Encuentros de Didáctica

Los Encuentros nacen en 1990 rompiendo con la escasa tradición existente en la Universidad española de plantear abiertamente aspectos relacionados con la didáctica, la formación del profesorado y la investigación educativa. Desde ese año se han celebrado sucesivos encuentros en diferentes centros universitarios de la geografía española con objeto de reflexionar e intercambiar propuestas docentes y experiencias didácticas que afectan a los contenidos de las asignaturas del área de conocimiento de Historia e Instituciones Económicas. Particularmente interesante ha sido el intercambio de experiencias entre profesores que imparten esta materia en diversas titulaciones: Facultades de Economía y Empresa, Ciencias del Trabajo, Humanidades, Sociología, Ciencias Ambientales, Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración.
Los textos de las comunicaciones presentadas están disponibles en la web de la AEHE en el espacio correspondiente a cada Encuentro.

Próximo Encuentro de Didáctica

Plasencia, 13-14 junio de 2024

De acuerdo con la decisión adoptada por el Consejo de la AEHE, el XV Encuentro de Didáctica de la Historia Económica tendrá lugar los días 13 y 14 de junio de 2024 en la ciudad de Plasencia (Cáceres). El comité organizador del encuentro estará constituido por Antonio M. Linares Luján, José F. Rangel Preciado y Francisco M. Parejo Moruno, todos ellos miembros del Área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Extremadura. El comité científico estará formado por: Isabel Bartolomé Rodríguez (Universidad de Sevilla), Rafael J. Castro Balaguer (Universidad Autónoma de Madrid), Cecilia Font de Villanueva (Universidad Francisco de Vitoria), Ricardo Hernández García (Universidad de Valladolid), Susana Martínez Rodríguez (Universidad de Murcia), Mari Carmen Pérez Artés (Universidad de Almería), Emilio Pérez Romero (Universidad Complutense de Madrid), Manuel Talamante Pérez (Universidad de La Laguna), Estrella Trincado Aznar (Universidad Complutense de Madrid) y Margarita Vilar Rodríguez (Universidade da Coruña).

Para no interferir en el proceso de preparación del VIII Encuentro de Historia Económica de la AEHE, que tendrá lugar los días 26 y 27 de junio de 2023 en Santander, el comité organizador no emitirá la primera circular del XV Encuentro de Didáctica hasta principios del mes de julio de 2023. No obstante, si algún miembro de la asociación desea enviar alguna sugerencia, puede hacerlo a través de la siguiente dirección de correo electrónico: didahiscoplas24@gmail.com

Encuentros anteriores

XIV ENCUENTRO DE DHE Universidad de Granada, 18 y 19 de junio de 2020 Organiza: Área de Historia e Instituciones Económicas. Departamento de Teoría e Historia Económica. Universidad de Granada

XIII Encuentro de DHE            

XII Encuentro DHE  

  XI Encuentro DHE

    X Encuentro DHE

   IX Encuentro DHE

VIII Encuentro DHE

VII Encuentro de DHE

VI Encuentro DHE

V Encuentro DHE

IV Encuentro DHE

III Encuentro DHE

II Encuentro DHE

I Encuentro DHE

Otras convocatorias sobre Didáctica

XV Encuentro de Didáctica de la Historia Económica (Plasencia, 13-14 de junio de 2024) Segunda circular: llamamiento para propuestas de comunicaciones

15 de noviembre de 2023 En el episodio n.º 47 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Luis Garrido y Mariano

Carlos Barciela Los Libros de la Catarata, 2023 (ISBN: 978-84-1352-828-1) No, con Franco no se vivía mejor. Carlos Barciela desmiente con datos y testimonios reales la propaganda del régimen y

Gabriel Tortella y Gloria Quiroga, dirs. Comares, 2023, ISBN: 978-84-1369-658-4 La actividad de prestar y exigir intereses es casi tan antigua como el hombre, aunque el florecimiento de la banca

Juan Hernández Andreu y José María Ortíz-Villajos López UJA Editorial, 2023, ISBN: 978-84-9159-544-1 Se trata de ofrecer un análisis histórico económico de la isla de Menorca desde tiempos primitivos hasta

Documento de Trabajo #2306 Título: Migratory chains in the configuration of mining communities in Spain in the 19th century: Linares Autor/es: Andrés Sánchez Picón, Víctor Antonio Luque de Haro, María del

Documento de Trabajo #2305 Título: Missing females: how many, where, when, causes and consequences Autor/es: Enrique Llopis Agelán Abstract: The objective of this essay is to explore the present and future figures,

En el episodio n.º 46 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a David S. Reher y Carles Sudrià con motivo de la

XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE HISTORIA ECONÓMICA Organiza: Departamento de Ciencias Históricas, Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales, Facultad de Geografía e Historia, Facultad de Economía,

18 de octubre de 2023 En el episodio n.º 45 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Gloria Quiroga, editora de

4 de octubre de 2023 En el episodio n.º 44 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Francisco José Medina-Albaladejo a

Jordi Catalan (ed.) Palgrave Macmillan, 2023, ISBN: 978-3-031-24504-6 This book presents an economic history of Catalonia and its economic crises, from Roman times to the political difficulties of the present

28 de junio de 2023 En el episodio n.º 43 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, charlamos con Marcial Sánchez Mosquera sobre

La revista Vegueta publica un obituario dedicado a la memoria del profesor Miguel Suárez Bosa (Universidad de las Palmas de Gran Canaria). El texto, elaborado por Daniel Castillo, realiza un

XV Encuentro de Didáctica de la Historia Económica Plasencia, 13-14 de junio de 2024 Primera Circular: llamamiento para propuestas de sesiones específicas

El pasado 14 de julio falleció Salvador Salort, profesor jubilado de Historia Económica de la Universidad de Alicante. Desde el Consejo, queremos transmitir nuestras más sinceras condolencias a sus familiares,

Paloma Fernández Pérez y Elena San Román (eds.). Emerald (Frontiers of Management History), 2023, ISBN: 978-1-80117-951-5 Collective Entrepreneurship in the Contemporary European Services Industries provides a historical account and a

Alfons Zarzoso Orellana y Josep Barceló i Prats (eds.). Barcelona, MUHBA, 2023, ISBN: 9788491564843 Barcelona hospitalària és la primera aproximació a una exhaustiva història urbana sobre les respostes assistencials desenvolupades

Daniel Castillo Hidalgo y Cezar Honorato (eds.) Palgrave Macmillan (Palgrave Studies in Maritime Economics), 2023, ISBN: 9783031325649 Fuelling the World Economy. Seaports, Coal, and Oil Markets, publicado por Palgrave Macmillan

Francisco Manuel Parejo Moruno, Francisco José Rangel Preciado, Antonio Miguel Linares Luján (Eds.) Madrid, Dykinson, 2023, ISBN: 9788411229159 El libro es una recopilación ordenada y programada de ensayos sobre diversas

Vilar Rodriguez, Margarita / Pons-Pons, Jerònia / Fernandez Perez, Paloma Barcelona, Lunwerg/Planeta, 2003. ISBN 9788419466860 Desde aquí pueden acceder al libro completo: http://institucional.us.es/hshe/publicaciones/

Sancho Pérez y Álvaro Benedicto (eds.) Valladolid, Ediciones Universidad, 2023. Colección Cátedra Simón Ruiz nº 9. ISBN: 978-84-1320-219-8. Esta obra, una investigación de temática innovadora, se enmarca en una corriente

La AEHE concede el Premio Felipe Ruiz Martín 2023 al mejor artículo de historia económica publicado en 2022 en las revistas Investigaciones de Historia Económica – Economic History Research, Revista

Juan Manuel Matés-Barco y María Vázquez-Fariñas (eds.) Routledge, 2023, ISBN: ISBN 9781032482514 The frequency and repetition of economic crises over the last hundred years demands an analysis that allows us

La AEHE designa Socio de Honor 2023 a Ángel Viñas, tras valorar su excelencia académica, su dilatada trayectoria en el ámbito de la Historia y la Economía, y los puentes

La AEHE otorga el Premio Ernest Lluch 2023 a la mejor contribución a la Historia del Pensamiento Económico publicada en 2022 al trabajo:Zabalza Arbizu, Juan Ángel (2022). “Los economistas españoles

La AEHE otorga el Premio Jaume Vicens Vives 2023 al mejor libro de historia económica publicado en 2022 o con fecha 2021 y que no hubiera podido presentarse a la

Accede aquí al texto de la Resolución

La AEHE otorga el Premio Trayectoria Académica 2023, que reconoce entre sus socios a aquellos miembros que se distinguen por su aportación científica y académica a la Historia Económica, a

La AEHE otorga el Premio Earl J. Hamilton 2023 al mejor artículo de historia económica de los socios de la AEHE aparecido en revistas no editadas en España en 2022,

En el episodio n.º 42 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Antonio Pérez Rubio con motivo de la publicación

31 de mayo de 2023 En el episodio n.º 41 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmelo Pellejero Martínez y

Luis Garrido González y Mariano Castro-Valdivia (eds.) Madrid, Marcial Pons, 2023, ISBN: 9788413816395 Los centenarios tienen una especie de atracción, casi se podría decir de advocación hacia unos acontecimientos del

