeo en que la desindustrialización y los efectos negativos sobre el medioambiente configuraron dos de sus retos. Las historias del petróleo, el gas, el uranio y agua a los dos lados del Pirineo muestran trayectorias en las que las instituciones fueron determinantes. Ese pulso entre lo público y lo privado, entre el bien común y el interés individual, se aborda finalmente midiendo qué impacto tuvo el crecimiento económico, la acción pública y la actitud de los empresarios sobre los niveles de vida de las clases trabajadoras. Más información aquí

Recomendados

Economía en Transición Del tardofranquismo a la democracia

Joseba de la Torre y Mard Rubio-Varas (eds.) Madrid, Marcial Pons, 2022, ISBN: ISBN: 9788418752254 Más allá de la controversia favorable o crítica con el modelo de tránsito del franquismo

La Guerra Fría. Una historia inacabada

Carlos Sanz Díaz y José Manuel Sáenz Rotko Madrid, Síntesis, 2022, ISBN: 9788413571607 La Guerra Fría marcó las relaciones internacionales durante más de cuatro décadas de rivalidad global entre Estados

The Emergence of Modern Hospital Management and Organisation in the World 1880s-1930s

Autora: Paloma Fernández Pérez The Emergence of Modern Hospital Management and Organisation in the World 1880s-1930s uses a range of empirical evidences and case studies drawn from previously unpublished archival sources

Comercio, Finanzas y Fiscalidad en Castilla (siglos XV-XVI)

        Hilario Casado Editorial: Editorial Dykinson ISBN: 9788491489689 Páginas: 340

Joan Sardá Dexeus «Un economista clave en la España del siglo XX»

Título: Joan Sardá Dexeus. Un economista clave en la España del siglo XX Autor: Jacint Ros Hombravella Editorial: Aranzadi, 2015

The Republic of Skill. Artisan Mobility, Innovation, and the Circulation of Knowledge in pre-modern Europe

David Garrioch (ed.) Schöningh, Brill, 2022, ISBN: 978-90-04-51325-9 Artisans travelled all over Europe in the pre-modern period, and they were responsible for many technical innovations and new consumer products. This