David Ricardo (1772-1823)

ricardo-e1452404728593-1920x0-c-fPablo Cervera Ferri

«La distancia entre Ricardo y Smith no reside tanto en la erudición, cuestión sobre la que tanto se ha insistido: el escocés fue, sencillamente, irrepetible. Lo que distingue a Ricardo de su predecesor como de sus coetáneos, sin duda más eruditos y al buen gusto literario de la época –me refiero a Garnier, a Godwin, a Say, a James Mill- es el rito: su acercamiento a la economía desde la propia economía, libre de contrafuertes en la historia, la moral y la política; su aproximación desde una metodología deductivista que ha dado pie a la estilización de procesos sociales e históricos complejos y, tiempo después, a su matematización.»

Recomendados

V Webminar Prácticas en Historia Económica

Inventores e industrialización: una propuesta de práctica transversal en historia económica mundial Ponentes: Nadia FERNÁNDEZ DE PINEDO, Rafael CASTRO y Francisco CAYÓN, Universidad Autónoma de Madrid Moderador: Joseba de la

Vente a Alemania, Pepe

Título: Vente a Alemania, Pepe Productora: Aspa P.C. / Filmayer Producción Director: P. Lazaga Año: 1971 Duración: 95 minutos Sinopsis: Peralejos, un tranquilo pueblo del Alto Aragón, es un lugar

La seducción de las compras

Serie documental: La seducción de las compras Productora: Essential Media & Entertainment Telfrance and Screen Australia Director: S. Aitken Año: 2011 Duración: 52 minutos

O’ Fortuna

     

Good bye, Lenin!

Título: Good Bye, Lenin! Productora: X Filme Creative Pool/ARTE/WDR/Senator Entertainment Director: W. Becker Año: 2003 Duración: 118 minutos Sinopsis: Berlín, octubre de 1989. Unos días antes de la caída del

Classora