En el episodio n.º 40 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jesús María Valdaliso con motivo de la publicación de su libro,

Martin Shanahan and Susanna Fellman (Eds.) Routledge, 2022, ISBN: 9780367649180 International cartels are powerful organizations that impact our everyday lives, although they are little known. This book presents 15 historical

Daniel Castillo, Francisco Quintana y Sergio Solbes Tirant lo Blanch, 2023, ISBN: 9788411472203; Ebook: 9788411472210 En este libro se ofrece un balance histórico de los cambios en la fiscalidad y

Con ocasión del segundo aniversario del fallecimiento del profesor Jordi Nadal Oller, la Asociación Española de Historia Económica (AEHE) y la Asociación de Demografía Histórica (ADEH) presentan un volumen dedicado

La Asociación Española de Historia Económica (AEHE) otorga el Premio Ramón Carande 2023 a la mejor propuesta de artículo de investigación de Historia Económica a Iñaki Etxaniz Tesouro por su

Francisco J. Medina-Albaladejo, José Miguel Martínez-Carrión y Salvador Calatayud (eds). Routledge Explorations in Economic History, 2023, ISBN: 9781032212463, eBook: 9781003267485. Food consumption and nutrition are historically among the most characteristic

Documento de Trabajo #2304 Título: Cooperation, Fairness, and Rational Altruism in the Making of the Modern Living Standards. The Case of Maresme (1853-2022) Autor/es: José Luis Martínez-González Abstract: Can attitudes and beliefs

19 de abril de 2023 En el episodio n.º 38 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Miguel López Morell a

XIV ENCUENTRO DE DHE Universidad de Granada, 18 y 19 de junio de 2020 Organiza: Área de Historia e Instituciones Económicas. Departamento de Teoría e Historia Económica. Universidad de Granada

Estimados/as colegas De acuerdo con la decisión adoptada por el Consejo de la AEHE, el XV Encuentro de Didáctica de la Historia Económica tendrá lugar los días 13 y 14

Núñez Romero-Balmas, Gregorio y Vázquez Fariñas, María (Eds.) Jaén, Universidad de Jaén – UJA Editorial, ISBN: 978-84-9159-509-0 El volumen que presentamos incluye once capítulos que recogen aspectos muy diferentes del complejo mundo

José L. García-Ruiz and Michelangelo Vasta (eds) Routledge, 2023, ISBN 9781032437422 (eBook: 9781003368670) This book focuses on a variety of themes concerning the relationships between financial systems in a broader

Luis Alonso Álvarez Universidade da Coruña, 2023, ISBN: 978-84-9749-853-1 Para descifrar las relaciones que se establecieron entre la colonia y la metrópoli Luis Alonso ha partido del estudio de la

Antonio Escudero y José Manuel Casado (eds.) Tirant lo Blanch, 2023. ISBN: 9788419471161 (e-book: 9788419471178) El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la pandemia de COVID-19. Para evitar

Roberto Fernández Llera y Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio (dirs.) Trea Ediciones y Real Instituto de Estudios Asturianos, 2022. La historia de la comunidad autónoma del Principado de Asturias es todavía

Xavier García Barber Madrid, Cerveceros de España, 2022, ISBN: 978-84-9588-598-2 A través de sus 130 páginas, veremos como evolucionó la historia de la cerveza en España. Totalmente ilustrado a todo

Jesús Mirás Araujo & Andrea Giuntini (eds.) Palgrave Macmillan, 2023, ISBN: 978-3-031-16309-8 El libro explora el desarrollo de la industria del gas en la Europa Latina (Francia, Italia, Portugal y

22 de marzo de 2023 En el episodio n.º 37 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Andrea Montero con motivo

Cuentas Nacionales Históricas de España Leandro Prados de la Escosura (Universidad Carlos III y CEPR)leandro.prados.delaescosura@uc3m.es Esta nueva base de datos ofrece las cuentas nacionales históricas España y su representación gráfica

En el episodio n.º 36 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jesús Mirás Araujo con motivo de la publicación de su libro,

Documento de Trabajo #2303 Título: Argentina Banking System in the Interwar Period: Stylized Facts in the Light of a New Database, 1925-1935 Autor/es: Sebastian Alvarez and Gianandrea Nodari Abstract: This article

El domingo 19 de febrero falleció en Igualada Pere Pascual i Domènech, catedrático emérito de la Universitat de Barcelona. Discípulo de Josep Fontana y de Jordi Nadal, Pere Pascual contaba

Documento de Trabajo #2302 Título: Socioeconomic status and adult mortality in the West. From late 18th century to the present Autor/es: Víctor A. Luque de Haro Abstract: This paper presents a

22 de febrero de 2023 En el episodio n.º 35 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Joseba de la Torre

En el episodio n.º 34 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Rafael Vallejo con motivo de la publicación de su

Queridos/as socios/as: El pasado 5 de enero falleció Rafael Anes Álvarez de Castrillón, Catedrático, ya emérito, de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo. La fecha de esta

David Garrioch (ed.) Schöningh, Brill, 2022, ISBN: 978-90-04-51325-9 Artisans travelled all over Europe in the pre-modern period, and they were responsible for many technical innovations and new consumer products. This

Documento de Trabajo #2301 Título: The Bankruptcy Process of a Genoan Commerce Desk in the Early Modern Spain Autor/es: Mercedes Gómez Oreña Abstract: The bankruptcy process of a seventeenth-century business company

25 de enero de 2023 En el episodio n.º 33 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Sergio Solbes y Daniel

Marcial Sánchez-Mosquera y Pablo Gutiérrez González Madrid, Sílex, 2023 ISBN: 978-84-19077-63-9 La crisis económica de 2008 y la Gran Recesión subrayaron las disfunciones estructurales de los mercados de trabajo de los países del

Jesús María Valdaliso Gago (dir) Madrid, Marcial Pons, 2022. ISBN: 9788413814216 El libro Nortegas (1845-2021): Historia de la industria del gas en el norte de España, relata la historia de

Gloria Quiroga Valle (dir.) Madrid, Catarata, 2022 ISBN: 978-84-1352-578-5 El desarrollo de la industria petrolera en España, a partir de 1900, revela una trayectoria apasionante, inseparable de los cambios políticos,

11 de enero de 2023 En el episodio n.º 32 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ricardo Robledo con motivo

Miguel Ángel López-Morell Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia, 2022ISBN: 978-84-120541-2-5 Este libro presenta una historia económica de la Región de Murcia, así como una historia institucional

Pierre-Yves Donzé y Paloma Fernández Pérez (eds.) Routledge, 2022, ISBN: 9781032187396 This book offers a discussion about the dramatic development of healthcare business around the world during the twentieth century.

El Banco de España ha publicado la convocatoria anual para solicitar ayudas a proyectos de investigación en Historia Económica. Fecha límite para el envío de la documentación: 27 de enero

Queridos/as socios/as: Con gran pesar os comunicamos que nuestro colega Eloy Fernández Clemente ha fallecido hace pocas horas. Siempre recordaremos con gran gratitud y respeto su labor promoviendo la Historia

Edición y Estudio Preliminar de Jesús Astigarraga, Javier Usoz y Juan Zabalza Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2022, ISBN: 978-84-8008-420-8 El libro presenta transcrita una selección de las abundantes, amplias

Angel Calvo Generis Publishing , 2022, ISBN: 979-8-88676-471-0 Este libro contiene diversas investigaciones sobre las telecomunicaciones españolas en la etapa decisiva que configuran los años finales del siglo XX y

http://www.aehe.es/wp-content/uploads/2022/10/Convocatoria-Editor-a-IHE-EHR-2022.pdf

Xoán Carmona Badía Vigo, Grupo Davila, 2022, ISBN: 978-84-09-34119-1 La historia económica ha prestado muy poca atención a las actividades que han venido desarrollando en nuestros puertos las empresas consignatarias,

Documento de Trabajo #2207 Título: ESPAREL. A look at the relationship between population and territory in Spain in historical perspective Autor/es: Francisco J. Beltrán Tapia, Alfonso Díez Minguela, Victor Fernández

El seminario tendrá lugar en formato híbrido, presencial y virtual. En ambos casos el registro es obligatorio (investigación@bde.es) Ver programa aquí. __________________________________________________________________________

Documento de Trabajo #2206 Título: Export Boom and Re-Primarisation in Latin America (1994-2009): Determining Factors of Agri-Food Product Exports Autor/es: María-Isabel Ayuda, Ignacio Belloc, and Vicente Pinilla Autor de correspondencia: Ignacio Belloc

CRÉDITO Y FINANZAS EN ESPAÑA Y FRANCIA: UNA HISTORIA COMPARADA CRÉDIT ET FINANCE EN ESPAGNE ET FRANCE: UNE HISTOIRE COMPARÉE Universidad Autónoma de Madrid-Centro Cultural «La Corrala» 3 y 4

Carlos LARRINAGA y Donatella STRANGIO (eds.) Madrid, Sílex, 2022, ISBN: 978-84-18388-88-0 Durante el primer tercio del siglo xx la actividad turística en España e Italia fue bien distinta. Mientras esta

