Bailar en la oscuridad
Título: Bailar en la oscuridad
Productora: Fine Line Features/Zentropa Entertainments4/Trust Film Svenka/ Liberator Production/Film I Väst
Director: L. Von Trier
Año: 2000
Duración: 140 minutos
Sinopsis: Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que se opere.
Temática. La rutina de la fábrica moderna y su influencia en las vidas y las almas de los trabajadores es un tema favorito del cine social. Esta película es una historia de trabajadoras y máquinas donde las propias herramientas tiene protagonismo en la acción y en la música. Sin duda, es clásico del siglo XXI.
Recomendados
Manuel Girona (1816-1905)
Yolanda Blasco-Martel
Historia del pensamiento económico
Curso: Historia del pensamiento económico Profesor: Pep I. Aguiló Fuster Institución: Universidad de las Islas Baleares Año: 2008 Plataforma: OCW
El ferrocarril Santander-Mediterráneo, un sueño en vía muerta
El ferrocarril Santander-Mediterráneo se concibió, en el tránsito del siglo XIX al XX, para unir los puertos de Valencia y Santander y vertebrar, al mismo tiempo, la España interior por
Alatriste
Título: El Capitán Alatriste Productora: Coproducción España-Francia-USA; Estudios Picasso / Origen PC / La Chauve-Souris Director: Agustín Díaz Yanes Año: 2006 Duración: 140 minutos Sinopsis: España Imperial, siglo XVII. Diego
Medios de transporte
Fondo: Colección de imágenes sobre los medios de transporte de J. J. Printed Ephemera Institución: Bodleian Libraries/Toyota City Imaging Project – University of Oxford Descripción: más de 1200 imágenes sobre