La divulgación es una parte esencial de nuestra disciplina. La AEHE ha puesto en marcha varias iniciativas para promover la visibilidad de la Historia Económica y hacer que nuestras actividades lleguen a todas las personas e instituciones interesadas.
Una de nuestras iniciativas más consolidadas es el pódcast "Todo comenzó ayer", creado por Fernando Collantes y en actualidad co-dirigido por Raúl Molina (U. Extremadura) y María Gómez (U. Cádiz).
Contacto: todocomenzoayer@aehe.es
9 Octubre 2024
En el episodio n.º 61 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos Ramon Ramon-Muñoz, autor del libro Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022) (2023), publicado por Fonoll.
En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia empresarial de una cooperativa olivarera con motivo del cumplimiento de su centenario en el año 2020. El acceso a los archivos históricos de la entidad y a testimonios de primera mano le ha permitido reconstruir una minuciosa biografía desde dentro de la institución ...
26 Junio 2024
En el episodio n.º 60 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Zabalza con motivo de la publicación de su libro, escrito junto con Jesús Astigarraga y Javier Usoz, The economic legacy of José Joaquín de Mora: spreading classical political economy in the Hispanic world (Palgrave, 2024).
A lo largo del episodio, nos sumergimos en la vida intelectual de Mora, con especial interés en su labor de divulgador de lo que hoy llamamos la economía política clásica.
12 Junio 2024
En el episodio n.º 59 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Gabriel Tortella y Gloria Quiroga con motivo de la publicación del libro que dirigen Dos siglos de crédito privado en España y sus protagonistas, publicado en 2023 por la editorial Comares.
Se trata de una obra, donde se realiza una Historia de la Banca española a través del estudio de catorce bancos y catorce banqueros, que se convierten en excusa para estudiar este sector económico. Estamos ante un gran trabajo que acerca la banca y su historia a ...
29 Mayo 2024
En el episodio n.º 58 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Manuel Ortiz Heras, coordinador junto a Damián González Madrid del libro Adiós, mi España querida. La emigración española desde la dictadura hasta la democracia (2023), publicado por Sílex Ediciones.
Las décadas doradas de crecimiento económico, consolidación democrática y gestación del estado del bienestar, conocidas en Europa como las de los treinta gloriosos, fueron testigos de la expulsión aproximadamente de dos millones y medio de españoles en búsqueda de mejores expectativas laborales, sociales y civiles. Estos hombres y mujeres ...
15 Mayo 2024
En el episodio n.º 57 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carlos Álvarez Nogal con motivo de la publicación de su libro El banquero real. Bartolomé Spínola y Felipe IV, publicado por Turner este mismo año 2023.
Se trata de una obra, donde se estudia la figura del banquero y empresario del siglo XVII Bartolomé Spínola, mostrando el importante papel que jugaron los hombres de negocios en la historia de nuestro país, a pesar de los escasos estudios que hay sobre ellos en relación a otras figuras como reyes ...
1 Mayo 2024
En el episodio n.º 56 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Iñaki Iriarte-Goñi y Juan Infante-Amate, editores del libro Impactos ambientales del crecimiento económico en España. Una perspectiva histórica (2024), publicado por la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Esta obra reúne a un amplio conjunto de especialistas en Historia económica y ambiental; y juntos, con diferentes enfoques metodológicos, marcos geográficos y dimensiones temporales, realizan un análisis de amplio espectro acerca de las relaciones existentes entre los conceptos de crecimiento económico, deterioro ecológico e impacto social.
Este análisis ...
Algunas de las entrevistas de la serie "Todo comenzó ayer" también ha publicado en formato audiovisual:
30 Julio 2021
Sexto vídeo de divulgación de nuestro espacio TODO COMENZÓ AYER. Entrevistamos a Juan Infante sobre "Desarrollo sustentable en perspectiva histórica". Podéis verlo en: https://youtu.be/9sMimo61TxU
20 Junio 2021
Quinta entrega. En esta ocasión, hemos contado con Fernando Guirao, con quien ha sido un lujo charlar sobre las relaciones entre España y la Unión Europea.
19 Mayo 2021
Cuarta entrega de nuestros vídeos de divulgación. Ha sido un placer charlar con Vicente Pinilla sobre el tema de la despoblación rural en España.
24 Abril 2021
Tercer vídeo de nuestra serie de divulgación "Todo comenzó ayer". Charlamos con Santiago López sobre Política científica y tecnológica.
