Bailar en la oscuridad
Título: Bailar en la oscuridad
Productora: Fine Line Features/Zentropa Entertainments4/Trust Film Svenka/ Liberator Production/Film I Väst
Director: L. Von Trier
Año: 2000
Duración: 140 minutos
Sinopsis: Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que se opere.
Temática. La rutina de la fábrica moderna y su influencia en las vidas y las almas de los trabajadores es un tema favorito del cine social. Esta película es una historia de trabajadoras y máquinas donde las propias herramientas tiene protagonismo en la acción y en la música. Sin duda, es clásico del siglo XXI.
Recomendados
La repentina riqueza de los pobres de Kombach
Título: La repentina riqueza de los pobres de Kombach Productora: Hallelujah Film/Hessischer Rundfunk Director: V. Schlöndorff Año: 1971 Duración: 102 minutos Sinopsis: La película transcurre en Alemania, en el norte
Historia social
Curso: Historia social Profesor: Miguel Á. Sánchez Gómez Institución: Universidad de Cantabria Año: 2012 Plataforma: OCW Descripción:
Introducción a la historia de la empresa en España
NUÑEZ y SEGRETO (eds.)
Economic history of financial crises
Curso: Economic history of financial crises Profesor: P. Temin Institución: Instituto Tecnológico de Massachusetts Año: 2009 Plataforma: OCW Descripción: Este curso ofrece una perspectiva histórica de los pánicos financieros. Los temas