El arado que rompió los llanos
Documental: El arado que rompió los llanos
Productora: Rexford Tugwell / USA Subsecretario de Agricultura
Director: P. Lorentz
Año: 1936
Duración: 25 minutos
Sinopsis: El documental presenta la historia social y económica de las Grandes Llanuras desde el momento de la liquidación de las praderas, a través de la Primera Guerra Mundial, la pluma, a los años de la depresión y la sequía. La primera parte muestra como ganado que pastaban en las praderas, y colonos que se apresuraron hacia las llanuras y cultivaban grandes trigo. La segunda parte describe la disminución de la posguerra el mercado del trigo, lo que dio lugar a la sobreproducción. Tomas de muestra maquinaria agrícola de ocasión, y luego abandonada. La tercera parte muestra una tormenta de polvo, ya que representa una granja inútil. Escenas siguientes muestran los agricultores cuando salían de sus casas y se dirigió al oeste.
Recomendados
Eduardo Barreiros
Eduardo Barreiros fue el pionero en España de la industria del automóvil. Inició su andadura como industrial y empresario en los años 50 con la conversión de motores de gasolina
Almadén, mercurio y plata
Documental: Almadén, mercurio y plata Productora: A. Pastor para TVE. S. A. Director: R. Ramos Año: 2009 Duración: 47 minutos Sinopsis: Las minas de mercurio de Almadén tienen una historia
El gran cambio en China
Documental: El gran cambio en China Productora: Discovery Channel Año: 2010 Duración: 53 minutos Sinopsis: Este documental de Discovery Channel analiza el extraordinario crecimiento económico de China desde los años
Las primeras ciudades
Serie documental: Secretos de los Imperios Antiguos Documental: Las primeras ciudades Productora: BBC Director: Chris Gormlie Año: 2004 Duración: 50 minutos Sinopsis: Este programa es el segundo episodio de una
No todo el mundo ha tenido la suerte de tener padres comunistas
Título: No todo el mundo ha tenido la suerte de tener padres comunistas Productora: Mainstream/Salomé /BAC Films /Les Productions du 3ª Etage Director: J.J. Zilbermann Año 1993 Duración: 85 minutos
XIV Encuentro de Didáctica de la Historia Económica – primera circular
Descarga aquí la primera circular de nuestro próximo Encuentro de Didáctica, que tendrá lugar en Granada los días 18 y 19 de julio de 2020. Puedes presentar tu propuesta de