Daniel A. Tirado Fabregat
Ramón Carande 1994 (VIII Edición)
La restricción exterior al crecimiento económico español (1870-1913)
Daniel A. Tirado Fabregat, Alfonso Herranz Loncán
Revista de Historia Económica – Journal of Iberian and Latin American Economic History – Journal of Iberian and Latin American Economic History, Año 14, 1, 1996, pp. 11-49
Resumen:
En este artículo se realiza una estimación de las funciones de largo plazo del comercio exterior español en los años que van de 1870 a 1913. De entre los resultados obtenidos se destaca que la mayor elasticidad renta de la demanda de importaciones frente a la de exportaciones es un indicador de que, en ausencia de otros mecanismos compensatorios, la economía española se enfrentaba a estrangulamientos en sus pagos exteriores siempre que creciera a un ritmo comparable al de sus socios comerciales. Esta restricción, asociada al grado de desarrollo de la economía española, suponía una presión constante sobre la cotización de la peseta. La contrastación de esta situación permite aportar nuevos elementos a los debates actuales sobre la política económica de la época: los asociados a la incorporación de España al patrón oro y a la polémica sobre el proteccionismo.
Abstract:
In this paper we estimate long-term functions of Spanish foreign trade from 1870 to 1913. We find the income elasticity of the Spanish import demand to be higher than the income elasticity of the export demand. This implies that, in the absence of compensation mechanisms, the Spanish economy was condemned to balance-of-payments constraints when its growth was similar to its trade partners’. These constraints implied a constant pressure over the peseta’s exchange rate. These findings allow us to contribute to some present debates about Spanish economic policy of that period, particularly those dealing with the adoption of the gold standard and foreign trade liberation.
Recomendados
Daniel Tirado, Marc Badia y Henry Willebald, Premio Vicens Vives 2021
La AEHE otorga el Premio Jaume Vicens Vives 2021 al mejor libro de historia económica publicado en 2020 o con fecha 2019 y que no hubiera podido presentarse a la
Emanuele Felice
Earl J. Hamilton 2013
Alberto Sanz Gimeno
Jaume Vicens Vives 2016
Vicente Pinilla
Premio Jaume Vicens Vives al mejor libro de historia económica
José Miguel Lana-Berasain
Felipe Ruíz Martín 2012 (IV Edición)
Vicente Pinilla Navarro
Premio Ramón Carande 1991 (V Edición)