El cuarto mandamiento

TítuloEl_cuarto_mandamiento-793245793-large: El cuarto mandamiento
Productora:
RKO
Director:
O. Welles
Año:
1942
Duración:
88 minutos

Sinopsis: A finales del siglo XIX, la mansión Amberson es la más fastuosa de Indianápolis. Cuando su dueña, la bellísima Isabel, es humillada públicamente por su pretendiente Morgan, lo abandona y se casa con W. Minafer. Su único hijo, George, crecerá demasiado consentido y malcriado. Años más tarde, Eugene regresa a la ciudad con su hija Lucy, de quien se enamora el engreído George.

Temática. El cambio social y económico vinculado con la innovación tecnológica y el desarrollo profesional se manifiesta con claridad en esta película. La aparición del automóvil supone la ruptura con el mundo anterior. La fabricación en serie del automóvil desarrolla una nueva industria e incide en el desenvolvimiento de la Bolsa, la industria auxiliar, las profesiones, etc. La película cuenta la decadencia económica de la aristocracia sudista y su suplantación por la nueva burguesía industrial.

Bibliografía: SANTOS, M. (2002) “El cuarto mandamiento: máquinas que cambiaron nuestro mundo” Expansión, 15 de junio de 2002

 

Recomendados

Tres vidas errantes

Título: Tres vidas errantes Productora: Warner Bros Director: Fred Zinnemann Año: 1960 Duración: 113 minitos Sinopsis: Australia, 1920. Un matrimonio (Robert Mitchum y Deborah Kerr) y su hijo viven felices

El mundo del trabajo en Cataluña

Documental: El mundo del trabajo en Cataluña Productora: Generalitat de Catalunya Director: X. Ripoll i Sória y J. Moral Ajadó Año: 1996 Duración: 23 minutos Sinopsis: Síntesis de la historia del

Edpuzzle

             

Bailar en la oscuridad

  Título: Bailar en la oscuridad Productora: Fine Line Features/Zentropa Entertainments4/Trust Film Svenka/ Liberator Production/Film I Väst Director: L. Von Trier Año: 2000 Duración: 140 minutos Sinopsis: Selma, inmigrante checa y

Segunda Revolución Industrial

Título: Segunda Revolucicón industrial Autor: T. Taterello Año:2012

Epidemics in western society since 1600

Curso: Epidemics in western society since 1600 Profesor: F. Snowden Institución: Universidad de Yale Año: 2010 Plataforma: Open Yale Courses Descripción: Este curso consta de un análisis internacional sobre el