Leonardo Caruana de las Cagigas , Mariano Castro Valdivia , Domingo Cuéllar Villar , Luis Garrido González , Donato Gómez Díaz , Juan Manuel Matés Barco , Mª Luz de

Leandro Prados de la Escosura Cambridge University Press, 2022. Online ISBN: 9781108769655 How has human development evolved during the last 150 years of globalization and economic growth? How has human

Documento de Trabajo #2205 Título: Antonio de Miguel: Informal Journalist of the Francoist Economy Autor/es: Manuel Martín Rodríguez Abstract: Antonio de Miguel appears in the foot notes of the Spanish

Carlos Sanz Díaz y José Manuel Sáenz Rotko Madrid, Síntesis, 2022, ISBN: 9788413571607 La Guerra Fría marcó las relaciones internacionales durante más de cuatro décadas de rivalidad global entre Estados

Josep Colomé-Ferrer, Jordi Planas Maresma y Raimon Soler-Becerro (coords.) Publicacions Universitat Rovira i Virgili, 2022, ISBN: 978-84-1365-013-5 La producció i el comerç de vins, aiguardents i caves ha estat un

Carmelo Pellejero Martínez y José Joaquín García Gómez Madrid, Pirámide, 2022, ISBN: 978-8436846553 El turismo es uno de los sectores con mayor importancia en la economía española desde la década

Ricardo Robledo Hernández Barcelona, Pasado y Presente, 2022, ISBN: 9788412465952 «Sobre el reformismo agrario se han escrito auténticos montones de estudios, de los cuales se considera la obra canónica Reforma

Leonardo Caruana de la Cagigas y Carlos Larrinaga Rodríguez, eds. Granada, Universidad de Granada, 2022 ISBN: 978-84-338-6984-5 Un profesor de universidad tiene grandes retos. Se espera de él que investigue

La AEHE concede, ex aequo, el Premio Felipe Ruiz Martín 2022 al mejor artículo de historia económica publicado en 2021 en las revistas Investigaciones de Historia Económica -Economic History Research,

La AEHE concede, ex aequo, el Premio Felipe Ruiz Martín 2022 al mejor artículo de historia económica publicado en 2021 en las revistas Investigaciones de Historia Económica -Economic History Research,

La AEHE otorga el Premio Earl J. Hamilton 2022 (mejor artículo de historia económica aparecido en revistas no editadas en España en 2021) a Ernesto López Losa y Santiago Piquero

El jurado del premio Ernest Lluch, que concede la AEHE a la mejor contribución en Historia del Pensamiento Económico realizada en el año 2021, ha decidido por unanimidad conceder dicho

El jurado del premio Vicens Vives, que concede la AEHE al mejor libro de Historia Económica publicado en 2021 (o en 2020 y que no hubiera podido presentarse a la

29 de junio de 2022 En el episodio n.º 31 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ángel Calvo, autor de

15 de junio de 2022 En el episodio n.º 30 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Óscar Calvo-González aprovechando la

Obituario realizado por Paloma Fernández, UB. Con revisión de la familia Herr Richard Herr nació el 7 de abril de 1922 en Guanajuato, México, y falleció el 29 de mayo

Isabel Bartolomé Rodríguez, Mercedes Fernández-Paradas y Jesús Mirás Araujo (eds.). Madrid, Sílex, 2022, ISBN: 978-84-19077-24-0 En un tiempo en el que las cuestiones relacionadas con la energía, tanto desde la

Carlos Barciela y Giovanni Luigi Fontana (dirs.). Margarita Vilar-Rodríguez y Jerònia Pons-Pons (eds.) . Alicante, Eds. Universitat d’Alacant, 2022, ISBN: 978-84-1302-166-9  Este libro forma parte de la colección de obras

Jesús Astigarraga y Juan Zabalza (eds.) London and New York, Routledge, Routldege Studies in the History of Economics, 2022. ISBN: 978-0-367-71600-4 Este libro analiza el proceso de recepción, adaptación, diseminación

1 de junio de 2022 En el episodio n.º 29 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Fernando Méndez Ibisate y

El pasado 20 de mayo 2022 se constituyó formalmente la FEACH, promovida por diversas asociaciones, entre ellas la AEHE. En una reunión acogida por la Universidad de Málaga se pudieron

Documento de Trabajo #2204 Título: The Fruit of Regulation: Wine, Regulations, Subsidies, Quality and Cooperatives in Franco’s Spain and Beyond Autor/es: Samuel Garrido Abstract: Cooperative wineries are one of the cornerstones

Documento de Trabajo #2203 Título: A Key Work in the Origin of the Theory of the Entrepreneur in the Spanish Enlightenment: An Unknown Manuscript of the Cantillon’s Essai Autor/es: Jesús Astigarraga

18 de mayo de 2022 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Domingo Gallego a raíz de

Andreu Seguí Beltrán (Universitat de les Illes Balears) ha resultado galardonado con el premio Ramón Carande 2022, por su trabajo «Depredación tecnológica y creación de una élite naviera: la respuesta

9ª Circular: Convocatoria de becas destinadas a jóvenes investigadores para participar en el XIII Congreso Internacional AEHE

Documento de Trabajo #2202 Título: From Massification to Diversification: Inequalities in the Consumption of Dairy Products, Meat and Alcoholic Drinks in Spain (1964-2018) Autor/es: Pablo Delgado and Vicente Pinilla Abstract: From

Julio Gil Pecharromán Madrid, Marcial Pons, 2022, ISBN: 9788418752322 A lo largo de sus cuatro décadas de existencia, el régimen que presidía el general Francisco Franco se desenvolvió en un

4 de mayo de 2022 En el episodio n.º 27 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jesús Martínez-Milán autor, junto

Richard Herr, profesor emérito de la Universidad de California-Berkeley e hispanista mundialmente conocido, cumplió 100 años el 7 de abril de 2022. La AEHE le nombró Socio de Honor en

Carles Brasó Broggi Barcelona, Crítica, 2022, ISBN: 978-84-9199-375-9 La guerra civil española y la guerra de China contra Japón trascendieron sus fronteras. Para buena parte de la opinión pública mundial,

Rafael Vallejo Pousada Madrid, Sílex, 2022, ISBN: 978-84-19077-00-4 Al iniciarse la década de 1960, España figuraba entre los países líderes en el mercado turístico mundial, por visitantes e ingresos. Este

En el episodio n.º 26 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Hilario Casado, que nos presenta su último libro acerca

Sergio Solbes Ferri y Daniel Castillo Hidalgo Tirant lo Blanch, 2022, ISBN: 9788413979793 Este libro ofrece un completo análisis histórico de la fiscalidad particular y característica de las Islas Canarias.

Manfredo Monforte Moreno Madrid, Sílex, 2022, ISBN: 9788419077165 Desde la creación a finales del siglo xv de un ejército permanente, la industria militar española ha experimentado una apasionante evolución para

Joseba de la Torre y Mard Rubio-Varas (eds.) Madrid, Marcial Pons, 2022, ISBN: ISBN: 9788418752254 Más allá de la controversia favorable o crítica con el modelo de tránsito del franquismo

Domingo Cuéllar, Aurora Martínez-Corral y Javier Cárcel-Carrasco Valencia, 3 Ciencias/Universitat Politècnica de València, 2022 ISBN: 978-84-124943-3-4 Este libro ofrece una visión general de la construcción de la vivienda social ferroviaria

Domingo Gallego Martín Granada, Comares, 2022 , ISBN: 978-84-1369-327-9 La historia económica nos permite analizar las causas de los problemasactuales. También nos muestra cómo se enfrentaron sociedades anterioresa problemas y

La AEHE designa Socio de Honor 2022 con carácter póstumo a Pedro Lains, tras valorar su excelencia académica, su compromiso institucional con la Historia Económica y su esfuerzo por estimular

La AEHE otorga el Premio Trayectoria Académica 2022, que reconoce entre sus socios a aquellos miembros que se distinguen por su aportación científica y académica a la Historia Económica, a

30 de marzo de 2022 En el episodio n.º 25 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Paula A. de la

Documento de Trabajo #2201 Título: Excess female mortality in Early Infancy? missing girls in Ciudad Real and Guadalajara, 1840-1899 Autor/es: Enrique Llopis, Gloria Quiroga, Felipa Sánchez Salazar, Ángel L. Velasco,

En el episodio n.º 24 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Peres-Cajías a raíz del libro que ha coordinado

Joseph Harley, Vicky Holmes and Laika Nevalainen (eds.) Palgrave MacMillan, 2022 ISBN: 978-3-030-89273-9 This book examines life in the homes inhabited by the working class over the long nineteenth century. These working-class homes are

Carlos Sanz Díaz Los Libros de La Catarata, 2022 ISBN: 9788413523798 Estados Unidos se ha definido siempre como un caso excepcional, un primer experimento político que muchas naciones han imitado

Angel Calvo Generis Publishing, 2022 ISBN: 978-1-63902-912-9 Nada expresa mejor que las telecomunicaciones el mundo global en que discurren nuestras vidas. Hoy, un dispositivo de bolsillo nos pone en comunicación

2 de marzo de 2022 En el episodio n.º 23 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Miguel Ángel del Arco

16 de febrero de 2022 En el episodio n.º 22 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a David Castells-Quintana con ocasión

Convocatoria de los Premios 2022 de la Asociación Española de Historia Económica Premio Felipe Ruiz Martín al mejor artículo publicado en las revistas de historia económica españolas. La AEHE otorga

2 de febrero de 2022 En el episodio n.º 21 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Manuel Llorca y Rory

Editores: Forniés Casals, José F.,  Numhauser, Paulina ISBN: 9788418979002 Editorial: Universidad Alcalá de Henares (UAH) Con este libro buscamos estudiar desde diversas perspectivas el asiento minero de Potosí, actual Bolivia. Si bien las

Edición y estudio introductorio por Dionisio De Haro Romero. Fondo Editorial del Banco Central de la Reserva del Perú. La versión digital del libro está disponible aquí.

