El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el mundo ibérico en la Edad Moderna

ANTONIO J. DÍAZ RODRÍGUEZ, El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el mundo ibérico en la Edad Moderna. Valladolid, Universidad, Colección Simón Ruiz, nº 7, 2020. 266 págs. ISBN 978-84-1320-113-9. 

La Europa del Antiguo Régimen estaba compuesta por una sociedad donde sus miembros rivalizaban no solo por el privilegio dado por los poderes políticos. La posición de cada uno de ellos venía marcada, también, por el prestigio social que daba sus vinculaciones con la Iglesia y las dadivas otorgadas por esta. Por ello, las estrategias familiares de las elites de entonces estaban encaminadas a conseguir que todo el grupo, así como alguno de sus vástagos, obtuvieran dicho reconocimiento mediante la obtención de beneficios eclesiásticos. Colocar a la prole en un cargo religioso no solo reforzaba la posición social de la familia, sino que servía para que el personaje –especialmente si obtenía un alto puesto– siguiera situando a otros miembros de la familia o allegados, creando una red clientelar y de favoritismo que se transmitía generacionalmente. No es extraño, pues, que en la Europa Católica se produjera hasta avanzado el siglo XIX una mercantilización de las «Gracias de Roma», mediante la cual un conjunto de muñidores profesionales canalizaba dichas peticiones y beneficios entre las diócesis y el Vaticano, que se obtenían mediante el correspondiente pago de dichas prebendas: dispensas matrimoniales y de minoría de edad, obtención y compra de cargos, pensiones y beneficios eclesiásticos, bulas para ser dispensados para recibir órdenes sagradas, creación de capellanías, dotación de patronazgos y mayorazgos sobre rentas, iglesias y conventos, etc. En suma, el jugoso negocio del mercado curial.

Como señala su autor, no es posible interpretar la realidad del sur de Europa sin tener en cuenta los múltiples y variados intereses que intervienen en el mercado curial, desde el labrador rico y el cura parroquial a las estrategias de la nobleza por mantenerse en el Poder, pasando por el valido del rey.

Recomendados

Planes, materiales, lugares. Análisis de la vivienda social ferroviaria en España, 1939-1989

Domingo Cuéllar, Aurora Martínez-Corral y Javier Cárcel-Carrasco Valencia, 3 Ciencias/Universitat Politècnica de València, 2022 ISBN: 978-84-124943-3-4 Este libro ofrece una visión general de la construcción de la vivienda social ferroviaria

Economía en Transición Del tardofranquismo a la democracia

Joseba de la Torre y Mard Rubio-Varas (eds.) Madrid, Marcial Pons, 2022, ISBN: ISBN: 9788418752254 Más allá de la controversia favorable o crítica con el modelo de tránsito del franquismo

Nuevo libro coordinado por Santiago de Luxán, Joao Figueiroa y Vicent Sanz sobre el monopolio del tabaco

El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, en su colección  Política y Sociedad en la Historia de España, acaba de publicar Grandes vicios, grandes ingresos El monopolio del tabaco en

Evolución de la industria militar española. Cinco siglos de historia

Manfredo Monforte Moreno Madrid, Sílex, 2022, ISBN: 9788419077165 Desde la creación a finales del siglo xv de un ejército permanente, la industria militar española ha experimentado una apasionante evolución para

¿Qué hemos aprendido de las crisis económicas? Una perspectiva histórica

Autor: Juan Hernández Andreu Editorial: Delta Publicaciones La actual situación económico-social invita de nuevo a reflexionar sobre crisis y ciclos económicos en la historia, atendiendo a orígenes, desarrollo, fases o