El ferrocarril Santander-Mediterráneo, un sueño en vía muerta

 El ferrocarril Santander-Mediterráneo se concibió, en el tránsito del siglo XIX al XX, para unir los puertos de Valencia y Santander y vertebrar, al mismo tiempo, la España interior por la que discurriría.

         El tren nunca enlazó esas ciudades costeras, pero se construyeron fases del trazado (en las que incidieron la dictadura de Primo de Rivera, la II República, la Guerra Civil y el franquismo) que funcionaron desde 1927 a 1985.

         El documental de Álvaro Soto El ferrocarril Santander-Mediterráneo, un sueño en vía muerta cuenta la historia de aquel proyecto. En él se utilizó tecnología puntera y se construyeron obras faraónicas como el túnel de La Engaña, que discurre durante 7 kilómetros bajo la Cordillera Cantábrica, pero tampoco faltaron historias de corrupción y de cine. Sus vagones, convertidos en tren del oeste y el Transiberiano, acogieron a Claudia Cardinale, Brigitte Bardot y Omar Sharif, en Las petroleras y Doctor Zhivago.

         En el programa intervienen Fernando Díez González, autor de un libro sobre el Santander-Mediterráneo; Juanjo Olaizola, responsable del Museo Vasco del Ferrocarril; Miguel Jiménez, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Teresa Cobo, subdirectora de El Diario Montañés, y  dos vecinos de Pedrosa de Valdeporres, Benedicto Gómez y Manuel Mateos, que participaron en la construcción del túnel de La Engaña.

Documentos RNE emitido el 16 de agosto de 2014

Recomendados

Eduardo Barreiros

Eduardo Barreiros fue el pionero en España de la industria del automóvil. Inició su andadura como industrial y empresario en los años 50 con la conversión de motores de gasolina

Clio Infra

     

La historia de RENFE

Documentos RNE dedicó un programa a la historia de la empresa ferroviaria estatal fundada en 1941, RENFE Documentos RNE emitido el 27 de marzo de 2004

La Compañía Española de Minas del Rif

Documental: La Compañía Española de Minas del Rif Productora: España Film. Manufactura Cinematográfica Año: 1921/30 Duración: 120 minutos Sinopsis: El documental consta de siete partes, separadas espacial y temporalmente, desde

La huelga

Título: La huelga Productora: Proletkult Production Director: S. M. Eisenstein Año: 1924 Duración: 82 minutos Sinopsis: Rusia zarista. Los obreros de una importante empresa están descontentos y, después de una

Alemania año cero

Título: Alemania año cero Productora: Tevere Film / Safdi / UGC Director: R. Rossellini Año: 1948 Duración: 74 minutos Sinopsis: Edmund, un niño de doce años, intenta sobrevivir a las