El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el mundo ibérico en la Edad Moderna
ANTONIO J. DÍAZ RODRÍGUEZ, El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el mundo ibérico en la Edad Moderna. Valladolid, Universidad, Colección Simón Ruiz, nº 7, 2020. 266 págs. ISBN 978-84-1320-113-9.
La Europa del Antiguo Régimen estaba compuesta por una sociedad donde sus miembros rivalizaban no solo por el privilegio dado por los poderes políticos. La posición de cada uno de ellos venía marcada, también, por el prestigio social que daba sus vinculaciones con la Iglesia y las dadivas otorgadas por esta. Por ello, las estrategias familiares de las elites de entonces estaban encaminadas a conseguir que todo el grupo, así como alguno de sus vástagos, obtuvieran dicho reconocimiento mediante la obtención de beneficios eclesiásticos. Colocar a la prole en un cargo religioso no solo reforzaba la posición social de la familia, sino que servía para que el personaje –especialmente si obtenía un alto puesto– siguiera situando a otros miembros de la familia o allegados, creando una red clientelar y de favoritismo que se transmitía generacionalmente. No es extraño, pues, que en la Europa Católica se produjera hasta avanzado el siglo XIX una mercantilización de las «Gracias de Roma», mediante la cual un conjunto de muñidores profesionales canalizaba dichas peticiones y beneficios entre las diócesis y el Vaticano, que se obtenían mediante el correspondiente pago de dichas prebendas: dispensas matrimoniales y de minoría de edad, obtención y compra de cargos, pensiones y beneficios eclesiásticos, bulas para ser dispensados para recibir órdenes sagradas, creación de capellanías, dotación de patronazgos y mayorazgos sobre rentas, iglesias y conventos, etc. En suma, el jugoso negocio del mercado curial.
Como señala su autor, no es posible interpretar la realidad del sur de Europa sin tener en cuenta los múltiples y variados intereses que intervienen en el mercado curial, desde el labrador rico y el cura parroquial a las estrategias de la nobleza por mantenerse en el Poder, pasando por el valido del rey.
Recomendados
Dinero y crédito en Santiago de Compostela (1768-1809). Innovación financiera y hundimiento del Antiguo Régimen monetario.
Autor: Francisco Cebreiro Ares Biblioteca Científica del Consorcio de la ciudad de Santiago de Compostela – Editorial Andavira, 2020. ISBN: 978-84-122887-8-0 Esta obra constituye un análisis sistemático de los mercados
Libro homenaje a Guillermo Pérez Sarrión
Se trata del libro Bajo el velo del bien público. Estudios en homenaje a Guillermo Pérez Sarrión, editado por Jesús Astigarraga y Javier Usoz. Podéis encontrar más información aquí. Este
La diferencia insular. El modelo fiscal de Canarias en perspectiva histórica
Sergio Solbes Ferri y Daniel Castillo Hidalgo Tirant lo Blanch, 2022, ISBN: 9788413979793 Este libro ofrece un completo análisis histórico de la fiscalidad particular y característica de las Islas Canarias.
Jordi Nadal Oller: maestro, profesor, investigador (1929-2020) Población y economía en la historia de España
Con ocasión del segundo aniversario del fallecimiento del profesor Jordi Nadal Oller, la Asociación Española de Historia Económica (AEHE) y la Asociación de Demografía Histórica (ADEH) presentan un volumen dedicado
Nuevo libro de Enrique Moradiellos
Se titula Historia del mundo contemporáneo a través de sus documentos y puede ser muy útil para la docencia. Índice
La Real Hacienda del Imperio Español
Autores: Herbert S. Klein, John J. TePaske, Álvaro Jara, Jacques A. Barbier LA REAL HACIENDA DEL IMPERIO ESPAÑOL (ESPAÑA, MÉXICO, PERÚ Y EL RÍO DE LA PLATA SGLOS XVI-XVIII) Información