Ernesto López Sosa
Ramón Carande 2001 (XV Edición)
Derechos de propiedad informales y gestión comunal de las pesquerías en el País Vasco. Un enfoque ecológico-institucional
Revista de Historia Económica – Journal of Iberian and Latin American Economic History – Journal of Iberian and Latin American Economic History, Año 21, 1, 2003, pp. 11-50
Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo estudiar el papel desempeñado por las cofradías de mareantes en el desarrollo y la gestión de la pesca en el País Vasco hasta principios del siglo XX Gracias a un marco institucional particular, los gremios vascos construyeron un modero de gestión específico que permitió la explotación exclusiva de los recursos pesqueros en la costa vasca. Una parte importante del carácter de este régimen de explotación se deriva de las particularidades de los recursos pesqueros y de los mercados de la pesca, pero también está relacionado con un modelo histórico de organización y de relación de la sociedad con la naturaleza. Finalmente, se presentan las consecuencias sociales y económicas de la transformación de la base legal que indirectamente sustentaba el aprovechamiento exclusivo en el último cuarto del siglo XIX.
Recomendados
Premio Socio de Honor 2020, Fundación UCEIF
El premio Socio de Honor se otorga a la Fundación UCEIF, por su labor en apoyo a la Historia Económica en España. La AEHE y la Fundación UCEIF comenzaron a
Luis Bértola
Jaume Vicens Vives 2012 (VI Edición)
Felipe Ruíz Martín
Felipe Ruíz Martín
Begoña Álvarez
Premio Earl J. Hamilton al mejor artículo de historia económica de los socios de la AEHE aparecidos en revistas no editadas en España
Jesús Mª Valdaliso Gago
Ramón Carande 1987
Yolanda Blasco-Martel
Jaume Vicens Vives 2017