Episodio 2. La covid y las otras epidemias de nuestra historia
28 de enero de 2021

En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Vicente Pérez Moreda sobre grandes crisis de mortalidad en la historia de España, como la de 1803/1805 y la de 1918. De su mano, posicionamos la actual crisis de la covid en relación con las grandes crisis del pasado e indagamos en las restricciones que las sociedades del pasado imponían para luchar contra el avance de las epidemias.
Vicente Pérez Moreda es miembro de la Real Academia de la Historia y fue durante muchos años catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. Recientemente ha publicado el artículo «Hacia un marco analítico de las consecuencias demográficas y económicas de las epidemias», Investigaciones de Historia Económica, nº 16, año 2020.
Recomendados
Premios Trayectoria y Socio de Honor 2021
Premio Trayectoria Académica 2021 La AEHE otorga el Premio Trayectoria Académica 2021, que reconoce entre sus socios a aquellos miembros que se distinguen por su aportación científica y académica a
Convocatoria elecciones AEHE
Se adjunta la convocatoria a elecciones de la AEHE, iniciándose con el envío de candidaturas a partir de hoy y con el escrutinio programado para el 12 de noviembre de
Epidemias en el pasado y el presente: convocatoria de la Revista de Demografía Histórica
Estimadas/os colegas, Os invitamos a presentar colaboraciones para los próximos números de la Revista de Demografía Histórica – Journal of Iberoamerican Population Studies (Scopus Indexed), que aborden la temática «Epidemias en la historia
Video 6. Desarrollo sustentable en perspectiva histórica, con Juan Infante
30 de julio de 2021 Sexto vídeo de divulgación de nuestro espacio TODO COMENZÓ AYER. Entrevistamos a Juan Infante sobre «Desarrollo sustentable en perspectiva histórica». Podéis verlo en: https://youtu.be/9sMimo61TxU
VI Seminario de Historia Económica del Banco de España
Tendrá lugar el 8 de octubre de 2020. El plazo para la presentación de propuestas está abierto hasta el 15 de junio. Puedes encontrar toda la información aquí.