19 de enero de 2022 En el episodio n.º 20 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jesús María Valdaliso (Universidad

Documento de Trabajo #2110 Título: Natural Trading Partners Versus Empires in East and Southeast Asia Regional Integration (1840-1938) Autor/es: Alejandro Ayuso-Díaz Abstract: This paper tries to contribute to the literature dealing with the history

Autor: Oscar Calvo-González. Editorial: Oxford University Press. ISBN: 9780198853978 Only a handful of economies have successfully transitioned from middle to high income in recent decades. One such case is Spain.

Autores: Jesús Martínez-Milán y Claudia Barona Castañeda. Nova Science Publishers, New York, 2021. This book discusses some of the most controversial themes in the Hispanic colonial historiography of recent years.

Rafael Castro, Francisco Cayón y Nadia Fernández de Pinedo. Editorial Síntesis. ISBN: 9788413571560 La Revolución Industrial es uno de los hitos más importantes de la historia de la humanidad. Las

Patrizia Battilani, Carlos Larrinaga Rodríguez (eds.). Peter Lang Tourism constitutes one of the most important economic and social activities in contemporary societies. This has not always been the case and, in

15 de diciembre de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Sara Torregrosa-Hetland sobre su libro

Referencia: PID2019-106273RB-I00 Título: Money in Transformation: Actors, Processes and Social Effects of Financial Innovation – MONFIN Investigadores Principales:  J. Carles Maixé-Altés y Matilde Massó  Lago Centro: Universidade da Coruña Duración:

Autor: Carlos Larrinaga Ed. Comares, Granada 2021. Este libro se centra en los orígenes de la hotelería turística en España, es decir, uno de los elementos más importantes del negocio

1 de diciembre de 2021 En el episodio n.º 18 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Hernández Andreu. Juan

Documento de Trabajo #2109 Título: Transition and Change in World Agriculture during the Interwar Years Autor/es: Vicente Pinilla and Henry Willebald Abstract: The years between 1914 and 1950 beheld huge disruptions in

17 de noviembre de 2021 En el episodio n.º 17 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Nuria Rodríguez Martín sobre

Documento de Trabajo #2108   Título: On the Way to Another Place: Jordi Nadal and Rural Depopulation Autor/es: Fernando Collantes and Vicente Pinilla Abstract: In this paper we review the parts of

Estimada membresía de la AEHE, Una vez finalizado el recuento de los votos emitidos en las elecciones de 2 al 5 de noviembre a la Secretaria General y al Consejo

3 de noviembre de 2021 En el episodio n.º 16 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Joseba de la Torre

La votación para las elecciones al Consejo y a la Secretaría General se celebrará de forma electrónica. Cada socio/a recibirá un correo de la Fundación 3CIN. Atención: en numerosas ocasiones

Autora: Paula A. De La Cruz-Fernández Gendered Capitalism: Sewing Machines and Multinational Business in Spain and Mexico, 1850–1940 is a history of the gendered corporation, a study that examines how ideas and

Documento de Trabajo #2107 Título: For a Multidimensional Measure of Land Inequality in 1930s Italy. A Historical Statistical Analysis Autor/es: Vito Ricci and Giacomo Zanibelli Abstract: In this study, land inequality in

20 de octubre de 2021 En el episodio n.º 15 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Lourenzo Fernández Prieto (Universidade

6 de octubre de 2021 En el episodio n.º 14 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmen Sarasúa. Carmen Sarasúa

Miguel Ángel del Arco Blanco (Anthology Editor), Peter Anderson (Anthology Editor) At least 200,000 people died from hunger or malnutrition-related diseases in Spain during the 1940s. This book provides a

Documento de Trabajo #2106 Título: Inequality of Opportunity in Access to Secondary Education in 19th Century Spain Autor/es: Pau Insa-Sánchez Abstract: This paper explores access to secondary education in 19th-century

22 de septiembre de 2021 En el episodio n.º 13 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica (que arranca hoy su segunda temporada),

Autora: Sara Torregrosa Hetland This book provides an analysis of the process and outcomes of the tax reform, with a focus on progressivity, redistribution, and inequality. Between 1977 and 1986,

Caruana de las Cagigas, Leonardo, Straus, André (Eds.) This book is an edited collection by leading insurance historians, examining the historical role of reinsurance (the insurance of insurers) in the insurance

Autores: Herbert S. Klein, John J. TePaske, Álvaro Jara, Jacques A. Barbier LA REAL HACIENDA DEL IMPERIO ESPAÑOL (ESPAÑA, MÉXICO, PERÚ Y EL RÍO DE LA PLATA SGLOS XVI-XVIII) Información

Se adjunta la convocatoria a elecciones de la AEHE, iniciándose con el envío de candidaturas a partir de hoy y con el escrutinio programado para el 12 de noviembre de

La AEHE designa Socio de Honor 2021, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la Historia Económica en España, a Pedro Pons Herrero, como presidente de Marcial Pons Ediciones

30 de julio de 2021 Sexto vídeo de divulgación de nuestro espacio TODO COMENZÓ AYER. Entrevistamos a Juan Infante sobre «Desarrollo sustentable en perspectiva histórica». Podéis verlo en: https://youtu.be/9sMimo61TxU

La AEHE otorga el Premio Trayectoria Académica 2021, que reconoce entre sus socios a aquellos miembros que se distinguen por su aportación científica y académica a la Historia Económica, a

La AEHE otorga el Premio Jaume Vicens Vives 2021 al mejor libro de historia económica publicado en 2020 o con fecha 2019 y que no hubiera podido presentarse a la

La AEHE otorga el Premio Earl J. Hamilton 2021 al mejor artículo de historia económica de los socios de la AEHE aparecidos en revistas no editadas en España en 2020,

La AEHE otorga el Premio Earl J. Hamilton 2021 al mejor artículo de historia económica de los socios de la AEHE aparecidos en revistas no editadas en España en 2020,

La AEHE otorga el Premio Felipe Ruiz Martín 2021 al mejor artículo de historia económica publicado en 2020 en las revistas Investigaciones de Historia Económica – Economic History Research, Revista

La AEHE otorga el Premio Ernest Lluch 2021 a la mejor contribución a la Historia del Pensamiento Económico publicada en 2020 a Javier San Julián Arrupe por el capítulo titulado

Antonio Rafael Fernández Paradas, Mercedes Fernández Paradas y Rafael Ravina Ripoll (eds.) Editorial Tirant lo Blanch Este libro es fruto de la colaboración de un reputado grupo de investigadores de

Carlos Larrinaga, Antonio J. Pinto (eds.) Editorial Universidad de Cantabria En este libro se recogen varias aportaciones en torno a un tema central: el desafío que deben afrontar los historiadores en

Premios 2021 de la Asociación Española de Historia Económica Resolución premios Felipe Ruiz Martín, Earl J. Hamilton, Ernest Lluch y Jaume Vicens Vives. Disponible aquí

Historia empresarial en tiempos de incertidumbre: acogiendo la complejidad y la diversidad Congreso Anual de la Business History Conference Sheraton México María Isabel Hotel Ciudad de México, México 7 al

25 de junio de 2021 El Consejo de la Asociación Española de Historia Económica quiere expresar su solidaridad con el profesor Albert Carreras i Odriozola y su agradecimiento por su

23 de junio de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carlos Larrinaga (Universidad de Granada).

Autor: Pegerto Saavedra Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Colección: Monografías de Historia Rural Resulta difícil encontrar en Europa occidental un territorio en el que el Císter haya alcanzado

Autora: Nuria Rodríguez Martín Editorial: Catarata (Colección Mayor) La publicidad, estrechamente ligada a la sociedad de consumo, es uno de los fenómenos culturales más significativos de la actualidad. Desde su

Autor: Juan Hernández Andreu Editorial: Delta Publicaciones La actual situación económico-social invita de nuevo a reflexionar sobre crisis y ciclos económicos en la historia, atendiendo a orígenes, desarrollo, fases o

9 de junio de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Flores Zendejas (Universidad de

Despoblación, desequilibrio territorial y sostenibilidad (28, 29 y 30 de junio 2021)

26 de mayo de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Pablo Martín-Aceña (Universidad de Alcalá).

