El tren del wolframio

audiovisual-docu-espa5

Documental: El tren del wolframio
Director:
Ramón de Fontecha
Año:
2004
Duración:
72 minutos

Sinopsis: En 1943, con toda Europa incendiada por la guerra sin cuartel de las potencias occidentales contra los países del Este, otro conflicto, esta vez incruento y clandestino, enfrentaba en la neutral España a diplomáticos, agentes secretos, industriales y aventureros que pretendían hacerse con un ingrediente esencial para la industria bélica, el wolframio. Ramón de Fontecha ha montado El tren del wolframio, un dinámico documental de investigación que explora uno de los temas menos conocidos públicamente del terrible conflicto.

A partir del testimonio de Thomas Belkin, un octogenario ex agente de la inteligencia estadounidense, se relatan unos hechos ocurridos en la España de los años cuarenta, hasta ahora silenciados y relacionados con una de las batallas económicas más importantes de la Segunda Guerra mundial, que tuvo como protagonista al comercio del wolframio, elemento esencial para la fabricación de armamento.

Con testimonios de políticos como Enrique Múgica, historiadores como Enrique Moradielos, Alicia Altet o Leonardo Caruana, periodistas como José María Irujo e incluso obreros que trabajaban en las explotaciones, Fontecha muestra cómo se transportaba clandestinamente el mineral. Y también de qué manera el wolframio cambió provisionalmente la fisonomía social de las comarcas galaico-portuguesas que fueron los principales focos extractivos de un recurso entonces prioritario.

Material didáctico 

Recomendados

Rosetta

Título: Rosetta Productora: Les films du Fleuve Director: L. Dardenne y J-P- Dardenne Año: 1999 Duración: 95 minutos Sinopsis: Rosetta, una joven de 17 años ha perdido su trabajo en el que

Valor, acero y estrellas

Fondo: Valor, acero y estrellas: cuando todavía circulaban las locomotoras de vapor en los Estados Unidos Institución: iBytes Descripción: colección de fotografías que retratan algunos aspectos de la vida americana

Juan de Mata Sevillano y Fraile (1790-1864)

Agustín Fernández Escudero

Historia de las crisis económicas

Francisco Javier Iza-Goñola