Episodio 46. Jordi Nadal Oller

En el episodio n.º 46 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a David S. Reher y Carles Sudrià con motivo de la publicación de su libro, editado por la AEHE y la ADEH, donde se recuerda, reflexiona y homenajea la figurade Jordi Nadal.

Se trata de una obra realmente interesante para conocer la obra y la personalidad del gran historiador catalán, que está dividida en tres partes: la primera de ella recoge una entrevista al profesor Nadal sobre su trayectoria vital y académica, que la verdad no tiene desperdicio, pues el propio autor es el que nos explica los entresijos de su labor investigadora. La segunda parte recoge dos ensayos que reflexionan sobre el impacto de la obra de Nadal en nuestra historiografía. El primero, sobre sus aportaciones a la Demografía (realizado por Vicente Pérez Moreda y David Reher) y el segundo, sobre su obra económica (elaborado por Carles Sudrià, Àlex Sánchez y Albert Carreras). La tercera parte recoge una exhaustiva relación bibliográfica de los trabajos escritos por el profesor Nadal. A lo que habría que añadir una addenda, yo diría que preciosa, con testimonios de grandes historiadores actuales, que nos hablan del magisterio y relación que tuvieron con él.

ESCUCHA EL EPISODIO

El profesor Reher es especialista en Demografía y, especialmente, en la Historia Demográfica española, y ha publicado un sinfín de trabajos, de los que podemos resaltar sus libros Los trabajadores seniors en la empresa española: realidades y retos (2018), La conquista de la salud: mortalidad y modernización en la España contemporánea (2015), o artículos como el reciente Patterns of literacy in historic Spain: an interpretation (2023), La población española: perspectivas y problemas (2011), ¿España en la encrucijada?: consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio (2011).  Por su parte, el profesor Sudrià es especialista en Historia financiera, siglos XIX y XX, Historia industrial y de la empresa e Historia de la energia y ha publicado también una innumerable cantidad de trabajos de los que podemos destacar sus libros The origins of modern banking in Spain: the role of monetary plurality (2019), Història de la indústria del gas a Catalunya (2017), Historia del Banco de Barcelona (en dos volúmenes, 2010 y 2016) o artículos, como Las crisis bancarias en España: una perspectiva histórica (2014) y La transición de la industria del gas de carbón al gas natural: dos modelos, España y Cataluña (2018). Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos. Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos.

Recomendados

Episodio 31. Transferencia de tecnología y globalización

29 de junio de 2022 En el episodio n.º 31 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ángel Calvo, autor de

Episodio 33. Insularidad canaria y Hacienda pública

25 de enero de 2023 En el episodio n.º 33 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Sergio Solbes y Daniel

Episodio 13. La desigualdad regional en América Latina

22 de septiembre de 2021 En el episodio n.º 13 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica (que arranca hoy su segunda temporada),

Episodio 40. Nortegas (1845-2021) Historia de la industria del gas en el norte de España

En el episodio n.º 40 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jesús María Valdaliso con motivo de la publicación de su libro,

Episodio 10. La guerra eterna contra las pandemias

26 de mayo de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Pablo Martín-Aceña (Universidad de Alcalá).

Episodio 42. Ideología y «el atraso» en Extremadura 1940-1986. Del agrarismo a la terciarización

En el episodio n.º 42 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Antonio Pérez Rubio con motivo de la publicación