19 de mayo de 2021 Cuarta entrega de nuestros vídeos de divulgación. Ha sido un placer charlar con Vicente Pinilla sobre el tema de la despoblación rural en España. Acceso:

Director/a: Larrinaga, Carlos ISBN: 9788413811086 Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales Este libro no se plantea ni como una biografía de Luis Bolín, ni como un estudio prosopográfico. Más

12 de mayo de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Miguel Martínez Carrión (Universidad

Mercedes Fernández Paradas y Carlos Larrinaga Rodriguez (editores) Editorial: Peter Lang ISBN: 978-3-631-84385-7 Este libro analiza la historia de la empresa y el emprendimiento en España en la Edad Contemporánea.

28 de abril de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, charlamos con Albert Carreras y Xavier Tafunell (Universitat Pompeu Fabra) sobre

Editores:  Joseba De la Torre, Alexandre Fernández, Gérard Chastagnaret, Antonio Escudero Gutiérrez Editorial: Publicacions Universitat d´Alacant. ISBN: 978-84-9717-716-0 Sinopsis. El debate sobre el papel del Estado en los procesos de industrialización de la

Editor: Antonio Escudero Editorial: Tirant lo Blanch Colección: Estudios de Economía y Sociología Escrito por miembros del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante, el libro analiza la evolución

Leandro Prados de la Escosura

Documental: Megaestructuras franquistas Productora: Minoría Absoluta Dirección: Josep Serra Mateu Año: 2021 Duración: 6 capítulos de 44 minutos

14 de abril de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Gloria Quiroga (Universidad Complutense de

Autor: Francisco Cebreiro Ares  Biblioteca Científica del Consorcio de la ciudad de Santiago de Compostela – Editorial Andavira, 2020. ISBN: 978-84-122887-8-0 Esta obra constituye un análisis sistemático de los mercados

Vázquez-Fariñas, María, Ortúñez-Goicolea, Pedro Pablo, Castro-Valdivia, Mariano (Eds.): Companies and Entrepreneurs in the History of Spain. Centuries Long Evolution in Business since the 15th century. London, Palgrave Macmillan. ISBN: 978-3-030-61317-4.

Autor: Pablo Martín Aceña Editorial: Galaxia Gutenberg Resumen. En la historia de la humanidad de los dos últimos milenios se han sucedido cuatro grandes catástrofes demográficas, todas ellas vinculadas a

Premio Trayectoria Académica 2021  La AEHE otorga el Premio Trayectoria Académica 2021, que reconoce entre sus socios a aquellos miembros que se distinguen por su aportación científica y académica a

31 de marzo de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, entrevistamos a Rafael Barquín (Universidad Nacional de Educación a Distancia) con

GALLEGO, GERMÁN y PINILLA (eds.)

Leandro Prados de la Escosura

17 de marzo de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Margarita Vilar (Universidad de A

Autoras: Jerònia Pons Pons y Margarita Vilar-Rodríguez Editado por: Ministerio de Trabajo, Tesorería General de la Seguridad Social. ISBN: 978-84-948896-4-6. Más información aquí

Pierre Penet y Juan Flores Zendejas (editores) Oxford University Press Más información aquí Sovereign Debt Diplomacies aims to revisit the meaning of sovereign debt in relation to colonial history and postcolonial developments. It

Autor: Rafael Barquín Gil Ediciones Universidad Cantabria Este es un libro de Historia Económica mundial que aborda épocas y territorios poco tratados por los manuales de esta disciplina. Se centra

Autores: Albert Carreras, Xavier Tafunell This book provides a rigorously chronological journey through the economic history of modern Spain, always with an eye opened to what happens in the international economy and

3 de marzo de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Leandro Prados de la Escosura

ANTONIO J. DÍAZ RODRÍGUEZ, El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el mundo ibérico en la Edad Moderna. Valladolid, Universidad, Colección Simón Ruiz, nº 7, 2020. 266 págs.

A.Luch, M.Monsalve Zanatti y M.Bucheli (editores).Fondo Editorial de Universidad del Pacífico y Universidad de Los Andes Este libro ofrece la primera visión general de la historia empresarial de América Latina

Jordi Nadal Oller   (Cassà de la Selva, 14 de marzo de 1929 – Barcelona, 8 de diciembre de 2020)  El pasado 8 de diciembre falleció en su domicilio de Barcelona

Inventores e industrialización: una propuesta de práctica transversal en historia económica mundial Ponentes: Nadia FERNÁNDEZ DE PINEDO, Rafael CASTRO y Francisco CAYÓN, Universidad Autónoma de Madrid Moderador: Joseba de la

11 de febrero de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Mar Rubio sobre los orígenes de

Directora: Gloria Quiroga Valle Editorial: Comares Historia ISBN: 978-84-1369-079-7 Se acaba de publicar el libro Trazas y Negocios. Ingenieros Empresarios en la España del siglo XX, coordinado por Gloria Quiroga

Bartolomé Rodríguez, Isabel, Fernández-Paradas, Mercedes y Mirás Araujo, Jesús (Eds.) ISBN: 9788491238508 Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales El libro Cercanas pero distintas. La desigual trayectoria de la industria del gas

Convocatoria de los Premios 2021 de la Asociación Española de Historia Económica  Premio Felipe Ruiz Martín al mejor artículo publicado en las revistas de historia económica españolas.  La AEHE otorga

Autora: Paloma Fernández Pérez The Emergence of Modern Hospital Management and Organisation in the World 1880s-1930s uses a range of empirical evidences and case studies drawn from previously unpublished archival sources

28 de enero de 2021 En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Vicente Pérez Moreda sobre grandes crisis

Anunciamos el ciclo de conferencias «Pandemias a lo largo de la Historia. Una perspectiva económica y demográfica«, que organizan conjuntamente la Asociación Española de Historia Económica y la Asociación de

Título: Historia económica mundial: industrialización vs. desindustrialización Ponente: Alba Roldán, Universidad de Alicante Moderador: Joseba de la Torre, Universidad Pública de Navarra 3 de febrero de 2021 Puedes verlo a

14 de enero de 2021 Entrevistamos a Concha Betrán y María Ángeles Pons, catedráticas de la Universitat de València, a raíz de la publicación de su libro Historical turning points

ITALIA E SPAGNA NEL TURISMO DEL SECONDO DOPOGUERRA. Società, politiche, istituzioni ed economia. Annunziata BERRINO y Carlos LARRINAGA (eds.).- Franco Angeli, Milano. Para el índice y una sinopsis del libro, véase: 

MATÉS-BARCO, Juan Manuel y CARUANA DE LAS CAGIGAS, Leonardo (eds.) (2021): Entrepreneurship in Spain. A History, New York-London, Routledge. 210 págs. ISBN: 97803676449227. The figure of the entrepreneur has become

“La continuidad del Estado del bienestar en el futuro dependerá, en buena medida, de la voluntad y capacidad de estas nuevas generaciones.” Con estas palabras, Salvador Salort advierte de la

Convocatoria de becas de investigación en historia económica que acaba de aprobar el Banco de España. Disponible aquí y en la página web: https://www.bde.es/bde/es/secciones/convocatorias/Becas/#x66c6

Invitación al Seminario Web Política industrial durante la autarquía franquista: los expedientes de nuevas industrias Ponentes: Igor GOÑI MENDIZABAL y Xabier LAMIKIZ GOROSTIAGA, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea  

Se acaba de publicar el número XLIX (2) 2020 de la Revista Millars, dedicado a la edición de los resultados de investigación del proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad

Autora: María Fernández Moya Editorial: Colección Historia, Editorial CSIC.  España es, actualmente, una de las diez potencias editoriales a nivel mundial. Este dato es casi una paradoja si tenemos en

Premio Ramón Carande a la mejor propuesta de artículo de Historia Económica  La AEHE otorga el Premio Ramón Carande a la mejor propuesta de artículo de investigación de Historia Económica. Al premio podrán concurrir todos aquellos autores de

Jesús Astigarraga, Brill, Series: Scientific and Learned Cultures and Their Institutions, Volume: 30. This book contains a systematic study of economic institutions during the Spanish Enlightenment in the areas of

Editado por: Martin Gorsky, Margarita Vilar-Rodríguez, Jerònia Pons-Pons El libro está disponible en Open Access en el siguiente enlace: https://unipress.hud.ac.uk/plugins/books/26/ The modern hospital is at once the site of healing, the

Es con gran pesar que os comunicamos el fallecimiento del Dr. Jordi Nadal, uno de los grandes maestros de nuestra disciplina, como la AEHE reconoció al otorgarle el Premio Trayectoria

José Ignacio Fortea Pérez, Ángel Galán Sánchez y Juan E. Gelabert (eds.), Siete siglos de fraude fiscal en Europa, Santander, Ediciones Universidad de Cantabria, 2020. ISBN: 978-84-8102-941-3. Pinche aquí para

Autores: Esther M. Sánchez y Santiago M. López Avance online en: https://www.sne.es/publicaciones/biblioteca/historia-del-uranio-en-espana-de-la-mineria-a-la-fabricacion-del-combustible-nuclear-c-1900-1986/ Sinopsis: La publicación sirve para entender y poner en valor el camino recorrido por España en relación al uranio. El

Autor: Fernando Guirao The European Rescue of the Franco Regime, 1950-1975 explores how the governments of the founding members of the European Coal and Steel Community and the European Economic Community,

