Convocatoria – El crack de 1929 en Iberoamérica
XIX CONGRESO DE AHILA
Université Paris 1 Panthéon Sorbonne y Campus Condorcet
Paris – 1 al 4 de septiembre de 2020
Pensar los vínculos sociales en Ibéroamérica. Lenguajes, experiencias y temporalidades (siglos XVI-XXI)
Les invitamos a enviar sus propuestas de ponencia para el Simposio nº 30:
El crack de 1929 en Iberoamérica. Perspectivas y enfoques locales y regionales
Coordinadores: Agustina Vence Conti (agustina.vence@gmail.com), Eduardo Martin Cuesta (cuesta@filo.uba.ar) y Javier Moreno Lázaro
La década de 1920 evidencia el ascenso de Nueva York como centro financiero internacional y el inicio de una década de prosperidad, la cual se vio trastocada en 1929 con la crisis de Wall Street. No obstante, para Iberoamérica, las condiciones financieras comenzaron a deteriorarse años antes. En los primeros meses de 1930 el colapso del comercio y finanzas internacionales socavó a la mayoría de las economías iberoamericanas. La crisis económica generó tensiones políticas y sociales a lo largo de todo el continente, y en un breve periodo de tiempo casi todos los países de la región sufrieron disrupciones institucionales. Si bien en un principio las naciones iberoamericanas mantuvieron sus servicios de deuda, el default fue inevitable para muchas entre 1931 y 1932.
A pocos años del centenario de la crisis de 1929, este panel propone discutir trabajos que aborden la mayor crisis financiera y económica del siglo XX en Iberoamérica. Desde un enfoque interdisciplinario, buscamos contribuir a comprensión de cómo los actores políticos, sociales y económicos se enfrentaron y/o adaptaron a los cambios internacionales y el impacto local.
El plazo para subir los resúmenes en el sitio web de la conferencia vence el próximo 3 de septiembre a las 19 horas de París.
Procedimiento:
– Crear una cuenta en SciencesConf: https://ahila2020.sciencesconf.org/resource/page/id/27
– Entrar en el sitio con su nombre de usuario y contraseña
– Hacer click en ‘espacio conectado’ y luego en ‘depositar un resumen’
– Ir a la lista de simposios que se encuentran bajo el título «temática»
– Subir un archivo con un resumen de hasta 200 palabras (en español, inglés o portugués), un CV de 1 página y su dirección de correo electrónico.
– En caso que se acepte su resumen, deberá inscribirse a la conferencia (véase información sobre plazos, tarifas etc. en el mismo sitio web)
Cualquier pregunta, no duden en escribir a los coordinadores.
Recomendados
Encuentro doctoral de la Business History Conference
The BHC Doctoral Colloquium in Business History will be held once again in conjunction with the 2020 BHC annual meeting. This prestigious workshop, funded by Cambridge University Press, will take place in Charlotte, North
Congreso en el Istituto Datini
La Fondazione Istituto Internazionale di Storia Economoca “F. Datini” amplia el plazo de presentación de comunicaciones a la Settimana de 2021 ”L’economia della conoscenza. Innovazione, produttività e crescita economica, secc.
GKA SOCIAL 2020 (VIII Congreso Internacional de Ciencias Sociales), University of Vienna
GKA SOCIAL 2020 (VIII Congreso Internacional de Ciencias Sociales), University of Vienna, Viena, Austria, los días 16 y 17 de julio de 2020.
12th BETA-Workshop in Historical Economics
http://www.cliometrie.org/en/conferences/beta-workshop-en The 2020 BETA-Workshop in Historical Economics will be hosted by the University of Strasbourg from 28 to 29 May 2020 and organized in association with the Bureau d’Economie Théorique
Iberometrics 2021
Call for papers – X Iberometrics, Lisbon, Portugal, 9-10 June 2021 Iberometrics gathers every two years specialists in Iberian Economic History, who present and discuss their research on Spanish, Portuguese
Escuela de verano de la European Business History Association
CALL FOR APPLICATIONS 10th EBHA DOCTORAL SUMMER SCHOOL “Challenges for Business History in a Changing World” Barcelona, July 8-11, 2020 Keynote Speaker: Albert Carreras (Pompeu Fabra University). Faculty Members: Adoración Álvaro Moya (CUNEF), Veronica