21 Marzo 2021
Nuevo vídeo de nuestra serie de divulgación "Todo comenzó ayer", destinada a promover la visibilidad de la Historia Económica. Carles Manera nos explica las claves del sector turístico y cómo la crisis del coronavirus ha afectado y afectará al sector.
25 Febrero 2021
Primer vídeo de nuestra serie de divulgación "Todo comenzó ayer", destinada a promover la visibilidad de la Historia Económica. Charlamos con Paloma Fernández (Universitat de Barcelona) sobre "Industria farmacéutica y administración de hospitales".
La sección ¿Sabías que…? nace con una clara vocación didáctica y divulgativa. Se trata de pequeñas fichas que contienen «curiosidades» relacionadas con la Historia Económica a través de las cuales «enganchar» a los estudiantes y despertar su curiosidad. Aunque el contenido de las mismas se puede emplear de múltiples maneras, en cada una se incluye una imágen, sugerencias temáticas en las que se puede utilizar y unas breves referencias bibliográficas (muy asequibles) para profundizar en el tema.
Coordinación de Sección: Susana Martínez (U. de Murcia)
4 Abril 2017
¿Sabías que el movimiento obrero no nació de la “oscura fábrica satánica”?Una tesis explicativa clásica de los orígenes del movimiento obrero establece que la aparición de dicho movimiento fue una consecuencia o una reacción al empeoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores de la mano de la industrialización y de la subsiguiente proletarización.
13 Marzo 2017
¿Sabías que la política que defiende la no intervención del Estado en el libre mercado, en realidad, sí que interviene en el mercado de forma constante y sistemática? Es posible que hayas oído hablar de los principios del liberalismo económico acerca de la no intervención del Estado.
13 Marzo 2017
¿Sabías que el impacto de la Revolución Industrial en la economía y la sociedad británica fue relativamente reducido hasta mediados del siglo XIX?Es habitual encontrarse con la idea de que la Revolución Industrial, al ser una “revolución”, modificó profundamente las estructuras sociales y económicas de la sociedad británica (especialmente inglesa) de una forma rápida y tajante.
7 Febrero 2017
¿Sabías que la talla de los españoles creció más deprisa que la del promedio europeo desde 1950 y aumentó casi 13 centímetros en el siglo XX? ¿Qué sabemos del tamaño corporal de los españoles a lo largo del tiempo?, ¿en qué medida la evolución de la estatura en España refleja la importancia de las transformaciones ambientales y del crecimiento económico de los últimos 150 años?, ¿qué nos enseña la historia antropométrica sobre el caso español?
17 Enero 2017
Algunos autores sostienen que estas leyes de pureza o Reinheitsgebot son un intento por garantizar la calidad y evitar la adulteración del producto, especialmente en épocas de malas cosechas. Existen noticias de regulaciones previas en Núremberg o Weimar lo que indica que no era un problema novedoso dado que eran frecuentes las intoxicaciones por el uso en el proceso de ingredientes de baja calidad e incluso no aptos para el consumo humano.
La AEHE desarrolló una serie de actividades apoyadas por la Fundación UCEIF del Grupo Santander. Fruto de esta colaboración se elaboraron, por miembros de nuestra asociación, una serie de biografías de personajes relevantes en el campo de las finanzas y la economía que ahora damos a conocer en el portal de docencia.
Coordinación: Mª Ángeles Pons (UV)
Comité Asesor: Pedro Tedde (Banco de España), Yolanda Blasco (UB), Carlés Sudriá (UB)
2 Marzo 2017
Antonio Cubel Ministro de Eonomía y Vicepresidente Segundo para Asuntos Económicos, durante el Gobierno de Ad
8 Febrero 2017
Mercedes Cabrera “Yo soy pura y simplemente un empresario”, dijo Jesús de Polanco en el homenaje que le rindieron los editores españoles y latinoam
11 Enero 2017
José M. Ortiz-Villajos Luis Valls rigió los destinos del Banco Popular, llegando a convertirlo en un referente mundial en materia de eficiencia y rentabilida
12 Diciembre 2016
Yolanda Blasco Martel Miguel Muñiz inauguró la presidencia más larga del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la ocupó durante una década entre 1986
24 Noviembre 2016
Manuel Santos Redondo Friedrich Hayek, economista y filósofo austriaco-británico, fue rival d
5 Octubre 2016
Mª Ángeles Pons Toledo gestionó con éxito el Banco de Vizcaya y reorientó la institución h