La crítica a la ley de Say: Malthus y Keynes                                                                                                 Moderador: Joseba de la Torre, Universidad Pública de Navarra Cuándo: 2 dic 2020, 05:00 PM (Madrid) Es necesario inscribirse previamente

Autora: María Vázquez Fariñas ISBN: 9788491238577 Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales Resumen. En esta obra se presenta un completo estudio sobre el origen y la evolución de los negocios de

El obituario de Fausto Dopico, a cargo de Abel Losada (universidad de Vigo), está disponible aquí

Pandemias, DBnomics y su uso en la historia económica. Un ejemplo práctico con los datos de Covid-19 Ponente: Cristian DUCOING, Lund University Moderadora: Mar Rubio-Varas, Universidad Pública de Navarra 4 de

Autores: James Simpson y Juan Carmona Editorial: Cambridge University Press (Cambridge Studies in Economic History) Resumen del libro en castellano disponible aquí   In this distinctive new history of the origins

I Circular actualizada de las  XXVII Jornadas e Historia Económica de la AAHE disponible aquí

Semblanza de Josep María Benaul, escrita por Jordi Catalán Vidal (Universitat de Barcelona) disponible aquí

Lionel Barbagallo y E. Marín Cuesta (compiladores). Autores: Lionel Barbagallo, E. Martin Cuesta, Agustina Vence Conti, Damián Andrés Bill, Ianina Harari, Jonathan Bastida Bellot, Javier Moreno Lázaro Índice del libro

Queridos colegas: Es con gran pesar que os comunicamos el fallecimiento de nuestro compañero Josep Maria Benaul i Berenguer. Probablemente nos gustaría despedirle de otra manera a como imponen los

Autor: Francisco J. Leira Castiñeira Editorial: Siglo XXI Premio Miguel Artola en Historia Contemporánea. El golpe de Estado de julio de 1936 partió España en dos, configurando un tablero de

Autores: Santamaría García, Antonio (coordinador y editor); Acosta Albelo, Zahili; Corrales Vázquez, Israel; Díaz Medina, Rocio; Fernández Rodríguez, Evelyn; González Ferrales, Jessica; González Leyva, Yanet; Hernández Montesino, Miguel; Pell Delgado, Ilka; Ramírez Velasco, Milena; Rivero Ávila, Rafael; Sokol Machado, María del

International Conference. Towards Massification. Tourism in the Euro-Mediterranean area: policies, societies, institutions, and economy. Nápoles, 1 y 2 de octubre 2020. Programa disponible aquí

El VII Congreso Latinoamericano de Historia Económica tendrá lugar en Lima (Perú) del 2 al 4 de marzo del 2022. Circular disponible aquí.

La AEHE otorga el Premio Ernest Lluch 2020 a la mejor contribución a la Historia del Pensamiento Económico publicada en 2019 a Pablo Cervera por su artículo “Ciencia del Comercio,

El I Congreso Internacional Online: Las energías en la Península Ibérica en perspectiva regional e internacional (siglos XIX-XX), organizado por Proyecto I+D de Excelencia “La industria del gas en España:

Carmelo Pellejero MartínezMarta Luque Aranda (Eds.) This edited collection is a novel book with contributions from eleven expert researchers on the history of tourism in Europe. This book explores the growth of

Olukoju, Ayodeji, Castillo Hidalgo, Daniel (Eds.) This book updates African maritime economic history to analyse the influence of seaports and seaborne trade, processes of urbanization and development, and the impact

La AEHE otorga el Premio Felipe Ruiz Martín 2020 al mejor artículo de historia económica publicado en 2019 en las revistas Investigaciones de Historia Económica – Economic History Research, Revista

La AEHE otorga el Premio Felipe Ruiz Martín 2020 al mejor artículo de historia económica publicado en 2019 en las revistas Investigaciones de Historia Económica – Economic History Research, Revista

La AEHE otorga el Premio Jaume Vicens Vives 2020 al mejor libro de historia económica publicado en 2019 o con fecha 2018 y que no hubiera podido presentarse a la

La AEHE otorga el Premio Earl J. Hamilton 2020 al mejor artículo de historia económica de los socios de la AEHE aparecidos en revistas no editadas en España en 2019,

La AEHE otorga el Premio Earl J. Hamilton 2020 al mejor artículo de historia económica de los socios de la AEHE aparecidos en revistas no editadas en España en 2019,

La AEHE otorga el Premio Earl J. Hamilton 2020 al mejor artículo de historia económica de los socios de la AEHE aparecidos en revistas no editadas en España en 2019,

El premio Docentia 2020 se concede conjuntamente a Elena Catalán y Miguel Ángel Bringas en reconocimiento a su contribución a la mejora e innovación de la docencia en Historia Económica,

El premio Docentia 2020 se concede conjuntamente a Elena Catalán y Miguel Ángel Bringas en reconocimiento a su contribución a la mejora e innovación de la docencia en Historia Económica,

El premio Socio de Honor se otorga a la Fundación UCEIF, por su labor en apoyo a la Historia Económica en España. La AEHE y la Fundación UCEIF comenzaron a

El premio Trayectoria 2020 se concede, a título póstumo, a nuestro querido Pedro Tedde de Lorca, por su contribución a la historia económica española, en particular, a la historia de

La AEHE otorga el Premio Eugenio Larruga 2020 a la mejor tesis doctoral de historia económica leída durante el trienio 2017-2019 a José Miguel Sanjuán Marroquín por la tesis doctoral

Premios 2020 de la Asociación Española de Historia Económica Resolución premios Eugenio Larruga, Felipe Ruiz Martín, Earl J. Hamilton, Ernest Lluch y Jaume Vicens Vives disponible aquí

Call for papers – X Iberometrics, Lisbon, Portugal, 9-10 June 2021 Iberometrics gathers every two years specialists in Iberian Economic History, who present and discuss their research on Spanish, Portuguese

Se trata del libro Bajo el velo del bien público. Estudios en homenaje a Guillermo Pérez Sarrión, editado por Jesús Astigarraga y Javier Usoz. Podéis encontrar más información aquí. Este

Betrán, C. y Pons, M. A. (eds.): Historical Turning Points in growth and development, Spain 1808-2008. London, Palgrave Macmillan, 2020. Más información sobre el contenido del libro aquí ​This book

Call for Papers para el curso “Sources and Methods for the Study of Economic Inequality in Preindustrial Societies: the Iberian Peninsula (1300-1600)”, que se celebrará en la Universidad Internacional Menéndez

Carles Manera, Catedrático de la Universidad de las Islas Baleares y socio de la AEHE, ha sido nombrado consejero del Banco de España.

El Consejo de la AEHE ha impulsado un grupo de trabajo liderado por Joseba de la Torre para realizar una puesta en común sobre el impacto del estado de alarma

Debido a la situación generada por el Covid-19, el Paris World Economic History Congress se celebrará en Julio 2022. La información está disponible en la web del congreso https://www.wehc2021.org/ La

Ha muerto Miguel Artola, Historiador. Texto de Juan Pro La noticia del fallecimiento de Miguel Artola, el pasado 26 de mayo, nos sorprendió en plena epidemia de coronavirus, con las

En España como en otros países, los problemas de salud pública son un tema importante en la agenda de la historia económica. Este texto ofrece una ventana a algunos de

En las últimas fechas, y en relación con la epidemia de coronavirus, han aparecido en prensa los siguientes artículos de socios/as de la AEHE. «Sin perdón», por Pablo Martín-Aceña y

La editorial Hucitec acaba de publicar el libro Na saúde e na doença história, crises e epidemias. Reflexões da História Econômica na época da Covid-19, coordinado por Rita de Cássia da

Título: Betting on zero Director: Ted Braun Año: 2016 Duración: 99 minutos Sinopsis: Ahonda en el complejo mundo de Herbalife, la multinacional que produce suplementos alimenticios acusada de tener una estructura piramidal.

Título: Inside job Director: Charles Ferguson Año: 2010 Duración: 105 minutos Sinopsis: Documental sobre las causas y responsables de la crisis económica mundial de 2008, que significó la ruina de millones

Título: Enron, los tipos que estafaron a América Director: Alex Gibney Año: 2005 Duración: 113 minutos Sinopsis: Relata el caso de la empresa Enron Corporation que, en quince años, pasó

Título: Hispano-Suiza: las alas del progreso Año: 2004 Duración: 28 minutos Sinopsis: Documental dedicado al fabricante español de coches de lujo y competición, nacido en 1904 y nacionalizado en 1946. Accesible

Título: Coca Cola vs. Pepsi: duelo de titanes Director: Nicolas Glimois Año: 2002 Duración: 52 minutos Sinopsis: Narra la historia de la competencia entre las dos marcas más importantes de refrescos. El

Título: Beer wars Director: Anat Baron Año: 2009 Duración: 89 minutos Sinopsis: Historia contemporanea de David y Goliath donde se muestra el mundo del gran negocio de la Cerveza Americana.

Título: Something ventured Directores: Daniel Geller y Dayna Goldfine Año: 2011 Duración: 84 minutos Sinopsis: Something Ventured cuenta el nacimiento de una industria que se convirtió en el principal motor de

Título: Startup.com Director: Chris Hegedus y Jehane Noujaim Año: 2001 Duración: 107 minutos Sinopsis: Documental sobre el auge y estallido de la «burbuja» de Internet a través del relato de la creación,

Título: Eduardo Barreiros, el Henry Ford español Director: Simón Casal Año: 2011 Duración: 90 minutos Sinopsis: Cuenta la historia del empresario gallego Eduardo Barreiros. Un viaje épico que cuenta la curiosidad que siempre

Estimadas/os colegas, Os invitamos a presentar colaboraciones para los próximos números de la Revista de Demografía Histórica – Journal of Iberoamerican Population Studies (Scopus Indexed), que aborden la temática «Epidemias en la historia

Título: El gran farol Director: James Dearden Año: 2000 Duración: 97 minutos Sinopsis: Basada en la auténtica historia de Nick Leeson, un empleado de banca británico que en 1995, con apenas 28 años,

Título: Le Mans ’66 Director: James Mangold Año: 2019 Duración: 152 minutos Sinopsis: Se centra en un excéntrico y decidido equipo americano de ingenieros y diseñadores, liderados por el visionario automovilístico Carroll

Título: Con el dinero de los demás Director: Norman Jewison Año: 1991 Duración: 97 minutos Sinopsis: Larry Garfield (Danny DeVito) es un hombre sin escrúpulos que ama el dinero sobre todas las cosas.

Título: El aviador Director: Martin Scorsese Año: 2004 Duración: 166 minutos Sinopsis: Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó

En España como en otros países, los problemas de salud pública son un tema importante en la agenda de la historia económica. Este texto ofrece una ventana a algunos de

En las últimas fechas, y en relación con la epidemia de coronavirus, han aparecido en prensa los siguientes artículos de socios/as de la AEHE. «Sin perdón», por Pablo Martín-Aceña y

Título: La guerra de las corrientes Director: Alfonso Gomez-Rejon Año: 2017 Duración: 107 minutos Sinopsis: A finales del siglo XIX dos genios, Thomas Edison (Benedict Cumberbatch) y George Westinghouse (Michael

Título: Steve Jobs Director: Danny Boyle Año: 2015 Duración: 121 minutos Sinopsis: Biopic del mítico empresario y programador informático Steve Jobs (1955-2011), centrado en la época en la que lanzó

Jerònia Pons y Robin Pearson (eds.) (2020), Risk and the Insurance Business in History, Madrid, Fundación Mapfre, 290 pp., ISBN: 978-84-9844-753-8. En este libro se recogen una parte de las investigaciones  presentadas

Título: La red social Director: David Fincher Año: 2010 Duración: 120 minutos Sinopsis: Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de

Título: El lobo de Wall Street Director: Martin Scorsese Año: 2013 Duración: 179 minutos Sinopsis: Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). A

Oficios del pasado en Europa occidental, de la artesanía a las fábricas (1830-1930) CONVOCATORIA DE CAPÍTULOS PARA LIBRO La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII y se

La Asociación Española de Historia Económica (AEHE) otorga el Premio Ramón Carande 2020 a la mejor propuesta de artículo de investigación de Historia Económica a Alberto Sánchez Camacho por su

Título: El fundador Director: John Lee Hancock Año: 2016 Duración: 111 minutos Sinopsis: Biopic del creador de McDonald’s. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció

Curso 2019/20 Recursos para la docencia online: documento explicativo Interacción online Evaluación Vídeos Redes sociales Gamificación Tests en Moodle

Fernández Prieto, L. y Lanero Táboas, D. (eds.) (2020):Leche y Lecheras en el Siglo XX. De la fusión innovadora orgánica a la Revolución Verde, Zaragoza, PUZ. El libro que presentamos

Fernando Collantes, The political economy of the Common Agricultural Policy: coordinated capitalism or bureaucratic monster? (Routledge, 2020). También está disponible una edición en castellano, publicada hace unos meses: ¿Capitalismo coordinado

Lamentamos comunicaros que el pasado día 6 de marzo falleció el Dr. D.  Agustín Yoshiyuki Kondo Hara, profesor titular que fue de Historia e Instituciones Económicas en la Facultad de Ciencias Económicas y

Conectad@s: la universidad en casa es un portal de recursos para el aprendizaje no presencial, diseñado y mantenido por la UNED y la UOC junto con la contribución de todas

Por su interés general, difundimos este documento preparado por Nadia Fernández de Pinedo y otros profesores de la Universidad Autónoma de Madrid. También puedes consultar aquí las directrices de la

La herramienta EdPuzzle permite, de una manera muy sencilla, preparar clases basadas en vídeos online que editamos con las preguntas y comentarios que nos parezcan oportunos. La herramienta permite descargar

Miguel Ángel del Arco (ed.) (2020): Los “años del hambre”: historia y memoria de la posguerra franquista, Madrid, Marcial Pons. Contenidos

«El estudiante de economía ante los retos de la Agenda 2030» El 27 de Febrero el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid José Antonio Alonso pronunció

Resolución de los Premios Trayectoria Académica, Socio de Honor y Docentia AEHE 2020 disponible aquí

Tendrá lugar el 8 de octubre de 2020. El plazo para la presentación de propuestas está abierto hasta el 15 de junio. Puedes encontrar toda la información aquí.

LUIS ANTONIO VELASCO SAN PEDRO, El Crédito castellano de Valladolid (1862-1889). La quiebra de una ilusión. Valladolid. Ediciones Universidad de Valladolid, 2020. 164 págs. ISBN 978-84-1320-060-6,   12€

Douglas C. North se refirió al marco institucional como el conjunto de reglas, procedimientos de aceptación y cumplimiento de las mismas (1984: 227). El estudio que presentamos se enfrenta al

Es prácticamente imposible escribir una elegía de un querido amigo muerto sin incurrir en lugares comunes. Pero por trillada que esté la frase, no es menos cierto que la desaparición

El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, en su colección  Política y Sociedad en la Historia de España, acaba de publicar Grandes vicios, grandes ingresos El monopolio del tabaco en

El Consejo Editorial de IHE-EHR llevará a cabo una sesión “fast track” en el próximo Congreso de la AEHE en Bilbao. Solicitamos para ello propuestas de papers, entre aquellos que ya

Queridos colegas: Lamentamos transmitir la triste noticia del fallecimiento de nuestro compañero Pedro Tedde. Todo nuestro respeto a Pedro y todo nuestro cariño y apoyo a su familia en estos

Convocatoria de los Premios 2020 de la Asociación Española de Historia Económica disponible aquí

Ya está disponible el número 16-1 de la revista  Investigaciones de Historia Económica-Economic History Research (IHE-EHR). Vol. 16, núm. 1 (febrero, 2020) ARTÍCULOS Capital extranjero y energía: Madrileña de Gas, 1846-1935 Alberte

Jordi Nadal Editorial Pasado y Presente Con la colaboración de Carles Sudrià. Presentación de Albert Carreras. La Hispano-Europea constituye un caso único en la historia de las empresas españolas, ya

¿LUGARES QUE NO IMPORTAN? LA DESPOBLACIÓN DE LA ESPAÑA RURAL DESDE 1900 HASTA EL PRESENTE, por Fernando Collantes y Vicente Pinilla (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2019) En este libro se

AA.VV. (2019), Historia de la banca privada en España: creadores de prosperidad, Madrid, A&G y This Side Up, 151 páginas, ISBN: 978-84-120720-2-0. La obra pretende ser una primera aproximación a

JESÚS RAÚL NAVARRO GARCÍA, FREDERICO ALVIM CARVALHO. UJA Editorial La Editorial Universidad de Jaén, dentro de su colección Agua y Territorio, acaba de publicar el libro Paisaje y salud: enfoques y

Gérard Béaur y Laure Quennouëlle-Corre (coord.) Editor : Institut de la gestion publique et du développement économique, Comité pour l’histoire économique et financière de la France Sumario y libro disponible en OpenEdition https://books.openedition.org/igpde/6056?lang=es Ce livre

Roberto Fernández Llera (coordinador) Más información sobre el libro en: http://ridea.org/catalogo/catalogo/item/relatos-l-p

Enrique Llopis Agelán y Elisa Ruiz García (Autores) Libro que estudia la Inquisición efectuada en el Monasterio de Guadalupe en 1485, dividido en de dos partes. En la primera, a

Gracias a la amabilidad de Daniel Castillo (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), puedes descargar los siguientes gráficos, en formato jpg y traducidos al castellano, de la última obra

Pincha aquí para acceder a esta extraordinaria base de datos de entrevistas con líderes empresariales de África, América Latina y Asia. La memoria reciente de la historia empresarial: Creating Emerging

Se ha inaugurado el Repositorio Institucional del Banco de España (https://repositorio.bde.es). Este nuevo sistema, gestionado por la Biblioteca, está orientado a favorecer la difusión y preservación de las publicaciones editadas

“El sistema alimentario español durante el siglo XX” Viernes 24 de enero de 2020 Sala de Juntas, Facultad de Economía y Empresa (Gran Vía, 2) 10:00-11:00 Samuel Garrido (Universitat Jaume

Albert Carreras, catedrático de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía y Empresa de la UPF, se ha incorporado al Institut d’Estudis Catalans (IEC) como miembro numerario.

José Luis García Ruiz (coord.) (2019), Políticas industriales en España: pasado, presente y futuro, Madrid, Paraninfo, 236 + XIV pp., ISBN: 978-84-283-4170-7. La Historia Económica demuestra que todos los países

AGRICLIOMETRICS IV Quantitative Approaches to Rural, Agricultural and Environmental History Figuerola Institue of History and Social Sciences Universidad Carlos III, Madrid 25-26 June, 2020 The Fourth AGRICLIOMETRICS Conference is to

Información del seminario de homenaje a Francesc Valls que han organizado en la Universitat de Barcelona, disponible aquí

El Comité Mexicano de Ciencias Históricas ha otorgado, en el último certamen sobre los mejores trabajos publicados sobre Historia de México en el año de 2017, la mención honorífica a

Joaquín Ocampo Suárez-Valdés, Patricia Suárez Cano, Esteban García Canal (Autores) Colección «Empresarios asturianos». Editorial: Fundación Valdés Salas ÍNDICE: PRÓLOGO (Emilio Serrano Quesada) INTRODUCCIÓN I ª PARTE: LA INDUSTRIA ALCOHOLERA EN

Maarten Prak, Universiteit Utrecht, The Netherlands, Patrick Wallis, London School of Economics and Political Science, Editores This is the first comparative and comprehensive account of occupational training before the Industrial

Aquí podéis leer una reseña que apareció recientemente en El País sobre la obra de teatro Aquest país no descobert que no deixa tornar de les seves fronteres cap dels

Se titula Historia del mundo contemporáneo a través de sus documentos y puede ser muy útil para la docencia. Índice

Vídeo de la presentación de su libro en Barcelona, 2019

Se titula Pioneros. Empresas y empresarios en le primer tercio del siglo XX en España y puedes descargar su índice e introducción aquí. Este jueves día 12 de noviembre va

La AEHE otorga el Premio Ramón Carande a la mejor propuesta de artículo de investigación de Historia Económica. Al premio podrán concurrir todos aquellos autores de cualquier nacionalidad que a

Call for Papers: Historical Perspectives on Intergenerational MobilityNuffield CollegeUniversity of Oxford15–16 June 2020Abstract submissions: histmob@gmail.comSubmission closes: December 20, 2019Acceptance notification: January 15, 2020Registration is free; a limited number of travel grants

Aquí podéis encontrar toda la información sobre el seminario «Agentes e Práticas Regulatórias na Economia e na Sociedade (Sécs. XIX–XX): paisagens, perspectivas e debates», que tendrá lugar en Braga el

“The Lessons of Economic History” Call for Papers, Posters, and Dissertations EHA President Hugh Rockoff chose this year’s theme, “The Lessons of Economic History,” recalling the Spanish-American philosopher George Santayana who

Lee aquí una presentación por parte del autor en el blog Conversación sobre la historia.

Acaba de publicarse un libro que recoge la investigación realizada durante ocho años en el seno del Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas de la Universidad Pablo de Olavide sobre

Juan Manuel Matés-Barco y Alicia Torres-Rodríguez (eds.) (2019): Los servicios públicos en España y México, Madrid, Silex.

La Fondazione Istituto Internazionale di Storia Economoca “F. Datini” amplia el plazo de presentación de comunicaciones a la Settimana de 2021 ”L’economia della conoscenza. Innovazione, produttività e crescita economica, secc.

Imagen del Homenaje a Vicente Pérez Moreda del pasado 17 de octubre en la Universidad Complutense de Madrid, bajo el título «Poblaciones en transformación».

La editorial Sílex acaba de publicar el libro Ciencia en Transición. El lastre franquista ante el reto de la modernización, editado por nuestros compañeros Lorenzo Delgado y Santiago M. López. Índice

Tuvo lugar en Oxford en noviembre de 2019. Podcasts de todas las conferencias

Edited By José M. Menudo Edition 1st Edition First Published 2019 eBook Published 11 October 2019 Pub. Location London Imprint Routledge DOI https://doi.org/10.4324/9780429443428 Pages 282 pages eBook ISBN 9780429443428 Subjects Economics, Finance,

Durante este trimestre se celebrará en la Universidad de Almería el ciclo de seminarios Flores de Lemus, de Historia e Instituciones Económicas, organizado por nuestros compañeros Andrés Sánchez Picón, José

Queridos socios: Os transmito con pesar la noticia de que nuestro colega Josep Pujol Andreu ha fallecido. Siempre recordaremos con cariño y admiración su ánimo infatigable y su decidida voluntad

Abierta nueva convocatoria del X Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán.Este premio reconoce a quienes extienden la actividad aseguradora en la sociedad y contribuyen a la estabilidad económica y

Se celebrarán en Granada los días 29 y 30 de octubre de 2019. Los organizadores son nuestros compañeros Carlos Larrinaga, Leonardo Caruana y Marcial Sánchez. Programa de las jornadas

http://www.cliometrie.org/en/conferences/beta-workshop-en The 2020 BETA-Workshop in Historical Economics will be hosted by the University of Strasbourg from 28 to 29 May 2020 and organized in association with the Bureau d’Economie Théorique

Juan Manuel Matés Barco (coord.) Editorial: Pirámide Año: 2019 ISBN: 978-84-368-4169-5 Sinopsis: En el libro se desarrollan casos de empresas y empresarios españoles a lo largo de la Historia y

La Universitat de Barcelona premia la calidad docente del Grup d’Innovació Docent en Història Econòmica, Política i Social, liderado por Yolanda Blasco Martel, del Departament d’Història Econòmica, Institucions, Política i

The BHC Doctoral Colloquium in Business History will be held once again in conjunction with the 2020 BHC annual meeting. This prestigious workshop, funded by Cambridge University Press, will take place in Charlotte, North

Ávila 2019 El VII Encuentro de la AEHE se celebró en Ávila durante los días 5 y 6 de septiembre de 2019. Organizado por el centro asociado de la Universidad

CALL FOR APPLICATIONS 10th EBHA DOCTORAL SUMMER SCHOOL “Challenges for Business History in a Changing World” Barcelona, July 8-11, 2020 Keynote Speaker: Albert Carreras (Pompeu Fabra University). Faculty Members: Adoración Álvaro Moya (CUNEF), Veronica

Con fecha 1 de agosto de 2019 se ha convocado la sesión ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Española de Historia Económica (AEHE) de este año. La Asamblea

El día 9 de julio se celebra en Madrid (La Casa Encendida; Ronda de Valencia, 2) el seminario «Niñas desaparecidas de censos y libros sacramentales, 1750-1930: Magnitudes y causas».  El seminario

El plazo para formalizar la matrícula en la International Summer School «Justicia ambiental, postcrecimiento y extractivismos» (15-18 de julio, sede de la UNIA en La Rábida, Huelva) se cierra el

Enric Tello, Gabriel Jover, Ivan Murray, Onofre Fullana y Ricard Soto han recibido el premio Berstein & Byres al mejor artículo publicado en el Journal of Agrarian Change en 2018, por su trabajo

Documental: La caída de la dirección de CC.OO. 1972 Productora: Comisiones Obreras Año: 2019 Duración: 2 minutos Sinopsis: El vídeo rememora que a principios de los años 70 se producen grandes movilizaciones y

Descarga aquí la primera circular de nuestro próximo Encuentro de Didáctica, que tendrá lugar en Granada los días 18 y 19 de julio de 2020. Puedes presentar tu propuesta de

        Premio Earl J. Hamilton al mejor artículo de historia económica de los socios de la AEHE aparecidos en revistas no editadas en España  

Ya está disponible el listado de los galardonados con los Premios 2019 de la Asociación Española de Historia Económica. Información completa: Resolución Premios AEHE 2019 Enhorabuena a los galardonados. Los respectivos

Juan Carlos de la Madrid y Alfonso García Rodríguez  Fotografía, industria y trabajo: José Zamora Montero (1874-1953) 2019, Editorial Trea. ISBN: 978-84-17767-10-5

  Abierto el proceso público de selección para cubrir el puesto de Editor/a de la Revista Investigaciones de Historia Económica-Economic History Research (IHE-EHR). Más información

El pasado 30 de mayo de 2019 tuvo lugar un acto de reconocimiento al profesor Jordi Maluquer de Motes en la Sala de Grados de la Facultad de Economía y

        Luis Jáuregui y Carlos de Jesús Becerril Hernández  (coord.) Editorial: CIP Instituto Mora, Biblioteca Ernesto de ka Torre Villar ISBN: 978-607-8611-18-8  

          Rafael Vallejo y Carlos Larrinaga (dirs.) Editorial: Silex Universidad ISBN: 978-84-7737-689-7 Páginas: 1.004

      Premio Earl J. Hamilton al mejor artículo de historia económica de los socios de la AEHE aparecidos en revistas no editadas en España  

Premio Trayectoria Académica 2019

Premio Jaume Vicens Vives al mejor libro de historia económica

Premio Jaume Vicens Vives al mejor libro de historia económica

Premio Ernest Lluch a la mejor contribución a la Historia del Pensamiento Económico

  Premio Felipe Ruiz Martín 2019